video_generica_listado

Regulación cerebral del hambre y la sed

Recogemos la ponencia de la Dra. Pilar Casado pronunciada en el marco del Seminario de Neurociencia Cerebro y Alimentación, patrocinado por la Cátedra Tomás Pascual Sanz – CENIEH (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana).

video_generica_listado

Neuroevolución cocinada

Recogemos la ponencia del Dr. Jorge Laborda pronunciada en el marco del Seminario de Neurociencia Cerebro y Alimentación, patrocinado por la Cátedra Tomás Pascual Sanz – CENIEH (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana).

video_generica_listado

Evolución y creatividad

En el marco de la Escuela de Verano Creatividad y Neurociencia Cognitiva, organizada por Instituto Tomás Pascual Sanz y Sección de Neurociencia Cognitiva del Centro Mixto UCM-ISCIII para la Evolución y el Comportamiento Humano, D. Ignacio Martínez pronunció la ponencia Evolución y creatividad, que recogemos a continuación.

reportaje_generica

Ortorexia: cuando la obsesión por comer sano se convierte en enfermedad

Una dieta saludable y el consumo de alimentos ecológicos no siempre conlleva un beneficio para la salud ya que en los últimos años están aumentando en las consultas los casos de ortorexia, un trastorno alimentario “incipiente” causado por “la obsesión por la comida sana”.

Según reconoce el psicólogo y jefe de Gestión del Conocimiento e Investigación del Instituto de Trastornos Alimentarios (ITA) de Barcelona, Antoni Grau, estos pacientes “acaban siendo incapaces de acudir a un restaurante, a una comida de trabajo o de amigos, ya que no controlan el contenido nutricional de los alimentos”.

“Lo hacen de forma muy obsesiva, y sólo comen alimentos cuyo origen esté clarísimo. La fruta y verdura debe proceder de agricultura ecológica y, con la carne, son capaces de seguir al ganado desde que nace hasta que llega al supermercado”, explica este experto, quien recuerda que “en muchos productos ecológicos se especifica el origen del animal, dónde ha sido criado, con qué métodos e incluso hasta cuanto ha tardado en engordar. Sólo si controlan todo ello, son capaces de comerlo”.

El problema de esto es que esta obsesión puede tener consecuencias físicas, ya que “a veces prefieren no comer, antes que comer algo que no consideran adecuado”, lo que genera problemas de infrapeso o desequilibrios en el balance nutricional.

No obstante, puntualiza, “es más preocupante el deterioro social y familiar que genera en estas personas, el aislamiento que les acaba produciendo y el sufrimiento que comporta”.

Grau ha participado en unas jornadas científicas sobre los trastornos de la alimentación que se han celebrando en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organizadas por el Instituto Tomás Pascual y la Fundación Instituto de Trastornos Alimentarios (FITA).

En este encuentro se han abordado diversos trastornos alimenticios, algunos más controlados como la bulimia o la anorexia y otros cuya incidencia ha aumentado en estos años, como es el caso de la ortorexia.

No hay que obsesionarse con la comida ecológica

Este experto defiende la importancia de cuidar la alimentación siempre que no se acabe obsesionado con ello. “Tomar productos ecológicos está muy bien, son un poco caros pero está muy bien. El problema viene cuando quienes los consumen presentan problemas de autoestima, ya que tienen más riesgo de acabar obsesionados con este tipo de alimentación tan restrictiva”.

Por ello, la solución pasa por fomentar la comida ecológica pero sin darle “exclusividad”, en el sentido de que “vale la pena ir a un restaurante con un grupo de amigos aunque el contenido nutricional de los alimentos no esté tan controlado”, así como iniciar estrategias de mejora del autoestima y las relaciones sociales, para ayudar que la persona no acabe obsesionada con ello.

“Hay que hacer un poco de pedagogía y recalcar que el hecho de que no sepamos de dónde procede el ganado o la lechuga no significa que estos alimentos sean nocivos para la salud”, insiste.

reportaje_generica

Seminario Cerebro y alimentación

Un órgano tan complejo como es el cerebro ha marcado nuestra evolución como especie. Los humanos hemos moldeado nuestras bases neuronales en la percepción de los distintos sentidos y hemos creado los mecanismos para regular diferentes sensaciones relacionadas, por ejemplo, con los alimentos, como el hambre, la sed o la saciedad. Muchos de estos mecanismos también han sufrido modificaciones que han conducido a diversos trastornos neuroquímicos relacionados con la alimentación.

Esta jornada – seminario Cerebro y alimentación, que cuenta con las conferencias Neuroevolución cocinada, Regulación cerebral del hambre y la sed, Los motivos ocultos del consumidor, y Los trastornos de la conducta alimentaria, reúne a destacados expertos en temas psiquiátricos, neuronales y de conductas alimenticias.

