Ciencia Tecnología Innovación Wereables

Prendas tecnológicas, la innovación llevada la vestimenta

 

 

Impotancia del sueño y del descanso para la salud

Importancia de un descanso adecuado para la salud

Dormir las horas necesarias está relacionado entre otras cosas con la prevención del sobrepeso y la protección cardiovascular. Acostarnos y levantarnos siempre a la misma hora favorece un descanso adecuado.

Imagen_Importancia descanso adecuado (2)

Pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo, y ese tiempo que le dedicamos es fundamental para nuestro organismo. El sueño nos repone física y mentalmente después del día, restituye nuestra energía y previene de distintas patologías.

 

Dormir: ¿cuánto, cómo, dónde?

Las horas que debemos dedicar a este descanso varían en función de la edad. Según las recomendaciones de la Fundación Nacional del Sueño de EEUU, los adultos deberían dedicar a dormir entre siete y nueve horas diarias.

Además de elegir un colchón, una almohada y un pijama que resulte cómodo para el descanso, para poder descansar se recomienda seguir un horario de sueño y, siempre que sea posible, mantenerlo también los fines de semana. Rutinas como realizar ejercicio físico diario, no abusar de bebidas estimulantes, cenar pronto y tener un dormitorio con condiciones adecuadas de luz, ruido y temperatura serán beneficiosas para conciliar el sueño.

Sin embargo, hay otras rutinas que no favorecen el descanso, como es el usar el ordenador, el móvil o la Tablet antes de dormir, algo que para cada vez más personas es un hábito. La luz que emiten estos dispositivos altera el ciclo del sueño al interactuar con la producción de la melatonina, una hormona que ayuda al descanso. Para evitarlo, los expertos recomiendan apagar estos aparatos dos horas antes de dormir.

 

La falta de sueño provoca algo más que cansancio

Si se reducen las horas de sueño, además de encontrarnos cansados y que nos aparezcan ojeras, se favorece la predisposición hacia ciertas patologías.

Y no sólo importan las horas que se duerma, sino también cuándo lo hagamos. Las personas que realizan trabajos nocturnos son más propensas a sentirse fatigadas, ya que el sueño durante el día no tiene las mismas capacidades reparadoras que por la noche. Son también más tendentes a padecer trastornos digestivos al alterar su ritmo biológico (ritmo circadiano).

 

Beneficios del sueño para la salud

Dormir es fundamental para la mente. La privación de sueño dificulta el aprendizaje y la realización de tareas. Y es que, entre los beneficios de un correcto descanso, destaca un mejor funcionamiento de la memoria. Entre otras cosas, dormir hace que asimilemos bien la información recogida a lo largo del día.

Nuestro cuerpo también notará las bondades de un buen descanso. Durante las horas de sueño, en nuestro organismo se suceden procesos en los que se favorece el adecuado funcionamiento de diversos sistemas como, por ejemplo, el sistema inmune.

Un adecuado descanso, además, favorece el control del peso y  protege al corazón, ya que en situaciones de insomnio aumentan en sangre hormonas relacionadas con el estrés (adrenalina y cortisol) que aumentan la tensión arterial y la frecuencia cardíaca.

Cuando dormimos, nuestro cuerpo se relaja y produce hormonas que contrarrestan los efectos de esas otras y colaboran, entre otras cosas, a que nos encontremos más felices.

Al relajarse nuestro cuerpo y  disminuir la actividad del organismo, el sistema circulatorio trabaja menos porque la presión arterial ha disminuido y se necesita menos esfuerzo para bombear la sangre.

Sabiendo la importancia de un adecuado descanso debemos intentar siempre dedicar las horas necesarias al sueño siguiendo las recomendaciones de los expertos para maximizar los beneficios que aporta.

 

 

embarazo, embarazada, parto

Se deben esperar al menos 6 meses para realizar una operación estética tras un embarazo

Muchas mujeres famosas que se quedan embarazadas aprovechan el momento del parto para someterse a una operación estética y minimizar los efectos del embarazo pero, según la cirujana Isabel de Benito, del Hospital Nisa Pardo de Aravaca (Madrid), lo recomendable es esperar unos 6 meses a que los tejidos recuperen su forma y posición, y la cirugía pueda ser más precisa.

“Lo único que aconsejamos junto con la cesárea es la sutura de la cicatriz externa de una manera que deje la menor marca visible con posterioridad”, ha defendido esta experta, que critica a quienes pueden ver esta intervención como una ventaja para pasar una única vez por el quirófano. Sobre todo porque, según De Benito, es mejor para saber cuánto hay que corregir para obtener un resultado preciso.

