Entradas

comida sana

COMIDA SANA EN LUGAR DE DIETAS, POR LA NUTRICIONISTA LAURA JORGE

Las dietas milagro…

Se acerca el buen tiempo y eso significa temporada de las llamadas <<dietas milagro>>.Dieta sana

Quizás este tema te suene y ya hayas leído a algún compañero mío advirtiendo sobre ello, pero como este año nos presentarán alguna otra que se pone de moda y que puede ocasionar problemas para tu salud, quiero avisarte.

Estas dietas casi siempre las patrocina alguna modelo, influencer, cantante, o quizás algún doctor que junto con esta dieta milagrosa, va a recomendarte su libro y un millón de productos que tienes que comprar.

En estas dietas te van a prometer una rápida pérdida de peso, sin esfuerzo. También te eliminarán grupos completos de alimentos, y te venderán alguna pastilla o batido.

Ya te aviso de que no se trata de una dieta saludable, ni sostenible en el tiempo, ya que no se va a poder seguir durante un largo plazo ni por tu salud mental, ni física.

Son dietas que van a dejar un hueco en tu bolsillo, te van a llenar de frustración y darán paso al efecto rebote, lo que significa recuperar lo perdido con algún kilo de regalo. Además, no suelen ser dietas elaboradas por un nutricionista que te enseñe a comer. ¡Y aquí está la clave! ¡Aprender a comer!

Mi consejo como nutricionista es que si necesitas o quieres adelgazar, lo hagas de la mano de un profesional que te guiará y ayudará en el proceso. No existe una dieta ideal para todo el mundo, las dietas deben ser personalizadas y adaptadas a la persona y sus características.

También, con este tipo de dietas corres el riesgo de caer en el círculo vicioso habitual:

Empiezo la dieta restrictiva à Tengo hambre, pero como veo que estoy perdiendo y tengo motivación, me aguanto à Tengo hambre, no puedo más. O he tenido un mal día y tengo un pico de hambre emocional à Me como un paquete de galletas à Me siento mal y ya no ceno.

Consejos para ayudarte a adelgazar

Para terminar este artículo, quiero dejarte unos consejos que pueden ayudarte a adelgazar, pero no quiero que olvides que mi mayor consejo es que acudas a un nutricionista para que pueda adaptarte un plan nutricional y te enseñe a comer:

  1. No tengas en casa, lo que no quieras consumir.
  2. Basa tu alimentación en fruta, verduras, legumbres, huevos, frutos secos, carne, pescado (real food)…
  3. Alimentos frescos y de temporada.
  4. Come cada día al menos tres raciones de fruta y dos raciones de vegetales.
  5. La verdura debe de ser la protagonista en comida y cena.
  6. Inspira tus comidas en el plato saludable de Harvard.
  7. Organiza tu compra, planifica tu menú. Dedícale un rato del fin de semana a esto para no tener que improvisar durante la semana.
  8. Bebe agua y evita refrescos y alcohol.
  9. ¿Sabes que puedes hacer helados y postres saludables? Se pueden hacer combinaciones muy sabrosas con leche o yogur natural, frutas y chocolate del 80-85% de cacao.
  10. Ve andando a los sitios, sube escaleras…¡muévete!

Espero que estos consejos te ayuden a unirte al #comesanoyvivesano.

Laura Jorge  Dietista-Nutricionista, colegiada CV00385

Fundadora y Directora del Centro de Nutrición Laura Jorge

 

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

 

 

Los efectos negativos de las dietas milagro en la salud

Los efectos negativos de las dietas milagro en la salud

Los efectos negativos de las dietas milagro en la salud

Los efectos negativos de las dietas milagro en la salud

La llegada del verano provoca que muchos hombres y mujeres recurren a las denominadas dietas milagro, como dietas muy altas en proteínas, dietas de ayuno,  la dieta OMG, de la piña, de la alcachofa, etc.

“Sí es cierto que realizando muchas de estas dietas milagro uno puede perder kilos de forma rápida pero, ¿qué pasa después? ¿Tendremos efecto YO-YO? ¿Puede haber algún perjuicio para la salud?”, se pregunta Marta Fernández de Angulo Martínez, de la Unidad de Nutrición y Dietética del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz, de Sevilla.

La gran mayoría de estas dietas milagro nos auguran un efecto yo-yo una vez finalizadas. Pero no es ese el único problema, ya que, según los expertos, las dietas milagro pueden tener efectos negativos para la salud.

Algunos de estos perjuicios para nuestra salud son:

  • Mareos y debilidad generalizada.
  • Disminución de la capacidad de concentración y atención.
  • Estreñimiento.
  • Anemia ferropenia o déficit de otros nutrientes de importancia.

Si mantenemos una dieta muy hiperprotéica durante un largo periodo de tiempo nos podemos encontrar con los siguientes perjuicios de más gravedad:

  • Cetosis, que si no está controlada puede tener muy graves problemas de salud.
  • Enfermedades de origen hepático y renal como consecuencia de la carga proteica administrada al organismo.
  • Elevación del ácido úrico y gota.
  • Aumento del riesgo de padecer osteopenias y osteoporosis.

En conclusión, según Marta Fernández de Angulo, “para disminuir de peso, mejor hacerlo de una forma algo más pausada teniendo una alimentación baja en calorías pero equilibrada, realizando actividad física y adquiriendo en el proceso unos hábitos alimentarios adecuados para que nos aseguren un mantenimiento del peso ideal en el tiempo”. Y, para ello, es necesario ponerse en manos de especialistas en dietética y nutrición, asegurando el estado de salud.