Entradas

comer más temprano

POR QUÉ ES MEJOR COMER MÁS TEMPRANO

comer más temprano

Hoy en día, cada vez más, estamos concienciándonos en la importancia del “qué” comemos y “cómo” afecta a nuestra salud. Sin embargo, debemos saber que el “cuándo” comemos también juega un papel muy importante.

Se ha visto que el momento de la ingesta calórica durante el día puede tener efecto en la pérdida de peso, independientemente de la ingesta calórica diaria, y parece que existe una relación entre la acumulación de grasa, especialmente en el abdomen y la ingesta de grasas saturadas y azúcares simples por la noche[1].

Un estudio realizado con la población española ha demostrado que el momento de la comida principal del día puede tener una influencia significativa en la pérdida de peso de las personas. Los participantes del estudio fueron separados en dos grupos: los que comían su comida principal antes de las tres de la tarde, y los que comían a las tres de la tarde, tomando en cuenta que la ingesta calórica total y los gastos energéticos eran muy similares en ambos grupos. Como resultado se obtuvo que los que comían después de las tres de la tarde tenían menor pérdida de peso y la tasa de pérdida de peso fue más lenta que el grupo que comía más temprano[2].

Otro estudio realizado con el fin de profundizar en el mecanismo implicado mostró que comer tarde se asoció con la disminución del gasto energético en reposo y de la oxidación de carbohidratos en ayunas, también se asoció con una disminución de la tolerancia a la glucosa, variación en las concentraciones de cortisol libre (asociado con situaciones de estrés), y disminución del efecto térmico de los alimentos[3]. Estos resultados podrían explicar la relación de comer tarde con las alteraciones metabólicas de la obesidad y con una menor pérdida de peso1.

Por lo tanto, los horarios de las comidas pueden ser factores predictivos de éxito en los tratamientos dietéticos de la obesidad1.

Tips para comer más temprano

  • Organiza tu día teniendo en cuenta la hora de la comida, no dejes la comida para “cuando tengas un hueco”.
  • No saltarse el desayuno para no trasladar la ingesta hacia la tarde/noche.
  • Realiza ejercicio físico por la mañana y así tendrás más apetito a tempranas horas del día.
  • Lleva siempre contigo un snack saludable para controlar el hambre y así evitar llegar al punto que te comes todo lo que ves cuando llegas tarde a casa.
  • Planifica y prepara tus menús saludables con antelación para no perder tiempo en ello durante la semana y puedas comer a la misma hora.

 

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

[1] Garaulet, Marta. Universidad de Murcia. La cronobiología, la alimentación y la salud. Disponible en: https://www.academia.edu/40593878/Crononutricio_n_Garaulet

[2] Garaulet M, Gómez-Abellán P, Alburquerque-Béjar JJ, Lee YC, Ordovás JM, Scheer FA. Timing of food intake predicts weight loss effectiveness [published correction appears in Int J Obes (Lond). 2013 Apr;37(4):624]. Int J Obes (Lond). 2013;37(4):604–611. doi:10.1038/ijo.2012.229. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3756673/

[3] Bandín C, Scheer FA, Luque AJ, Ávila-Gandía V, Zamora S, Madrid JA, Gómez-Abellán P, Garaulet M. Meal timing affects glucose tolerance, substrate oxidation and circadian-related variables: A randomized, crossover trial. Int J Obes (Lond). 2015 May;39(5):828-33. doi: 10.1038/ijo.2014.182. Disponible en: https://www.nature.com/articles/ijo2014182#citeas

 

¿Cuantas comidas se deben hacer al día? Laura Rojas

¿Cuantas comidas se deben hacer al día?

¿Cuantas comidas se deben hacer al día?

Parece que lo de las “5 comidas al día” es una de las recomendaciones nutricionales que más fuertemente esta instaurada entre nosotros, pero ¿qué pasa si solo como 3 veces día? ¿y si me salto alguna comida?

En el post de hoy os resolveré todas estas cuestiones y os hablaré de cómo debemos entender realmente esta pauta nutricional para conseguir que nuestra alimentación sea más saludable.

Hay que comer 5 veces al día ¿sí o no?

