celíacos, gluten. dieta sin gluten

Diez falsos mitos sobre alimentación

1. EL PAN ENGORDA. El pan ha tenido mala prensa y alrededor del mismo circulan varios mitos que no siempre son ciertos. Uno de ellos dice que el pan engorda, pero lo cierto es que lo que aumenta las calorías del pan suele ser lo que le acompaña: mermeladas, mantequillas, salsas, embutidos… Además, la composición del pan es la misma por dentro que por fuera, lo que desmonta la creencia de que la miga engorda más que la corteza.

2. SI COMES LA FRUTA DE POSTRE, ENGORDAS. Una fruta tiene las mismas calorías antes que después de las comidas, por lo que engorda lo mismo. La única ventaja que tendría consumir la fruta antes es que, gracias a su alto contenido en fibra y agua, produce un efecto saciante.

3. LOS CONSERVANTES DE LAS LATAS Y BOTES SON CANCERÍGENOS. Los conservantes hacen la cadena alimenticia más segura. Cuando un conservante va precedido de la letra E, al contrario de los que dicen algunos falsos mitos, no es que sea dañino, sino que su uso ha sido autorizado al no tener riesgos para la salud.

4. BEBER AGUA DURANTE LAS COMIDAS ENGORDA. El agua es acalórico, es decir, no engorda. Se tome cuando se tome. Sí es cierto que beber agua antes de las comidas puede producir un efecto saciante, por lo que se recomienda en algunas dietas de adelgazamiento. Además, es importante consumir una cantidad adecuada de agua, entre 1,5 y 2 litros diarios.

5. MEZCLAR HIDRATOS Y PROTEÍNAS ENGORDA. Las dietas disociadas, basadas en no mezclar en la misma comida alimentos ricos enhidratos de carbono con alimentos proteicos, no tienen fundamento científico. Los alimentos en sí mismos son una mezcla de nutrientes, por lo que no se puede separa la ingesta de hidratos y proteínas.

6. LAS VITAMINAS ENGORDAN. Las vitaminas son nutrientes que no aportan energía y por tanto es imposible que engorden. Las cantidades necesarias de vitaminas varían según la persona, ya que dependen de factores como el sexo, la edad, si existe alguna enfermedad…

7. SALTARSE UNA COMIDA ADELGAZA. Falso. Saltarse una comida es un mal hábito. Se recomienda realizar cinco tomas diarias, lo que ayuda a no llegar con mucha hambre a la siguiente comida. Así, controlamos mejor la ingesta de grandes cantidades de comida y evitamos el aumento de peso.

8. LAS MONODIETAS SIRVEN PARA ADELGAZAR. A la larga es falso. Las monodietas se caracterizan por comer un único tipo de alimento. Tienen muy bajo contenido calórico y puede originar, en principio, una pérdida de peso. Pero en realidad, al finalizar la dieta, se estimula la ingesta excesiva de alimentos, lo que lleva nuevamente a la ganancia de peso, el conocido como efecto yo-yo.

9. LOS DIABÉTICOS NO PUEDE COMER HÍDRATOS. Se dice que los alimentos ricos en hidratos de carbono están prohibidos para los diabéticos. No es cierto. Es necesario un equilibrio en la ingesta de carbohidratos, insulina y actividad física para lograr un control adecuado de los niveles glucemia.

10. LOS ALIMENTOS CON GRASAS VEGETALES SON MÁS SANOS. Muchos alimentos indican en sus etiquetas que contienen “grasas y aceites vegetales”, lo que lleva a pensar que contiene aceite de oliva o girasol, y por lo tanto, son más sanos. Pero lo cierto es que en la mayoría de los casos son grasas saturadas, procedentes del aceite de coco y de palma, perjudiciales para la salud cardiovascular.

Estos falsos mitos sobre alimentación nos los ha proporcionado el nutricionista Ramón de Cangas, autor del libro 111 Mitos y Leyendas Alimentarias.

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!