Entradas por Instituto Tomás Pascual Sanz

Presentación del libro ¿Es posible la dieta mediterránea en el siglo XXI ?

La Cátedra Tomás Pascual Sanz – Universidad CEU San Pablo presenta el próximo miércoles, 14 de diciembre, a las 12:30 horas, en la Asociación de la Prensa de Madrid, el libro titulado ¿Es posible la dieta mediterránea en el siglo XXI?, que recoge las conferencias desarrolladas bajo el mismo título en la Universidad CEU San Pablo.

Estudian el uso de las isoflavonas de la soja para controlar el aumento de peso

Científicos de la Fundación IMABIS de Málaga, adscritos al Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), han revelado las propiedades protectoras de las isoflavonas de la soja contra el aumento de peso, la activación de la grasa parda termogénica o la reducción de la esteatosis hepática asociada.

Perspectiva de género en TCA

Recogemos la ponencia de D. Roberto Baztarrica, en el marco del Seminario Controversias sobre los trastornos alimentarios. Jornadas de actualización y debate, organizadas por la Fundación Tomás Pascual y Pilar Gómez-Cuétara/Instituto Tomás Pascual y la Fundación Instituto de Trastornos Alimentarios. Acceda a la transcripción de la ponencia

Art, Aesthetics and the Brain

En el marco de la Escuela de Verano Creatividad y Neurociencia Cognitiva, organizada por Instituto Tomás Pascual Sanz y Sección de Neurociencia Cognitiva del Centro Mixto UCM-ISCIII para la Evolución y el Comportamiento Humano, D. Ivar Hagendoorm pronunció la ponencia Art, Aesthetics and the Brain, que recogemos a continuación.(Parte 1 en Inglés y Parte 2 […]

El espectro del atracón como síntoma: Trastorno por atracón, Síndrome del comedor nocturno…

Recogemos la ponencia de Dña. Rosa Calvo, en el marco del Seminario Controversias sobre los trastornos alimentarios. Jornadas de actualización y debate, organizadas por la Fundación Tomás Pascual y Pilar Gómez-Cuétara/Instituto Tomás Pascual y la Fundación Instituto de Trastornos Alimentarios. Acceda a la transcripción de la ponencia