Entradas por Instituto Tomás Pascual Sanz

Obesidad y SAHS

Un estudio realizado en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete muestra cómo en los últimos años el aumento de la obesidad y el sedentarismo está modificando el perfil tradicional del Síndrome de Apneas-Hipopneas durante el Sueño (SAHS) infantil, basado, fundamentalmente, en el aumento del tamaño de las vegetaciones y anginas, hacia un patrón más similar al de la edad adulta, basado, sobre todo, en la obesidad.

La anorexia nerviosa y la obesidad comparten características comunes

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge y de la Universidad de Barcelona, han encontrado que pacientes con situaciones extremas de peso, como anorexia nerviosa y obesidad, pueden compartir ciertas correlaciones neurobiológicas, relacionadas con las vías de la recompensa y los circuitos neuronales asociados a la comida.

Las personas que leen las etiquetas nutricionales se mantienen más delgadas

Un equipo internacional de científicos liderado desde la Universidad de Santiago de Compostela asegura que la lectura del etiquetado de productos de alimentación guarda relación con la prevención de la obesidad, sobre todo en mujeres. Según el estudio, elaborado con datos de EE UU, las consumidoras que consultan esa información pesan casi cuatro kilos menos.