video_generica_listado

Jamón serrano: ¡una buena dosis de energía!

La doctora Carmen Vidal, catedrática en Nutrición de la Universidad de Barcelona, nos cuenta los beneficios nutricionales de uno de los alimentos que no debe faltar nunca en la cesta de la compra: el jamón serrano. ¿Quieres saber por qué nos ayuda a mejorar el rendimiento escolar y laboral, y por qué nos hace subir el estado de ánimo? Te interesa nuestro reportaje.

Acceda a la transcripción de la entrevista de la Dra. Vidal

video_generica_listado

Dieta Mediterránea: todo beneficios

No dejes pasar más tiempo y empieza a disfrutar de los beneficios de la dieta mediterránea. Varios estudios han demostrado su eficacia como factor protector frente a multitud de enfermedades. Así nos lo explica el Dr. Ramón Estruch.

Acceda a la transcripción de la entrevista con el Dr. Estruch

video_generica_listado

Consejos para una buena hidratación en verano

Con la llegada del verano debemos prestar más atención a los líquidos que ingerimos para mantenernos bien hidratados. Pero la hidratación no sólo va unida al consumo de agua, sino que también son válidos diferentes tipos de bebidas como los zumos, los lácteos o el té. El Prof. Dr. José Mataix, catedrático de Fisiología y Director de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Granada, nos explica la importancia de estar bien hidratados.

Lea las recomendaciones del Prof. Dr. José Mataix

video_generica_listado

Alimentación sana: el mejor seguro de vida para nuestros hijos

La alimentación infantil preocupa y mucho a los padres, desde el primer segundo de vida del niño. Para hacer más fácil el momento de la comida, la restauradora y experta en nutrición infantil, Ada Parellada, aporta sus consejos infalibles para que a nuestros hijos nos les falte ningún nutriente y crezcan sanos y fuertes. Para esta experta en nutrición infantil, en nuestro menú diario no debe faltar un buen aporte de leche y productos lácteos. ¿Sabes por qué?

Acceda a la entrevista a Ada Parellada

video_generica_listado

2ª Reunión de la SEMEG: Ejercicio físico protocolizado en Mayores. Diseño, aplicación y evaluación de un programa

En el marco de la reciente Segunda reunión Nacional de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG), el doctor José Ignacio Calvo Arenillas, Catedrático de Escuela Universitaria, Departamento de Física, Ingeniería y Radioterapia de la Universidad de Salamanca, dedica su ponencia al ´Ejercicio físico protocolizado en Mayores. Diseño, aplicación y evaluación de un programa´. Se trata de una iniciativa que vuelve a demostrar los innumerables beneficios de la actividad física en ancianos. Entre ellos, mejora la fuerza y flexibilidad, el consumo de glucosa y normaliza el cociente de colesterol LDL, entre otros.

Acceda a la transcripción de la ponencia

video_generica_listado

Efecto del ejercicio físico en el anciano: entrenamiento de la fuerza muscular o de la resistencia aeróbica

La práctica del ejercicio físico regular puede ayudar a una persona de 70 años, a tener una capacidad funcional similar a la de alguien de 40. Así de rotundo se muestra el doctor Miquel Izquierdo, del Centro de Estudios e Investigación y Medicina del Deporte del gobierno de Navarra, al presentar un estudio comparativo en la segunda Reunión Nacional de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG). Los beneficios en la fuerza y capacidad cardiovascular enseguida se hacen notar, constata este especialista.

Lea la intervención del Dr. Miquel Izquierdo

video_generica_listado

Valoración funcional de un alimento prebiótico, MásVital, en personas mayores

Una alimentación sana y equilibrada durante toda la vida nos ayuda a protegernos de las enfermedades cardiovasculares, responsables de uno de cada tres fallecimientos en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Pero además, si añadimos alimentos prebióticos, como MásVital, todavía obtendremos más beneficios para nuestra salud, según el estudio estudio Valoración funcional de un alimento prebiótico MásVital en personas mayores, recordado por el doctor Rafael Jiménez en el marco III Congreso de la Asociación Española de Dietistas – Nutricionistas.

video_generica_listado

Evita los atracones navideños

Los españoles comen en dos celebraciones de Navidad las mismas calorías que en una semana del resto del año y engordan una media de tres kilos, alertan especialistas médicos de la recién estrenada campaña Cuídate, corazón. Hábitos Saludables. Hablamos con uno de ellos, el doctor Roberto Elosúa, del Instituto Municipal de Investigación Médica de Barcelona (IMIM).

Lea la intervención del Dr. Roberto Elosúa

video_generica_listado

Aprende a escoger un buen jamón serrano

Te enseñamos los principales trucos que te ayudarán a escoger un buen jamón serrano para estas Fiestas. Además, recuerda que se trata de un producto rico en hierro y zinc por lo que proporciona muchos beneficios al organismo.