Como recuerda esta experta, la cesárea no deja de ser una cirugía mayor y, como tal, implica unos riegos, además de una recuperación mayor que en un parto natural. Además, supone un estrés quirúrgico para la madre que no se debe agravar con ninguna otra intervención electiva.

Las intervenciones más frecuentes son las de pecho y abdomen. En el caso del aumento mamario, insiste en que se debe tener claro que, con el embarazo y la lactancia el pecho sufre modificaciones y, en ocasiones, habrá que realizar retoques de nuevo.

“Es muy lógico que la mayoría de las mujeres quieran tener un pecho bonito cuando son jóvenes y no quieran esperar a quedarse embarazadas ni terminar el ‘periodo de embarazos’ para poder aumentárselo. Eso sí, es importante explicarles, que con el embarazo y la lactancia se producirán cambios, y que es posible que pueda necesitarse una cirugía adicional”, ha asegurado esta cirujana.

Con respecto a las abdominoplastias, reconoce que recomiendan terminar con los embarazos para volver a unir los músculos rectos abdominales, porque los resultados de esta intervención sí suelen modificarse con otro embarazo y vuelven a la situación que se tenía antes de operarse.

En cuanto a las liposucciones, depende de si se presentan acúmulos de tejido adiposo localizados antes de la maternidad o sólo después.

peso, adelgazar, dietas.

Más de la mitad de las mujeres no está a gusto con su peso

Más de la mitad de las mujeres no está a gusto con su peso y cerca del 50% se ha sometido a dieta en el último año, según una encuesta del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) a 2.400 personas. Por ello, y junto a la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), han desarrollado la aplicación gratuita Controla tu peso, que permite medir el IMC, gestionar las calorías de los menús y complementar la pérdida de peso con plantas medicinales. También incluye un sistema de geolocalización que permite hallar las farmacias más cercanas.

La encuesta revela cómo a partir de los 40 años de edad el número de personas que se siente a disgusto con su peso es superior que el de quienes están satisfechos con él. Sin embargo, son los jóvenes los que más dietas hacen. “El primer paso para perder peso de manera saludable es saber cuánto nos sobra y lo que hemos visto es que gran parte de la población cree estar más delgada de lo que está, lo que dificulta el tratamiento”, asegura Jesús Román, presidente del comité científico de SEDCA. Por ese motivo, añade, “hemos desarrollado una aplicación que ayuda a identificar nuestro Índice de Masa Corporal y nos orienta para iniciar un programa de control del sobrepeso con un profesional sanitario”.

INFITO y la SEDCA han puesto en marcha una iniciativa para asesorar sobre la pérdida de peso integral en las farmacias españolas en el que participan 125 dietistas, que visitarán 2.000 farmacias y atenderán más de 200.000 pacientes. Cuenta con un portal (www.adelgazar.edu.es) en el que dietistas, farmacéuticos y médicos responderán a las preguntas de la población sobre la pérdida de peso saludable y se desmontan los mitos sobre las plantas medicinales en el sobrepeso.

“Con la cercanía del verano, crece el número de personas que quieren perder peso de forma rápida, pero las pérdidas deben ser moderadas y constantes para que sean sanas y se mantengan, por lo que un profesional sanitario debe diseñar un programa individualizado que incluya dieta equilibrada, ejercicio físico moderado y, en caso necesario, preparados de plantas medicinales de dispensación farmacéutica, ya que cada uno de ellos por separado no es suficiente”, comenta la doctora Pilar Riobó, especialista en Endocrinología y Nutrición.  El farmacéutico, a su juicio, “puede aconsejar qué preparados de plantas medicinales son las más adecuadas a cada persona según sus antecedentes y necesidades”.

Nuevas plantas para el sobrepeso

Existen distintos tipos de plantas medicinales que pueden ayudar a la pérdida de peso de forma sana y gradual y entre ellas se encuentran las saciantes o disminuidoras de la absorción y del apetito, entre las que se encuentran el glucomanano, el fucus y el plantago, explica Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de INFITO. Por otro lado, “están las inhibidoras de la lipogénesis, (acumulación de grasas), como la garcinia”, indica, y “las termogénicas o lipolíticas, que ayudan a eliminar grasas, entre las que destacan el té verde o camilina, el guaraná y el granado. A este grupo se han incorporado este año dos nuevos preparados, “la cetona de frambuesa, que permite una menor absorción de los lípidos o grasas presentes en la dieta, y el café verde, capaz de inhibir las enzimas encargadas de metabolizar los hidratos de carbono en el intestino con lo que se absorben en menor cantidad, así como de disminuir los depósitos grasos presentes en el tejido adiposo”. También puede ayudar la alcachofa, una planta depurativa y normalizadora de la digestión de las grasas presentes en los alimentos.

