Entradas

trucos para ahorrar agua en el hogar

TRUCOS E IDEAS PARA AHORRAR AGUA EN EL DÍA A DÍA

TRUCOS E IDEAS PARA AHORRAR
AGUA EN EL DÍA A DÍA

El agua es un recurso escaso y entre todos tenemos el deber de optimizar al máximo su uso.

Con estos consejos podremos reducir el consumo diario de agua.

Trucos e ideas para ahorrar agua en casa

Trucos para ahorrar agua en la cocina

Trucos para ahorrar agua en el cuarto de baño

Trucos para ahorrar agua en el jardín

Trucos para ahorrar agua fuera de casa


Descargar PDF

Descargar pdf

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

 

 

 

economía circular

X Aniversario de Instituto Tomás Pascual Sanz – Economía Circular

El pasado 23 de febrero Instituto Tomás Pascual Sanz cumplió 10 años; 10 años apoyando hábitos de vida saludable para toda la familia. Este año, quisimos incluir el tema de la Economía Circular y del Cambio Climático porque es un aspecto que nos importa o que al menos, debería de hacerlo.

En la Conferencia contamos con la presencia de Miguel Arias Cañete, la presidenta de la Fundación Cotec, Cristina Garmendia y la clausura protagonizada por Isabel García Tejerina.

Vivimos en un mundo rápido, dinámico, de consumo, superpoblado etc, que requiere una concienciación por parte de toda la sociedad acerca del ritmo de vida que estamos llevando, sobre todo en lo que se refiere al consumo, desgaste y explotación de materias primas y deterioro del medio ambiente.

En la celebración de los 10 años de Instituto Tomás Pascual Sanz, quisimos invitar a personalidades que entendieran sobre este tema y pudieran ofrecernos una perspectiva cercana de la situación en la que nos encontramos en este aspecto, la sostenibilidad de los recursos naturales y las posibles amenazas que podríamos llegar a encontrarnos de no respetar una serie de pautas básicas.

Otro de los aspectos que Miguel Arias Cañete quiso resaltar durante la conferencia fue que, al contrario de lo que muchos piensan, la disminución de las emisiones contaminantes si que trae consigo un crecimiento económico.

En resumen y tras esta maravillosa tarde, estamos encantados de seguir ofreciendo información, noticias, contenidos y estudios útiles sobre hábitos de vida saludable para toda la familia y teniendo presente que el cambio climático va a ser una de las constantes de los próximos años.

día mundial del medio ambiente

Celebra el Día Mundial del Medio Ambiente

día mundial del medio ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) es el principal vehículo de las Naciones Unidas para impulsar a la acción y sensibilización por el medio ambiente. A lo largo de los años ha crecido hasta convertirse en una plataforma mundial que se celebra en más de 100 países. También sirve como “día de las personas” para hacer algo positivo por el medio ambiente, uniendo las acciones individuales en una gran fuerza colectiva que genere un impacto exponencial positivo para el planeta.

El eslogan del DMMA de este año es “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”. El bienestar de la humanidad, el medio ambiente y el funcionamiento de la economía depende en última instancia de la gestión responsable de los recursos naturales del planeta. Sin embargo, las personas siguen consumiendo muchos más recursos naturales de los que el planeta puede proporcionar de forma sostenible.

Muchos de los ecosistemas de la Tierra están llegando a su punto límite de agotamiento y cambio irreversible, empujado por el crecimiento de la población y desarrollo económico. Para 2050, si continúan las actuales pautas de consumo, y con una población mundial que crece y que se espera que alcance los 9,6 mil millones, necesitaríamos tres planetas para mantener nuestros actuales modos de vida y consumo.

Consumir con moderación supone vivir teniendo en cuenta el límite del planeta para asegurar un futuro saludable donde todos nuestros sueños se pueden hacer realidad. La prosperidad no tiene que suponer un coste para la Tierra. Vivir de forma sostenible significa hacer más con menos. Se trata de saber que las tasas actuales de uso de recursos naturales y los impactos medio ambientales de estos no han de ser parte indispensable del desarrollo económico.

Cada acción cuenta

El DMMA es la oportunidad de que todos nos demos cuenta de la responsabilidad para cuidar de la Tierra y convertirnos en agentes de cambio.

