Para comer entre horas: picoteo saludable
Comer entre horas no tiene porque ser sinónimo de una mal alimentación. La clave está en qué consiste este picoteo. En este sentido, cada vez son más los que optan por un “picoteo saludable”. ¿Cómo lograrlo? Optando por alimentos que aporten energía pero sean sanos. En este sentido, la fruta (natural o en zumos), los lácteos y los snacks nutritivos para llevar serían una buena alternativa para lograr un picoteo saludable. De hecho, comer a media mañana o media tarde en el trabajo siempre es uno de los consejos de los nutricionistas, que hacen hincapié en la importancia de no llegar hambrientos a las comidas principales, algo que se consigue comiendo entre horas.
Pero hay que hacerlo bien, buscando alternativas que “quiten el hambre”, pero de una forma sana. Aquellos alimentos que forman parte de una alimentación equilibrada son adecuados para un picoteo entre horas. Los yogures, la leche, los snack basados en cerealies integrales, las frutas, las semillas, los frutos secos y las verduras son el camino para lograr un picoteo saludable.
Poco a poco, en nuestro país se va optando por esta vía, y, sobre todo la fruta, va ganando terreno para estas comidas entre horas. De todas formas, golosos por excelencia, los españoles (un 58%) siguen eligiendo el chocolate para “matar el gusanillo”. Los que se cuidan más, toman fruta fresca (56%), frutos secos (53%), queso (52%) y yogur (51%), según un estudio recientemente realizado por Nielsen.