Slimming

Acortar el tiempo que se está sentado en el trabajo reduce el perímetro de la cintura

Este trabajo, en el que también ha colaborado el jefe de Sección de Endocrinología y Nutrición del Hospital del Mar de Barcelona y vicepresidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo), el doctor Albert Goday, se ha realizado a partir de una muestra de 1.336.055 chequeos médicos a trabajadores observados entre los años 2004 y 2007.

De su estudio se ha hallado que la prevalencia de la obesidad en los trabajadores “es mayor en hombres que en mujeres y se presenta en mayor medida entre los trabajadores de categorías manuales frente a los profesionales de tipo intelectual”. Además, se observa que la incidencia de sobrepeso se comporta igual en ambos parámetros.

Por otra parte, los expertos han descubierto que la prevalencia de obesidad mostró “un aumento progresivo y paralelo” en los trabajadores de ambas categorías. Ante este aumento constante, Goday sostiene que la situación demanda “promover programas de prevención temprana, tratamientos específicos, así como invertir en educación para reducir las fortísimas tasas”.

Ahondando en los resultados obtenidos con el estudio de elaboración conjunta, los expertos sostienen que es llamativa “la elevada prevalencia de obesidad observada entre las mujeres con 60 o más años y ocupaciones manuales”. Además, explican que “es posible” que la prevalencia de obesidad entre la población laboral en paro sea aún mayor”.

De cualquier forma, algo que se evidencia en la investigación es que las prevalencias de sobrepeso y obesidad “han ido en aumento en España durante los últimos 20 años”, argumento al que se une el de que la tendencia al alza “es similar a la observada con anterioridad en otros estudios realizados en Europa”, concluyen los expertos.

Acortar el tiempo que se está sentado en el trabajo reduce el perímetro de la cintura

En otro trabajo, el Grupo de Investigación en Deporte y Actividad Física de la Universitat de Vic (UVic) ha demostrado que reducir el tiempo que se está sentado permite reducir el perímetro de la cintura y mejorar la percepción laboral, en el marco de la primera fase del proyecto Walk@Work Spain, un estudio impulsado para implementar un programa para aumentar la actividad física en horario laboral.

El estudio también destaca la importancia de hacer labores de forma activa, subir escaleras y dedicar unos minutos del descanso a caminar para reducir la cintura, ha informado la UVic, que ha impulsado el proyecto junto a la Universitat Ramon Llull (URL), la Universidad de Vigo y la Universidad del País Vasco.

Los investigadores han estudiado el modo de mejorar la salud y el bienestar de empleados de oficina que pasan la mayor parte de su jornada laboral sentados, teniendo en cuenta que el sedentarismo provoca enfermedades crónicas y aumenta el riesgo de obesidad.

La comunidad internacional considera que acumular 10.000 pasos diarios es el techo mínimo para obtener beneficios saludables, mientras que un trabajador de oficina acumula una media de entre 4.000 y 6.000. Aplicando métodos de aumento de los pasos, los trabajadores logran reducir su cintura y notan efectos beneficiosos dos meses después de haber acabado el programa propuesto por los investigadores, lo que demuestra la consolidación de un cambio de hábitos.