Entradas

10 planes sin pantalla para niños en casa

10 PLANES SIN PANTALLA PARA HACER CON LOS NIÑOS EN CASA

10 planes sin pantalla con niños

10 Planes sin pantalla

Poco a poco (más bien fase a fase) nuestras vidas están adaptándose a la nueva realidad. Primeros paseos en familia, pequeñas reuniones, reaperturas de negocios… Algo que no ha cambiado y hasta nuevo aviso no va a haber modificaciones es en el tema de la educación de los más pequeños de la casa. Y es que las tecnologías han sido un gran apoyo para su seguimiento escolar pero muchos padres están preocupados por la incrementación de estas horas frente a la pantalla. Por ello, os traemos 10 planes para hacer en casa con los niños sin pantallas en los que, una vez más, intentaremos destacar la originalidad, la independencia y el autodescubrimiento.

Dear x,

Algunos privilegiados habrán podido visitar a los seres queridos, pero otros posiblemente no. Tenemos la solución perfecta para acercarnos metafóricamente a ellos, escribirles o pintarles una carta ¡a vuestros familiares o amigos les hará mucha ilusión! Y será un momento y un recuerdo único.

Relax

Os proponemos una tarde de spa. Empezando por preparar un buen zumo saludable y lleno de vitaminas. Podemos continuar con una buena hidratación y masajes. Esto tiene que ser recíproco (aunque papás lo tenéis un poco más complicado). Seguid con unos cuidados estéticos, manicura, pedicura… Y para terminar luz tenue y buena música o película. También podéis hacer mascarillas caseras (por ejemplo, para mejorar el tono: tritura medio aguacate y añade dos cucharadas de miel y deja actuar durante 20 minutos) o algún tipo de exfoliante a base de café o azúcar.

La gallinita ciega

Hay muchas veces que los juegos en los que menos materiales necesitáis son los más divertidos. Un buen plan siempre será una tarde de juegos tradicionales como la gallinita ciega, el corro de la patata, el ratón y el gato…

Nuevos concursos

En un post hablamos sobre algunas actividades que podríais realizar con los niños y mencionamos un concurso de cocina. Ahora os traemos otros, por ejemplo, Got Talent: se puede dividir la familia entre concursantes y jurado. Será divertidísimo y hasta quizás descubráis talentos que no conocíais. También podéis versionar el clásico Pasapalabra adaptándolo a sus niveles. Es una buena forma de repasar lo que han ido aprendiendo.

Picnic

Si tenéis algún rinconcito al aire libre es el escenario perfecto para extender alguna manta o sábana que no os sirva o que no os importe manchar. Podréis organizar desde un perfecto Brunch hasta una super merendola. Así podréis disfrutar de los primeros rayitos de sol. Pero no nos olvidamos de aquello que no tienen terraza… Aquí entra en juego la originalidad, os propongo abrir las ventanas y crear un espacio especial. Es un buen ambiente para jugar a algún juego entre todos.

Papiroflexia

También conocido como origami, es una idea estupenda para dejar un ratito de lado las pantallas. Con un folio o cartulina se pueden hacer un sinfín de figuras con formas variadas. Es muy adaptable a las diferentes edades y no se necesita tijeras, estarán a salvo.

10 planes sin pantalla. papiroflexia

Reciclaje

Es importante concienciar a los niños desde pequeños con el tema del reciclaje. Por ello os proponemos una idea con la que disfrutarán y aprenderán reciclando. Una botella de plástico que ya no utilicéis o vayáis a tirar se puede convertir en una súper máquina de pompas de jabón. Para el líquido necesitareis: 1 litro de agua, ½ taza de jabón para platos y 1 cucharada de glicerina líquida. Lo mezcláis todo y ya tendréis la base. Hay muchísimos modos de hacer las pompas. Una muy sencilla es cortar una botella de plástico por la mitad aproximadamente y quedarte con la parte superior para lograr unas pompas esféricas muy grandes. Una vez más premia la originalidad.

Adivina la película Disney

Podemos versionar el clásico juego de adivinar la película en parejas (aunque también se puede hacer en grupo) a las películas Disney. Será divertidísimo.

Plastilina casera

Un buen plan siempre son las manualidades, desde representar un cuadro con elementos reciclados de casa hasta la que os proponemos, plastilina casera. Sólo necesitaréis 5 ingredientes que posiblemente tendréis en casa: harina, sal, agua, aceite y algún tipo de colorante.

10 planes sin pantalla. plastilina

Chucherías caseras

En otra publicación tenemos la receta para realizar chucherías saludables. Este plan podéis combinarlo con muchos de los anteriores, es una buena opción para llevar al picnic, mientras jugáis a adivinar películas Disney o en vuestra tarde de relax.

 

Todas las ideas de planes que os proponemos buscan pasar ratos divertidos todos juntos y desconectar del mundo digital. Son adaptables a cada hogar, gusto y niño. Lo importante es divertirse y con cada uno de ellos se puede aprender muchísimo.

