Tres preguntas (y sus respuestas) sobre los efectos del café en la salud
El café es uno de los alimentos más internacionales. Se toma café en todas las partes del mundo, todos los días. Sobre sus propiedades y sus efectos sobre la salud se ha estudiando mucho en los últimos tiempos. Existen muchas dudas sobre si es bueno o malo tomar café, y cada vez parece quedar más patente que tomar una cantidad moderada, hasta 3 o 4 tazas al día, no hace daño y puede, incluso, tener algunos efectos beneficiosos para la salud. Desvelamos algunas de estas propiedades.
¿Puede el café aliviar los dolores de cabeza?
Los nuevos estudios indican que una taza de café puede aliviar los síntomas relacionados con el dolor de cabeza. De hecho, en un estudio reciente (6) se administró a 301 personas que sufrían de frecuentes dolores de cabeza una combinación de un analgésico conocido (ibuprofeno) y cafeína. En el 80% de los pacientes se apreció considerable mejoría en el término de seis horas, mientras que ese resultado sólo se dio en el 67% de los que tomaron solamente el analgésico. Se añade con frecuencia cafeína a los analgésicos porque mejora su absorción y aumenta sus efectos. La cafeína de una taza de café fuerte puede contribuir a mitigar una migraña si se toma muy al principio de un dolor de cabeza. Esto es así porque las sustancias que comprimen los vasos sanguíneos, como lo hace la cafeína, pueden contribuir a contrarrestar los penosos efectos de la dilatación de los vasos sanguíneos en la cabeza.
¿Puede el café proteger contra la enfermedad de Alzheimer?
La enfermedad de Alzheimer es hoy en día una de las formas más frecuentes de la demencia, y su prevención y tratamiento son uno de los mayores retos planteados a la salud pública en el mundo entero. La función del café como factor de protección está cada vez más constatada con diversas investigaciones. Uno de esos estudios, que se llevó a cabo a escala nacional en el Canadá, se hizo con una muestra de 6.434 personas. Todas ellas tenían por lo menos 65 años de edad en 1991, cuando se inició el estudio, y carecían de síntomas de Alzheimer. De las 4.615 que seguían vivas en 1996 fueron diagnosticadas de Alzheimer 194. Del análisis efectuado con esas 4.615 personas resultó que el consumo de café, junto con otros factores tales como la actividad habitual iba asociado con un descenso del riesgo de contraer la enfermedad de Alzheimer. Se observaron resultados similares, por lo que al café se refiere, en un estudio a menor escala llevado a cabo en Portugal.
¿Afecta el café a la osteoporosis?
¿Existe alguna relación entre la ingesta de cafeína y la salud de los huesos? Un reciente estudio refleja que, aunque la excreción de calcio en la orina aumenta levemente después de tomar bebidas cafeinadas, ese efecto de la cafeína se ve compensado por una menor excreción de calcio horas más tarde, con lo cual es insignificante el efecto neto y, por lo tanto, no afecta al desarrollo de la osteoporosis ni a la densidad ósea. Se había llegado a conclusiones similares en un estudio anterior, que examinó concretamente los efectos a largo plazo del consumo de café en la condición ósea de mujeres de 55 a 70 años que no habían tenido tratamiento de reemplazo de hormonas, o sólo lo habían tenido en pequeña medida. Resultó que la ingestión de cafeína por las integrantes del grupo de estudio no iba asociado a cambio alguno de la densidad ósea.