Entradas

alimentación infantil

Alimentación infantil saludable

alimentación infantil

Como se suele decir, “un buen comienzo, es un buen fin”, lo que aplicado a la alimentación significa que si acostumbramos a nuestros hijos desde pequeños a comer de todo y de forma saludable, serán adultos con buenos hábitos. Los primeros años de un niño son el momento perfecto para descubrir los colores, sabores y texturas de los alimentos.

Propongo algunas ideas que pueden hacer más fácil y especial el momento comida:

– Los niños aprenden, muy bien, por imitación. Si los adultos que conviven con el niño comen bien, es mucho más fácil que él también lo haga. No les tenemos que explicar que deberían tomar espinacas, por ejemplo, porque tienen mucho hierro, porque no lo entenderán. Tenemos que ofrecérselas de forma agradable y tomarlas nosotros y seguro que él, muchas o pocas, también las tomará.

Mediante juegos, estimularles a que prueben nuevos alimentos. Seguramente no todos serán de su agrado, pero poco a poco irán aumentando la variedad de lo que comen. Cada vez que prueben un alimento, lo podrán escribir en su lista, elegirán un color y tomarán una fruta de esa tonalidad.

– Es muy importante la forma en la que se presentan los platos y se pone la mesa. A todos nos resulta más agradable ir a un restaurante donde todo es bonito que a una casa de comidas donde no nos ponen ni mantel.

El comer tiene que ser un tiempo agradable, intentar charlar de temas que al niño le gusten, evitando discusiones o regañinas.
Mantener horarios regulares, comer sentados, sin estímulos externos (TV, ordenador, play…) y dedicarle tiempo a la comida.

– Es importante, que participen, ocasionalmente, en la compra y en la cocina. De forma sencilla, irán creando una buena relación con la comida e irán aprendiendo a conocer nuevos alimentos. Decidir el plato que vamos a cocinar, hacer la lista de los ingredientes necesarios e ir al supermercado a comprarlos, eligiendo entre las múltiples variedades que encontramos y cocinarlo, puede ser una forma entretenida y muy válida de aprender a comer correctamente.

No forzarles a que coman cosas que no les gustan, pero sí invitarles a probarlas. Muchas veces los niños dicen que no, porque el aspecto de un alimento no le atrae, pero una sola cucharada puede ser suficiente para hacerles cambiar de idea.

– Por último, recordar que la educación alimentaria, como el resto, es una carrera de fondo, no los 100 metros lisos, así que, con paciencia y mucho cariño, podremos enseñar a nuestro hijos a disfrutar de la comida y a llevar una alimentación saludable.

Dra. María Teresa Barahona (http://mariateresabarahona.com/es/)

Fuente: http://www.marca.com/blogs/espanasemueve/2016/07/20/alimentacion-infantil-saludable-m-teresa.html

 

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

Cooperación para reducir la huella ecológica en los hogares

Cooperación para reducir la huella ecológica en los hogares

Cooperación para reducir la huella ecológica en los hogares
A través de esta iniciativa, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente pretende impulsar la creación de la red internacional Green4life para el intercambio de experiencias y trasferencia de conocimientos
En las jornadas se presentaron los resultados del proyecto Green for Everyday Life, que estuvo coordinado por la Asociación Columbares con la colaboración del CENEAM

El Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y la Asociación Columbares celebraron en Valsaín (Segovia) las jornadas “Hogares Verdes-Green4life” donde presentaron los resultados del proyecto “Green for Everyday Life”, una iniciativa pionera de cooperación internacional para reducir la huella ecológica en hogares, centros educativos y penitenciarios, entre otros colectivos, y promover un uso moderado de los recursos.

En el proyecto Green for Everyday Life, coordinado por la Asociación Columbares con la colaboración del CENEAM, participan entidades de España, Italia, Suecia, Reino Unido, Marruecos y Jordania, con el apoyo del programa europeo de Educación, Formación, Juventud y Deporte ERASMUS+. Desde junio de 2015, estas entidades están trabajando para promover el uso moderado de los recursos, a través de la sensibilización social de los problemas ambientales relacionados con el uso de la energía, el agua, los residuos y la movilidad, y la creación de un espacio europeo de aprendizaje permanente en torno al medio ambiente.

Con este objetivo, España ha liderado la creación de la red internacional Green4life, que dará continuidad a los objetivos de este proyecto europeo que finaliza este año 2016.  Esta plataforma, abierta a la participación de cualquier país interesado, fomentará el intercambio de experiencias, metodologías, materiales educativos y transferencia de conocimientos.

En este sentido, Green4life se configura como el equivalente internacional de la Red Hogares Verdes nacional, que funciona en España desde hace diez años coordinado por el CENEAM, en el marco del Programa Hogares Verdes, dirigido a familias concienciadas por el impacto social y ambiental de sus hábitos cotidianos.

JORNADA GREEN FOR EVERYDAY LIFE

Durante la jornada, que se celebró en el CENEAM, los socios de Green for Every Life presentaron los resultados del trabajo de cada uno de sus países. En su elaboración se han realizado auditorías ambientales para evaluar el uso de los recursos y ayudar a reducir a las familias su huella ecológica. También se han impartido talleres sobre energía, cambio climático, ahorro de agua, consumo responsable y movilidad sostenible.

En el año de ejecución del proyecto se beneficiaron más de 1.500 personas, que han visto reducido su consumo de agua y energía, así como sus residuos. Asimismo, se ha hecho hincapié por una alimentación basada en productos locales.

Además de presentar los resultados, en esta jornada se pusieron en marcha diferentes talleres educativos sobre ecología de la vida cotidiana. También tuvo lugar una mesa-debate sobre las nuevas tendencias de consumo transformador y responsable. Las nuevas plataformas digitales han facilitado el trueque, la donación y el intercambio de productos, entre otras propuestas que impulsan una sociedad más cooperativa y eficiente.

Se puede consultar más información en los siguientes enlaces.

http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/programas-de-educacion-ambiental/hogares-verdes/jornadas_intercambio.aspx

http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/programas-de-educacion-ambiental/hogares-verdes/default.aspx

Fuente: http://www.magrama.gob.es/es/prensa/noticias/-el-ministerio-de-agricultura-alimentaci%C3%B3n-y-medio-ambiente-impulsa-la-cooperaci%C3%B3n-para-reducir-la-huella-ecol%C3%B3gica-en-hogares-/tcm7-423343-16