Lea todos los consejos

video_generica_listado

Más fibra, menos cáncer de colon

El cáncer de colon es el segundo tumor más frecuente después del de pulmón en hombres y del de mama en la mujer. El Dr. Josep Tabernero, jefe de Sección del Servicio de Oncologia Médica del Hospital de la Vall d"Hebron de Barcelona, nos explica como podemos prevenirlo con una buena alimentación.

Lea las declaraciones del Dr. Josep Tabernero

reportaje_generica

Un proyecto pionero asesorará a los consumidores sobre los alimentos más saludables

A principios del próximo año Barcelona y Valencia implantarán de forma experimental esta iniciativa en la que colaboran varias entidades españolas como el Instituto de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Avanzadas (ITACA), la Universidad Politécnica de Madrid y la Fundación para la Investigación Nutricional.

El PIPS forma parte del VI Programa Marco de Investigación y Desarrollo de la Comisión Europea y cuenta con un presupuesto de 14,33 millones de euros, más de la mitad financiados por la Comisión Europea. Asimismo cuenta con una red de 50 expertos de toda Europa entre catedráticos directivos o altos cargos administrativos.

El coordinador del proyecto y miembro del Departamento de Robótica y Tecnología Informática de la Fundación Centro San Rafael del Monte Tabor, Alberto Sanna, destacó que “la información interactiva permitirá al consumidor tomar partido por los alimentos que mejor se adecuen a su salud”.

Por su parte Teresa Meneu miembro del Instituto de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Avanzadas (ITACA) señaló que “la plataforma posibilita la comunicación entre personas y objetos tales como teléfonos móviles, dispositivos electrónicos, básculas, herramientas médicas, instrumentos deportivos, fármacos, productos de alimentación y carros de la compra”.

De este modo toda una serie de artilugios integrados entre sí mediante PIPS interactúan con las necesidades y preferencias definidas en el perfil personal de cada individuo, de modo que proporcionan avisos y consejos sobre alimentación y consumo de medicamentos.

Gracias a este proyecto, cuando el consumidor entra en un centro suena una pequeña alarma en el móvil que comunica la activación del PIPS. El código de barras de cada producto mide los ingredientes del mismo y las compagina con el perfil de salud del consumidor para orientarle en su opción de compra. El proyecto también identifica si se trata o no de un producto biológico y aporta otros detalles como el origen y las vías de comercialización.

PIPS para perder peso de forma saludable

En colaboración con la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, PIPS será la herramienta principal de una campaña de Salud Pública enfocada a promover una forma sana de perder peso para adultos con sobrepeso en el área de Barcelona: el concurso Lose&Win.

El objetivo final de esta campaña es la reducción del riesgo cardiovascular, asociado tanto al sobrepeso como a los malos hábitos alimentarios o al sedentarismo, en una población de adultos sanos, aprovechando las ventajas de las nuevas tecnologías.

El apoyo en la cocina y en la compra de alimentos, siguiendo las necesidades nutricionales específicas y las preferencias de la persona, permitirá no sólo seleccionar la opción más saludable y apetecible para ella, sino aprender cómo pueden -de manera sencilla- poner en práctica un estilo de vida más saludable para ellos mismos y sus familias. Para conseguirlo, no sólo recibirán apoyo médico y nutricional, sino que también recomendaciones y consejos que les permitirán compaginar estos hábitos saludables sin tener que modificar drásticamente su actual estilo de vida.

Más concretamente, la plataforma tendrá la siguiente funcionalidad:

– Creación dinámica e interactiva del perfil de la persona (hábitos, preferencias, gustos…).

– Diseño personalizado de los pasos necesarios, para ir incorporando los hábitos saludables al estilo de vida de la persona, teniendo en cuenta sus opiniones y preferencias.

– Apoyo para cocinar y comprar alimentos de forma más saludable.

– Posibilidad de gestión integrada de las necesidades de la familia completa, para facilitar la creación de menús adaptados a todos.

– Mensajes de motivación y recordatorios.

– Control gráfico de la evolución de los participantes.

– Adaptación automática de la dieta propuesta a las mejoras en los hábitos de la persona,

– Información y consejos nutricionales.

video_generica_listado

Las vitaminas C y E: ¿nos ayudan a prevenir el cáncer?

¿Qué factores nutricionales aumentan el riesgo de padecer algún tipo de cáncer y cuáles pueden protegernos de esta enfermedad? ¿Incrementar el consumo de frutas y hortalizas nos ayuda a prevenirlo? A estas y otras cuestiones ha dado respuesta el doctor Isidro Sánchez-García, del Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer (CSIC Universidad de Salamanca), dentro del I Congreso Mundial de Salud Pública y Nutrición.

>