video_generica_listado

Ejercicio físico y salud en mayores. Beneficios de los Alimentos Funcionales Antioxidantes (II)

En el marco del I Congreso Mundial de Nutrición y Salud Pública, el Dr. Rafael Jiménez, Catedrático de Fisiología en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca presentó el estudio Ejercicio físico y salud en mayores. Beneficios de los Alimentos Funcionales Antioxidantes. Con este estudio se demuestra que Funciona previene el estrés oxidativo inducido por la práctica de ejercicio físico en personas mayores.

Lea la intervención del Dr. Rafael Jiménez

Acceda al vídeo de la primera parte de esta ponencia

Acceda al vídeo de la tercera parte de esta ponencia

video_generica_listado

Ejercicio físico y salud en mayores. Beneficios de los Alimentos Funcionales Antioxidantes (III)

En el marco del I Congreso Mundial de Nutrición y Salud Pública, el Dr. Rafael Jiménez, Catedrático de Fisiología en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca presentó el estudio Ejercicio físico y salud en mayores. Beneficios de los Alimentos Funcionales Antioxidantes. Con este estudio se demuestra que Funciona previene el estrés oxidativo inducido por la práctica de ejercicio físico en personas mayores.

Lea la intervención del Dr. Rafael Jiménez

video_generica_listado

Ejercicio físico y salud en mayores. Beneficios de los Alimentos Funcionales Antioxidantes (I)

En el marco del I Congreso Mundial de Nutrición y Salud Pública, el Dr. Rafael Jiménez, Catedrático de Fisiología en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca presentó el estudio Ejercicio físico y salud en mayores. Beneficios de los Alimentos Funcionales Antioxidantes. Con este estudio se demuestra que Funciona previene el estrés oxidativo inducido por la práctica de ejercicio físico en personas mayores.

Lea la intervención del Dr. Rafael Jiménez

Acceda al vídeo de la segunda parte de esta ponencia

Acceda al vídeo de la tercera parte de esta ponencia

reportaje_generica

Un proyecto pionero asesorará a los consumidores sobre los alimentos más saludables

A principios del próximo año Barcelona y Valencia implantarán de forma experimental esta iniciativa en la que colaboran varias entidades españolas como el Instituto de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Avanzadas (ITACA), la Universidad Politécnica de Madrid y la Fundación para la Investigación Nutricional.

El PIPS forma parte del VI Programa Marco de Investigación y Desarrollo de la Comisión Europea y cuenta con un presupuesto de 14,33 millones de euros, más de la mitad financiados por la Comisión Europea. Asimismo cuenta con una red de 50 expertos de toda Europa entre catedráticos directivos o altos cargos administrativos.

El coordinador del proyecto y miembro del Departamento de Robótica y Tecnología Informática de la Fundación Centro San Rafael del Monte Tabor, Alberto Sanna, destacó que “la información interactiva permitirá al consumidor tomar partido por los alimentos que mejor se adecuen a su salud”.

Por su parte Teresa Meneu miembro del Instituto de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Avanzadas (ITACA) señaló que “la plataforma posibilita la comunicación entre personas y objetos tales como teléfonos móviles, dispositivos electrónicos, básculas, herramientas médicas, instrumentos deportivos, fármacos, productos de alimentación y carros de la compra”.

De este modo toda una serie de artilugios integrados entre sí mediante PIPS interactúan con las necesidades y preferencias definidas en el perfil personal de cada individuo, de modo que proporcionan avisos y consejos sobre alimentación y consumo de medicamentos.

Gracias a este proyecto, cuando el consumidor entra en un centro suena una pequeña alarma en el móvil que comunica la activación del PIPS. El código de barras de cada producto mide los ingredientes del mismo y las compagina con el perfil de salud del consumidor para orientarle en su opción de compra. El proyecto también identifica si se trata o no de un producto biológico y aporta otros detalles como el origen y las vías de comercialización.

PIPS para perder peso de forma saludable

En colaboración con la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, PIPS será la herramienta principal de una campaña de Salud Pública enfocada a promover una forma sana de perder peso para adultos con sobrepeso en el área de Barcelona: el concurso Lose&Win.