“A pesar de que las decisiones individuales pueden parecer insignificantes a la luz de las amenazas y tendencias mundiales, cuando miles de millones de personas se unen con un propósito común, pueden marcar una gran diferencia”.

Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-Moon

A lo largo de décadas de celebraciones del DMMA, centenares de miles de personas de todo el mundo y de todos los sectores de la sociedad han protagonizado acciones por el medio ambiente. El DMMA 2014 registró un total de 6.437 “compromisos” y se registraron más de 3.000 actividades en línea, sumando un total de 9.700, una cifra que triplicó lo de los últimos dos años.

Fuente: http://www.unep.org/spanish/wed/about.asp#sthash.Bueh26tL.dpuf

Medio ambiente:electricidad y agua

AYUDA A CONSERVAR EL PLANETA CON PEQUEÑOS DETALLES DEL DÍA A DÍA

Medio ambiente:electricidad y agua

Medio ambiente: reciclaje

Medio ambiente: consumo

Medio ambiente: movilidad

legumbres

2016, el año de las legumbres

Las legumbres, a veces denostadas, constituyen un alimento estrella por su gran aporte nutritivo, su papel protector frente al cáncer de colon y su poder saciante, además de ser un alimento económico y beneficioso para el medio ambiente. Por eso, la ONU ha designado 2016 como el Año Internacional de las Legumbres.

Se trata de un intento por concienciar a la población de la importancia nutricional de alubias o frijoles, lentejas, garbanzos… además de intentar promover la producción y el comercio de legumbres y fomentar usos nuevos e innovadores en la cadena alimentaria.

Desde hace siglos, las legumbres forman parte de la dieta del hombre, en especial de la dieta mediterránea, aunque no siempre han ocupado el lugar que merecen.

“Es un alimento estrella”, asegura la jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, Clotilde Vázquez. “Tiene proteína de buena calidad que llega a ser máxima cuando se complementa con otra fuente vegetal como la patata o el arroz”, indica.

Pero también aporta muchos hidratos de carbono envueltos en fibra por lo que es beneficiosa para el tránsito intestinal y la microbiota, siendo un protector frente al cáncer de colon y una ayuda para controlar el colesterol y enfermedades cardiovasculares y diabetes.

Pocas calorías

Aunque siempre se asocia a una comida energética, lo cierto es que la legumbre en sí apenas tiene grasa; por eso, si se cocina sin otros complementos altos en calorías, como el tocino o el chorizo, “constituye un plato por excelencia y muy saciante”, señala la especialista.

“La legumbre no aporta excesivas calorías si no se le añaden elementos calóricos en el plato. La proporción saciedad/aporte calórico es muy baja. Un sandwich mixto tiene más calorías que unas lentejas con verduras y algo de proteína. Y, además, con un sandwich en seguida tenemos sensación de hambre y con la legumbre hay sensación de saciedad”, apunta.

Clotilde Vázquez recomienda tomar, unas tres veces por semana, legumbres como plato único y cocinadas con verduras o “con algo de proteína animal (magro de cerdo, vacuno o pescado), pero poca, la justa para mejorar el sabor como las fabes con almejas o los garbanzos con bacalao.

Son alimentos ricos en minerales y vitaminas que no se pierden aunque la cocción sea lenta. “La vitamina B -añade- es muy estable al calor y además nos aportan zinc, que no es muy abundante en la naturaleza, calcio, fósforo y algo de magnesio”.

Si las legumbres producen gases, eso es debido a que se ha estado un tiempo sin consumirlas “y la flora intestinal se ha empobrecido, pero si poco a poco se introducen en la alimentación se pueden digerir sin ningún tipo de molestia”.

Para la doctora, la legumbre es “un alimento estrella cuyo consumo debemos proporcionar” pero rebajando los añadidos y olvidándonos del segundo plato.

En el mundo se producen alrededor de 62 millones de toneladas de legumbres, de los que once se comercializan a nivel internacional, según datos de Naciones Unidas.

Esta organización internacional destaca que las propiedades fijadoras de nitrógeno de las legumbres pueden mejorar la fertilidad del suelo, reducir la dependencia de los fertilizantes y contribuir, a su vez, a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Fuente: http://www.efesalud.com/