Cellulite check

La celulitis y el peso son los aspectos del cuerpo que más preocupan a las españolas

La celulitis y el peso son los aspectos del cuerpo que más preocupan a las mujeres españolas, según ha mostrado un estudio liderado por Thiocamp, tras entrevistar a 700 mujeres a las que se preguntó sobre la actitud y los hábitos de vida que tenían frente a la celulitis y el cuidado del cuerpo.

A raíz de estos resultados, los expertos han recordado la importancia que tiene llevar a cabo una vida saludable, alimentación equilibrada y la práctica diaria de ejercicio físico.

Y es que, a pesar de que conocen estas recomendaciones, la mayoría reconocen no hacer “todo lo necesario” para acabar con la celulitis en el cuerpo, alegando la falta de tiempo como principal motivo para no practicar ejercicio físico o cuidar su alimentación.

En este sentido, Thiocamp ha asegurado que para evitar la aparición de la celulitis es importante beber abundante agua; evitar el consumo de tabaco y alcohol; comer verduras, pescado, frutas y lácteos; evitar el estreñimiento, la ropa ajustada; dormir con las piernas ligeramente levantadas y darse duchas de agua fría en las piernas.

Además, recomienda no usa demasiados tacones; ser constantes en los tratamientos contra la celulitis; subir y bajar escaleras; y ponerse de puntillas y bajar a la posición natural en el caso en el que se vaya a estar mucho tiempo de pie.

reportaje_generica

La OCU denuncia el engaño de los tratamientos contra la caída del cabello

En España, el 40 por ciento de los varones de 40 años sufre alopecia androgénica, el tipo de alopecia más común. Es de tipo hereditario, irreversible y progresiva, comenzando en las sienes, siguiendo por la coronilla y dejando el cuero cabelludo completamente despejado. El problema tiene difícil solución: un folículo miniaturizado no tiene marcha atrás y es difícil contener su involución.

A pesar de ello, la OCU denuncia que en el mercado existen productos cosméticos (muchos de los cuales se venden en farmacias para acentuar sus pretendidos efectos), suplementos vitamínicos, y nuevas técnicas cuya publicidad promete frenar la caída del cabello. Sin embargo, las evidencias científicas disponibles concluyen que su fiabilidad es escasa, cuando no inexistente.

No existe ninguna fórmula cosmética que haya demostrado de forma rigurosa una acción anticaída, como anuncian diversas marcas de champú. Tampoco los suplementos dietéticos o herbáceos han demostrado mayor utilidad, sobre todo entre personas con un estado de salud normal que no presentan carencias específicas de algún nutriente.

Finalmente, para la OCU, las últimas “innovaciones” anunciadas por clínicas estéticas o centros capilares (sesiones de ozonoterapia, estimulación por masajes o por láser) pueden alcanzar precios muy elevados sin que ningún efecto probado compense ni remotamente la inversión.

A juicio de la OCU, solo dos fármacos (finasterida y minoxidil) tienen efectos demostrados contra la alopecia, aunque esos efectos desaparecen al tiempo de abandonar su uso. La finasterida (Propecia, es el medicamento más conocido) tarda seis meses en conseguir efectos visibles a un coste de unos 650 euros al año y, como todo medicamento tiene efectos adversos (disfunción eréctil, disminución de la líbido). El minoxidil tarda dos meses en causar efectos visibles y su precio ronda los 50 euros (para un tratamiento de cuatro meses).

Por tanto, la OCU concluye que, hoy por hoy, la principal alternativa contra la alopecia pasa por el trasplante capilar, si bien se trata de una intervención lenta, muy costosa (unos 6.000 euros) y no exenta de riesgos como foliculitis, infecciones y hemorragias postoperatorias.

reportaje_generica

La celulitis se puede reducir con la dieta

La celulitis se puede reducir “con una dieta adecuada, rica en proteínas y baja en hidratos de carbono, que aumente el consumo de grasas y así la lipólisis (proceso metabólico que convierte los lípidos en ácidos grasos y glicerol) reduciendo la piel de naranja”, ha explicado este especialista.