 

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

 

ideas para entretener a los niños en casa

15 IDEAS PARA ENTRETENER A LOS NIÑOS EN CASA

560204-pkrc28-820

Con motivo de la situación que estamos viviendo a nivel mundial estos días, debemos quedarnos en nuestras casas y quizás los que peor estén llevando esta etapa sean los más pequeños. Es por ello por lo que hemos realizado una lista de juegos con los que podrán agudizar su imaginación, diferenciar sus gustos y sobre todo dejar al aburrimiento de lado. 

1. Clásico escondite

Para modernizar un poco el tradicional juego podrían contar los números en diferentes idiomas o versionarlo un poco más y ponerse pruebas como taparse los ojos, andar con un solo pie, etc.

2. Interpretar un teatro o musical

Ya que la mayoría de los niños tienen varias películas que no paran de ver en bucle quizá sea una buena idea que la interpreten con su propio guión y realicen una “actuación”. Con esto aumentarán su imaginación y autonomía, tomando decisiones propias sobre el destino de los personajes, la música…

3. Interpretar un teatro o musical

La mayoría de los museos de Madrid tienen una plataforma online con la que puedes acceder a los cuadros y ver su descripción, puede ser una gran actividad para desarrollar con los niños. Una actividad relacionada con la “visita virtual” a un museo sería que eligiesen su cuadro favorito y lo dibujasen, acercándoles así a la cultura. ¡Quién sabe… igual sale un nuevo Picasso de esta cuarentena!

4. Clases de “zumba”

Es muy importante en esta situación dejar de lado el sedentarismo tanto para los mas mayores como para los más pequeños y bailar juntos puede ser la mejor forma de convencer a toda la familia. Involucra a los niños en la creación de una playlist de canciones que os gusten y haced vuestros propios bailes o buscad en internet coreografías. El maravilloso mundo de Youtube tiene todo tipo de clases de baile virtuales. ¡Puede ser muy divertido!

5. Libros únicos

Para que no dejen de lado la lectura o para aquellos que estén aprendiendo, puede ser una gran idea animarlos a que escriban sus propios relatos. Aquí es importante que los padres revisen estos cuentos y que aprendan de los errores de ortografía y gramática cometidos. Pueden escribir desde un hecho real que les haya ocurrido, hasta algo jamás inventado antes.

3114154

6. MasterChef

Dado que ahora vamos a cocinar en casa más que nunca, es buen momento para aprender nuevas recetas saludables. Estamos seguros de que muchos peques estarán encantados de aprender a cocinar por primera vez, descubrir nuevas recetas con vosotros y ayudar en casa. También pueden investigar y elegir las recetas que quieran comer en el día y pasar un tiempo muy entretenido en la cocina, algo que posteriormente disfrutaréis todos.

7. Música y más música

Si tocan algún instrumento es un buen momento para practicarlo con mayor intensidad. Aunque hayan sido canceladas muchas clases de música, en internet encontraréis a vuestra disposición miles de herramientas para ello. Y si no están aprendiendo a tocar ningún instrumento, nunca es tarde para sacar su lado musical. Organizad una tarde de karaoke entre toda la familia.

8. Juegos de mesa

Seguro que tenéis multitud de juegos de mesa por casa, que habéis olvidado que teníais y que podréis desempolvar y usar entre todos. Y si no tenéis, siempre podrán crearlo ellos mismos, versionarlos como más les guste, y que os lo expliquen después.

2439041

9. Manualidades

Es una gran ocasión para realizar esas manualidades que siempre han querido hacer, pero no han podido por falta de tiempo, desde hacer figuras con plastilina hasta la elaboración de proyectos más complicados con papeles reciclados. Es una buena forma de enseñar a reutilizar y reciclar.

10. Acampada

Una noche se puede hacer más especial e inolvidable haciendo una acampada en el salón, podrán preparar todo (siempre bajo la supervisión de un adulto) y organizar alguna actividad más especial como juegos de sombras o cuentacuentos.

11. Sala de cine

También podemos convertir el salón en una sala de cine, con sus correspondientes palomitas o recetas previamente elaboradas por los más pequeños. Estas pueden ser saludables, por ejemplo, unas gominolas hechas con fruta (link a receta de gominolas de fruta)

12. Cambio de look

Si les gusta jugar a los disfraces, puede ser su día de suerte, les podéis facilitar maquillaje o pinturas con las que puedan jugar y cambiar su look, aunque sea durante unas horas.

13. Jardinería

Podéis encargarles el cuidado de una o varias plantas para que se informen y aprendan a mantenerlas. Otra buena opción es plantar una lenteja y examinar su evolución. Esto les divertirá y también adquirirán la responsabilidad que supone cuidar de un ser vivo.

14. Juego de pistas

También se pueden esconder pistas por la casa con sus respectivas pruebas que tienen que superar hasta llegar al tesoro que puede ser desde algo material o algo que deseen como un vale por su actividad favorita.

15. Globo

Podéis cambiar el tradicional balón de fútbol, esponja, plástico… por un globo o varios grandes con los que podrán jugar al voleibol, al fútbol y al tenis o a los tres mezclados. Eso sí, deberán aprender a tener cuidado y garantizar que no romperán nada.

 

Con estas quince ideas esperamos que el confinamiento se haga más ameno y pueda servir también como aprendizaje y evolución. Todos los “juegos” son adaptables y es muy favorable que los pequeños entiendan la situación y adapten estas actividades bajo sus gustos e inquietudes.