seguridad alimentaria

Normas de seguridad alimentaria en verano

seguridad alimentaria

Siempre hay que seguir unas normas básicas para evitar una intoxicación alimentaria, pero durante los meses de verano aumenta la temperatura ambiental, y el calor favorece el desarrollo de microorganismos alterantes o patógenos, lo que puede suponer un riesgo extra para la salud de las personas.

Principales causas de intoxicación alimentaria

Causas por las que se puede sufrir una intoxicación alimentaria hay muchas, pero las principales son las siguientes:

  • Manipulación incorrecta de los alimentos
  • Conservación de los alimentos a temperaturas inadecuadas
  • Cocinado insuficiente de los alimentos

Consejos para evitarlas

A continuación te damos una serie de consejos que puedes seguir fácilmente y evitar así las intoxicaciones alimentarias, especialmente durante los meses de más calor:

Al comprar ten en cuenta:

  • Elige un establecimiento con las normas higiénicas adecuadas. Ten esto en cuenta sobre todo cuando salgas de vacaciones y no tengas a mano tu mercado de confianza.
  • Cuida que los envases estén en buenas condiciones. Si se encuentran rotos o estropeados coge otro. Si todos están en mal estado no te lleves el alimento a casa y avisa al responsable del establecimiento en ambos casos.
  • Comprueba las fechas de caducidad y consumo preferente de los alimentos. Ten en cuenta cuales escoges en función de la planificación de tus comidas.

En casa ten en cuenta:

  • Respeta la cadena de frío. Lo ideal es transportar los alimentos congelados y refrigerados en bolsas que mantengan el frío. Introduce los alimentos en el frigorífico lo antes posible al llegar a casa. Los alimentos que hayan sido previamente descongelados no podrán volver a congelarse y deben cocinarse o consumirse lo antes posible.
  • Antes de meter los alimentos que estén cocinados en la nevera déjalos enfriar, pero nunca por un tiempo superior a dos horas, o incluso menos en los días de más calor.
  • Una vez en la nevera, no mezcles los alimentos crudos junto con los cocinados.
  • Los alimentos deben guardarse siempre en recipientes cerrados para evitar que puedan contaminarse con el ambiente.
  • Si hay mascotas en casa hay que evitar que estén en contacto con los alimentos para las personas.
  • No olvides nunca lavar bien las manos y los utensilios que se vayan a utilizar en la cocina para la preparación de los alimentos, al inicio, al final y también al cambiar de ingredientes crudos mientras los preparas.
  • Lavar bien la fruta y la verdura con agua potable.
  • Recalienta bien la comida ya cocinada, la mayoría de los microorganismos mueren a los 70-72ºC, por lo que procura alcanzar esa temperatura en todo el alimento incluido el centro.
  • Especialmente en verano ten cuidado con las salsas caseras que lleven Mantén siempre la salsa en el frigorífico y sírvela justo antes de consumirla. No la consumas pasadas 24 horas desde la elaboración de la salsa incluso aunque haya estado guardada en la nevera.

Las intoxicaciones alimentarias suelen manifestarse entre los 30 minutos y 12-48 horas tras la ingesta del alimento infectado. Los síntomas más comunes son:

  • Molestia o dolor en el abdomen
  • Nauseas, vómitos o diarreas
  • Pérdida del apetito

Generalmente los síntomas duran unos tres días, pero puede prolongarse hasta una semana o más tiempo dependiendo del microorganismo y del estado de salud del paciente.

Ante la aparición de alguno de estos síntomas o sospecha de una intoxicación alimentaria, se debe acudir al médico para que indique, en cada caso, el tratamiento adecuado y las pautas a seguir.

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!