No es cierto que haya que realizar 5 comidas al día para cumplir con el equilibrio nutricional. Ni tan siquiera se puede afirmar que haya un número concreto de comidas al día para asegurar que nuestra alimentación sea saludable.

Debemos empezar a aceptar que el número de ingestas no es lo importante. Lo primordial es ¡qué comemos! y no tanto, como lo repartimos.

A pesar de que realizar 5 tomas diarias puede ser bueno en determinadas situaciones, por ejemplo: en periodos de pérdida de peso nos evitará estados de ansiedad o llegar con hambre a las comidas posteriores, en patologías como la diabetes nos ayudará a controlar los picos insulina o en periodos de preentrenamientos nos ayudará a preparar nuestras reservas… no podemos generalizarlo y aplicarlo como una norma de obligado cumplimiento para todos.

Si te va bien realizar 5 comidas perfecto, pero si debes forzarte a ello, esta pauta deja de ser adecuada.

¿Qué dice la ciencia? Los estudios que se han hecho muestran bastantes controversias a cerca de los beneficios que genera realizar cinco comidas versus a tres. El hecho de realizar 5 comidas no garantiza nada. Ya que si por alcanzar estas 5 tomas recurrimos a tentempiés poco saludables a base de alimentos ultraprocesados ¡más vale que hagamos 3! 

Y sobre el ayuno intermitente… ¿entonces qué?

Lo de no comer y ayunar está de moda y es lo que se lleva ahora, pero vamos a ir aclarando cosas para no cometer errores y poner en juego nuestra salud.

Lo primero, deciros que el ayuno intermitente no se trata de ninguna dieta sino de una corriente o estilo alimentario, como, por ejemplo, el vegetarianismo. Se basa en estar algunas horas sin comer y repetir esta pauta durante varios días a la semana: 2-4 veces, por ejemplo.

Existen muchos tipos de ayuno intermitente, desde los de 24-48h ¡en mi opinión, nada recomendables! a lo más factibles, como son:

– el ayuno 12/12, la mitad de día puedes comer y la otra no. A bote pronto parece mucho, pero basta con cenar pronto y dormir entre 9-10 horas. ¡Seguro que lo habéis hecho más de una vez!

– el ayuno 16/8: dónde se está 16 horas en ayunas y 8 horas en las que puedes comer. Para este se necesita un poco más de experiencia. Siempre es mejor comenzar con el ayuno 12/12 y pasar al ayuno 16/8 cuando estemos un poco más adaptados a esto de no comer.

La clave del ayuno intermitente es empezar después de cenar, para así, pasar 7-8 horas durmiendo y empezar a comer al medio día. Durante el ayuno se puede beber agua, agua con limón o hierbabuena, infusiones, té o café, pero no zumos ya que dispararíamos los niveles de azúcar en sangre y entonces el ayuno ya no sería beneficioso.

¿Qué hay de bueno y cierto en todo esto? Algunos estudios con “cara y ojos” le atribuyen al ayuno beneficios como: mejora de los niveles de insulina, triglicéridos y colesterol LDL en sangre, mejora el control del apetito, aumento de la musculatura, mejora del sistema inmunológico, ralentización el envejecimiento….

Pero, a pesar de estos resultados positivos, aún hay escasos estudios representativos y que evalúen cómo puede afectar el ayuno a la salud de la población a largo plazo para que pueda recomendarse como algo beneficioso.

 

Mi opinión…

En alimentación, no hay una única regla válida para todo el mundo. Cada persona requiere unas determinadas necesidades, y por ello, las pautas alimentarias no pueden generalizarse y aplicarse a todas las personas por igual, ¡cada uno de nosotros somos distintos!

Así que, antes de debatir sobre si debemos hacer 3 o 5 ingestas al día o si realizar ayunos intermitentes tiene beneficiosos, debemos preocuparnos por lo verdaderamente importe, que es: crear unos buenos hábitos alimentarios y llevar un estilo de vida saludable.

Comer sano, hacer ejercicio, dormir 7-8 horas diarias y vivir de forma tranquila y serena son recomendaciones que sí que puedo afirmaros sin ninguna duda, que es una buena garantía de salud.

 

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!