Entradas por Instituto Tomás Pascual Sanz

Anticipando la enfermedad de Alzheimer mediante técnicas no invasivas: respuestas de la Neurociencia del S. XXI

En el marco del Ciclo de Conferencias Neurociencia, organizado por la Sección de Neurociencia Cognitiva del Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos y el Instituto Tomás Pascual Sanz, el Dr. José Luis Cantero pronunció la conferencia Anticipando la enfermedad de Alzheimer mediante técnicas no invasivas: respuestas de la Neurociencia del S. XXI.

Estar a gusto con tu cuerpo ayuda a perder peso

Investigadores de la Universidad Técnica de Lisboa (Portugal) y la Universidad de Bangor (Estados Unidos) aseguran que las personas que se someten a un programa para perder peso tienen más posibilidades de tener éxito si están contentas con su imagen corporal, según los resultados de un estudio publicado en el International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity.

Los riesgos de seguir determinadas dietas para adelgazar

La dieta de la alcachofa, la sopa “quema grasas”, el método Dukan, la dieta de los potitos… La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición y la Sociedad Andaluza de Nutrición Clínica y Dietética han estudiado siete de las más famosas dietas para perder peso. Los riesgos más importantes de estas dietas son: desequilibrio nutricional por déficit de nutrientes, cetosis, enfermedades cardiovasculares o renales, deshidratación o estreñimiento.

Los riesgos de seguir determinadas dietas para adelgazar

La dieta de la alcachofa, la sopa “quema grasas”, el método Dukan, la dieta de los potitos… La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición y la Sociedad Andaluza de Nutrición Clínica y Dietética han estudiado siete de las más famosas dietas para perder peso. Los riesgos más importantes de estas dietas son: desequilibrio nutricional por déficit de nutrientes, cetosis, enfermedades cardiovasculares o renales, deshidratación o estreñimiento.

Las fresas fortalecen los glóbulos rojos

Un grupo de voluntarios ha tomado medio kilo de fresas al día durante medio mes para demostrar que comer esta fruta mejora la capacidad antioxidante de la sangre. Los análisis, realizados por investigadores italianos y españoles, revelan que las fresas fortalecen a los glóbulos rojos frente al estrés oxidativo, un desequilibrio relacionado con diversas enfermedades.

Descubren un nuevo enlace entre la obesidad y la resistencia a la insulina

Científicos del Joslin Diabetes Center han descubierto que la obesidad, principal causa de los crecientes casos de diabetes tipo 2 en todo el mundo, altera la producción de proteínas que intervienen en la fusión de otras proteínas, favoreciendo la resistencia a la insulina. Su hallazgo, publicado en Cell Metabolism, podría apuntar hacia el desarrollo de nuevos medicamentos para la diabetes.