El objetivo final de esta campaña es la reducción del riesgo cardiovascular, asociado tanto al sobrepeso como a los malos hábitos alimentarios o al sedentarismo, en una población de adultos sanos, aprovechando las ventajas de las nuevas tecnologías.

El apoyo en la cocina y en la compra de alimentos, siguiendo las necesidades nutricionales específicas y las preferencias de la persona, permitirá no sólo seleccionar la opción más saludable y apetecible para ella, sino aprender cómo pueden -de manera sencilla- poner en práctica un estilo de vida más saludable para ellos mismos y sus familias. Para conseguirlo, no sólo recibirán apoyo médico y nutricional, sino que también recomendaciones y consejos que les permitirán compaginar estos hábitos saludables sin tener que modificar drásticamente su actual estilo de vida.

Más concretamente, la plataforma tendrá la siguiente funcionalidad:

– Creación dinámica e interactiva del perfil de la persona (hábitos, preferencias, gustos…).

– Diseño personalizado de los pasos necesarios, para ir incorporando los hábitos saludables al estilo de vida de la persona, teniendo en cuenta sus opiniones y preferencias.

– Apoyo para cocinar y comprar alimentos de forma más saludable.

– Posibilidad de gestión integrada de las necesidades de la familia completa, para facilitar la creación de menús adaptados a todos.

– Mensajes de motivación y recordatorios.

– Control gráfico de la evolución de los participantes.

– Adaptación automática de la dieta propuesta a las mejoras en los hábitos de la persona,

– Información y consejos nutricionales.

video_generica_listado

Actividad física y prevención de la obesidad en niños y adolescentes

En el marco del I Congreso de Nutrición y Salud Pública, celebrado recientemente en Barcelona, Lluís Serra Majem, presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, expuso las principales conclusiones del estudio enKID que demuestran como determinados factores ambientales o externos pueden influir en la relación entre actividad física y obesidad.

video_generica_listado

Actividad física y alimentos funcionales, una unión más que saludable (2ªparte)

Si practicamos actividad física y bebemos Funciona se neutraliza la oxidación de nuestro organismo y conseguimos retrasar su envejecimiento, sobre todo en personas mayores de 65 años, según datos de un estudio clínico que acaba de presentar el doctor Rafael Jiménez, en el marco del II Simposio Internacional dedicado a los Alimentos Funcionales. ¿La clave? Su alto contenido en vitaminas E y C, entre otras.

Lea este reportaje sobre los beneficios de la actividad física y consumo de alimentos antioxidantes

video_generica_listado

Actividad física y alimentos funcionales, una unión más que saludable (1ªparte)

El doctor Rafael Jiménez presenta los resultados de un estudio clínico donde se ha constatado los beneficios saludable de la unión: actividad física y consumo de alimentos funcionales antioxidantes, en personas mayores de 65 años. La investigación ha sido realizada por la Universidad de Salamanca, la Universidad de León, el Centro de Investigación del Cáncer de la Junta de Castilla León y el departamento de investigación, desarrollo y control de calidad del Grupo Leche Pascual.

Lea este reportaje sobre los beneficios de la actividad física y consumo de alimentos antioxidantes

video_generica_listado

El Tai Chi previene las caídas en la osteoporosis

El Tai Chi es una antigua forma de ejercicio de origen chino que desarrolla especialmente la coordinación y el control del equilibrio mediante giros suaves. Todas las personas pueden beneficiarse de la práctica de Tai Chi, pero es en aquellas personas mayores de 65 años y las mujeres en etapa postmenopáusica, que están en riesgo de sufrir osteoporosis, donde es especialmente útil, ya que la práctica de Tai Chi puede reducir hasta casi la mitad el riesgo de caídas.

video_generica_listado

Recomendaciones para prevenir la osteoporosis

Mantener un estilo de vida adecuado, es decir, mantener un peso correcto, una dieta láctea rica, evitar el sedentarismo e incorporar productos conocidos en la alimentación como la leche, el queso y el yogurt. Estas son las recomendaciones realizadas por la doctora Lidia Montoya, especialista en Ginecología, para prevenir la aparición de la osteoporosis.