Según el doctor San Martín, existen tres clases de celulitis. Una de ellas es la celulitis dura que aparece con más frecuencia en mujeres jóvenes sobre todo en muslos y glúteos. “Este tipo es el más fácil de tratar”, asevera el experto.

Otra clase de celulitis es la blanda, más frecuente en mujeres mayores de 35 años o con obesidad. Se trata de un problema más difícil de combatir y suele aparecer -además de en glúteos y piernas- por el abdomen, los brazos y la espalda.

El tercer tipo es la celulitis edematosa, menos frecuente pero más grave que el resto ya que puede causar dolor. Además de la piel de naranja, las zonas afectadas presentan también hinchazón sobre todo por problemas de retención de líquidos.

“En este caso además de una dieta adecuada la paciente debe ingerir más agua para que su riñón funcione más rápido y elimine el exceso de líquido”, explica.

Según este experto, los casos más difíciles de resolver son aquellos de celulitis edematosa y los que van acompañados de flacidez, un efecto que suele aparecer en mujeres que realizan dietas para perder peso rápido o que tienen una alimentación vegetariana estricta sin huevo, leche y pescado.

“La celulitis viene muchas veces acompañada de flacidez porque se consumen muchos hidratos de carbono. Este problema se resuelve con una buena dieta con el aporte adecuado de proteínas que eleve los niveles de colágeno y reduzca la flacidez”, comenta.

Acompañar una buena dieta con un tratamiento corporal contra la flacidez y la celulitis agiliza y afianza los resultados. De hecho, según el Dr. San Martín, más del 70 por ciento de las consultas estéticas que se realizan durante el verano en su clínica tienen como objetivo adelgazar y eliminar la celulitis. “Para un problema de flacidez podemos recomendar mesoterapia y radiofrecuencia junto con dieta; para un sobrepeso leve, cavitación y mesoterapia. Para una persona con peso normal y celulitis dura, lo adecuado es una dieta y mesoterapia”, concluye.

reportaje_generica

Conferencias sobre medidas higiénico sanitarias para el cuidado de la piel

Dos médicos especialistas desarrollan temas sobre el maltrato de la piel, así como las técnicas más adecuadas para su cuidado. Con más detalle, se enfocan las causas de las enfermedades más dañinas, cómo diferenciarlas en las distintas edades, sus distintos tipos de tratamientos y cuidados, y qué hacer para prevenir dichas dolencias.

Ana Belén Piteiro es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá de Henares, especialista en Dermatología medicoquirúrgica y Venereología en el Hospital Universitario La Paz de Madrid. Es miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología.

Francisco José Esteban es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá de Henares. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

Más información

Real Academia Nacional de Farmacia

El nacimiento de la Real Academia Nacional de Farmacia se remonta al siglo XVI con la Congregación y Colegio de Boticarios de Madrid. Sus principales funciones son fomentar la investigación y el estudio de las ciencias farmacéuticas, asesorar al gobierno de la nación, administraciones y organismos públicos y a la Agencia Española del Medicamento, así como elaborar informes o dictámenes sobre las materias que le son propias.

www.ranf.com

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid agrupa a todos los licenciados en Farmacia que tengan su domicilio profesional, único o principal, en esta autonomía, siendo su estructura interna y funcionamiento plenamente democráticos. Sus órganos de gobierno son la Asamblea General y la Junta de Gobierno.

www.cofm.es

Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud

Dependiente de la Fundación Tomás Pascual y Pilar Gómez-Cuétara, el Instituto Tomás Pascual Sanz es una entidad sin ánimo de lucro que tiene el mandato de generar y difundir actividades de divulgación, estudio y análisis en los campos de la alimentación, la nutrición, la salud y los hábitos correctos de vida.

El Instituto transmite a la sociedad los valores de una vida saludable, difunde los adelantos tecnológicos relacionados con las ciencias de la salud y promueve el intercambio de información, generando nuevas posibilidades entre los colectivos relevantes y comprometiéndose al máximo con la sociedad científica moderna. El Instituto Tomás Pascual Sanz edita el contenido de estudios y ponencias en una numerosa biblioteca que responde a la creciente demanda sobre temas tan importantes como la nutrición, la seguridad alimentaria o la actividad física.

www.institutotomaspascual.es

Acceda a la Biblioteca del Instituto