video_generica_listado

Diabetes: ¿Conoces sus riesgos?

El doctor Ramón Gomis, presidente de la Sociedad Española de la Diabetes (SED), nos advierte sobre los principales riesgos de una patología que afecta a 2,5 millones de españoles. Por que conocer la diabetes a fondo y poner en marcha las medidas necesarias es el primer paso para evitar sus complicaciones. Habla el especialista en el marco de la presentación de la primera Campaña de Concienciación Nacional sobre Diabetes en España.

Acceda a la transcripción de la entrevista al Dr. Ramón Gomis

video_generica_listado

Radicales libres y estrés oxidativo: implicaciones en la salud y en la enfermedad

Las implicaciones en la salud y en la enfermedad de los radicales libres y del estrés oxidativo son un hecho comprobado, ha constatado Rafael Jiménez, catedrático de Fisiología de la Universidad de Salamanca, en el marco de la mesa redonda Antioxidantes y Salud, patrocinada por el Instituto Tomás Pascual para la Nutrición y la Salud.

Acceda al reportaje sobre esta ponencia

video_generica_listado

Mesa Redonda Antioxidantes y Salud. Presentación.

Bienvenida y presentación de la Mesa Redonda Antioxidantes y salud, organizada recientemente por el Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud a cargo de D. Ricardo Martí Fluxá, presidente del Instituto.

Acceda a la transcripción de la ponencia

video_generica_listado

XII Jornadas Cytalia: Residuos de antibióticos en leche

En el marco de las XII Jornadas Anuales de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Cytalia 2007), Carlos Javier Escribano, director general de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) presentó su ponencia sobre Residuos de antibióticos en leche dentro de la mesa redonda Residuos de antibióticos: un reto de Saguridad Alimentaria, patrocinada por el Instituto Tomás Pascual Sanz para la nutrición y la salud.

Acceda a la transcripción de la ponencia

video_generica_listado

XII Jornadas Cytalia: Los retos de la seguridad alimentaria desde la medicina

En el marco de las XII Jornadas Anuales de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Cytalia), el doctor Miguel Ángel Ripoll nos habla de los riesgos que comportan los residuos de los antibióticos en los alimentos para nuestra salud, principal reto a solventar en Seguridad Alimentaria. Para este especialista, haciendo un buen uso de ellos en veterinaria y en medicina se contribuirá a que sigan siendo efectivos y a que los productos sean de mayor calidad. Su ponencia forma parte de la mesa redonda Residuos de antibióticos: un reto de Seguridad Alimentaria, patrocinada por el Instituto Tomás Pascual para la Nutrición y la Salud.

Acceda a la transcripción de la ponencia

video_generica_listado

XII Jornadas Cytalia: La seguridad alimentaria vista por el consumidor final

En el marco de las Jornadas anuales de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Cytalia XII), Doña Yolanda Quintana, responsable de prensa de la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) ha dado la visión que tiene el consumidor final sobre el concepto de seguridad alimentaria y principales retos de futuro. Su intervención formó parte de la mesa redonda Residuos de antibióticos: un reto de la seguridad alimentaria que patrocinó el Instituto Tomás Pascual para la Nutrición y la Salud.

Acceda a la transcripción de la ponencia

video_generica_listado

Consejos para una buena hidratación en verano

Con la llegada del verano debemos prestar más atención a los líquidos que ingerimos para mantenernos bien hidratados. Pero la hidratación no sólo va unida al consumo de agua, sino que también son válidos diferentes tipos de bebidas como los zumos, los lácteos o el té. El Prof. Dr. José Mataix, catedrático de Fisiología y Director de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Granada, nos explica la importancia de estar bien hidratados.

Lea las recomendaciones del Prof. Dr. José Mataix

video_generica_listado

Alimentación sana: el mejor seguro de vida para nuestros hijos

La alimentación infantil preocupa y mucho a los padres, desde el primer segundo de vida del niño. Para hacer más fácil el momento de la comida, la restauradora y experta en nutrición infantil, Ada Parellada, aporta sus consejos infalibles para que a nuestros hijos nos les falte ningún nutriente y crezcan sanos y fuertes. Para esta experta en nutrición infantil, en nuestro menú diario no debe faltar un buen aporte de leche y productos lácteos. ¿Sabes por qué?

Acceda a la entrevista a Ada Parellada

video_generica_listado

XII Jornadas Cytalia: Residuos de antibióticos: un reto de la seguridad alimentaria

Don José Ignacio Arranz, director ejecutivo de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, destaca la importancia de controlar y garantizar la seguridad alimentaria desde la granja hasta la mesa del consumidor final. En su ponencia Residuos de antibióticos: un reto de la seguridad alimentaria, en el marco de las Jornadas Científicas en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Cytalia XII), recuerda el papel que deben desarrollar las administraciones y las empresas en la garantía del control de los antibacterianos, y que pese a la actual legislación rígida, todos deben cumplirla.

Acceda a la transcripción de la ponencia

video_generica_listado

Gordito no significa saludable

Hay que desterrar la creencia de que un niño gordito es sinónimo de un niño sano. Al contrario, un niño con sobrepeso u obesidad tiene más posibilidades de convertirse en un adulto obeso, con todos los problemas de salud que eso conlleva. Charlamos con una de las autoras del libro Gordito no significa saludable (Ed. Grijalbo), Lourdes Alcañiz.

Acceda a la transcripción de la entrevista

video_generica_listado

XII Jornadas de Cytalia: Los residuos de antibiótico como problema de salud pública, visión desde el sector primario

En el marco de las recientes XII Jornadas anuales de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Don Germand Bertrand, Director de Seguridad Alimentaria del Grupo Leche Pascual, participó en una mesa redonda con la ponencia Los residuos de antibiótico como problema de salud pública: visión desde el sector primario, patrocinada por el Grupo Leche Pascual. En ella, destaca la importancia de los autocontroles y del control oficial, como herramientas imprescindibles para minimizar los peligros que se generan en toda la cadena de producción de alimentos.

Acceda a la transcripción de la ponencia

video_generica_listado

Louis J. Ignarro: la enfermedad cardiovascular es una enfermedad de nuestros estilos de vida

El premio Nobel de Medicina, Louis J. Ignarro, nos habla del esencial papel que juega el óxido nítrico en la prevención de la enfermedad cardiovascular y de cómo una dieta saludable ayuda a mantener unos niveles adecuados de este gas en nuestro organismo. El profesor Ignarro apoyó con su presencia la inaguración del Instituto Tomás Pascual Sanz para la nutrición y la salud.

Acceda al reportaje de esta entrevista