La jornada Cerebro y alimentación pretende revisar distintas materias que van desde las neurociencias, la psiquiatría, la cognición y la bioquímica, muy llegadas al conocimiento de la relación entre la nutrición y el cerebro.

Más información

Centro Nacional de Investigación de la Evolución Humana (CENIEH)

El CENIEH tiene como objetivo investigar la evolución humana durante el plioceno y pleistoceno, promoviendo la sensibilización y transferencia de conocimientos a la sociedad y colaborando con organismos de diferentes disciplinas científicas. Impulsa y apoya la realización y colaboración en excavaciones de yacimientos de estos periodos prehistóricos.

Además, el CENIEH restaura y conserva los hallazgos procedentes de excavaciones arqueológicas y paleontológicas del plioceno y pleistoceno.

www.cenieh.es

Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud

Dependiente de la Fundación Tomás Pascual y Pilar Gómez-Cuétara, el Instituto Tomás Pascual Sanz es una entidad sin ánimo de lucro que tiene el mandato de generar y difundir actividades de divulgación, estudio y análisis en los campos de la alimentación, la nutrición, la salud y los hábitos correctos de vida.

El Instituto transmite a la sociedad los valores de una vida saludable, difunde los adelantos tecnológicos relacionados con las ciencias de la salud y promueve el intercambio de información, generando nuevas posibilidades entre los colectivos relevantes y comprometiéndose al máximo con la sociedad científica moderna. El Instituto Tomás Pascual Sanz edita el contenido de estudios y ponencias en una numerosa biblioteca que responde a la creciente demanda sobre temas tan importantes como la nutrición, la seguridad alimentaria o la actividad física.

www.institutotomaspascual.es

Acceda a la Biblioteca del Instituto

video_generica_listado

Del cerebro a los primeros enterramientos: La evolución de la cognición humana

En el marco de la Escuela de Verano Creatividad y Neurociencia Cognitiva, organizada por Instituto Tomás Pascual Sanz y Sección de Neurociencia Cognitiva del Centro Mixto UCM-ISCIII para la Evolución y el Comportamiento Humano, Dña. Marina Mosquera pronunció la ponencia Del cerebro a los primeros enterramientos: La evolución de la cognición humana, que recogemos a continuación.

reportaje_generica

Abbott presenta el primer consenso para la mejora de la gestión integral de la diabetes

La división de diabetes de Abbott, Abbott Diabetes Care, ha lanzado, en colaboración con la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS), el Instituto de Salud Carlos III y de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), el primer documento que aporta soluciones y casos de éxito en el manejo de la patología. El objetivo es mejorar la gestión de la diabetes en España y contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario.

El documento, presentado en el III Foro Gerendia, nace del consenso entre enfermeros, médicos, farmacéuticos y personal sanitario administrativo que participaron en las distintas ediciones del Foro Gerendia, un encuentro organizado por Abbott que les ha permitido compartir experiencias y colaborar entre sí para mejorar la atención de las personas con diabetes.

Según Antonio Sarría Santamera, director de la Agencia de Tecnologías Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III, “a través de un modelo de colaboración entre todos los agentes implicados en la gestión de esta enfermedad, se han definido las líneas de actuación imprescindibles para mejorar su abordaje. La diabetes constituye un reto en gestión para todos los sistemas sanitarios”.

El documento Gerendia

Después de varias jornadas de trabajo, los expertos identificaron varias líneas de acción como imprescindibles para mejorar la gestión de la diabetes, todas ellas incluidas en el Documento Gerendia:

– Formar un paciente experto potenciando su auto-responsabilidad ya que está demostrado que, cuando las personas participan activamente en la toma de decisiones sobre el manejo de su enfermedad los resultados que se obtienen son mejores.

– Consolidar a enfermería como la puerta de entrada de los pacientes y asumir la gestión de los casos. El personal de enfermería debe gestionar la adecuada transición del paciente interniveles, informándole sobre cómo mejorar su interacción con el sistema sanitario, la búsqueda de un óptimo tratamiento de la enfermedad con especial atención a la adherencia.

– Establecer Atención Primaria como líder del proceso en la diabetes. Un elemento clave para la coordinación y continuidad asistencial es institucionalizar y formalizar la comunicación entre atención primaria y atención especializada, ya que actualmente los pacientes perciben que la atención es fragmentada y episódica, lo que conlleva una menor responsabilidad del paciente con su enfermedad.

– Individualizar la asistencia, acompañando al paciente en su proceso, teniendo en cuenta su entorno, creencias y valores. La persona y su entorno, su salud y necesidades deben pasar a ser el foco central del sistema.

– La comunicación efectiva se plantea como una herramienta fundamental para favorecer la adherencia y mejorar la calidad asistencial. La capacidad de comunicar información relacionada con la salud y motivar el deseo y la posibilidad de participar en la toma de decisiones por parte de los pacientes deben considerarse herramientas clínicas básicas para conseguir sistemas sanitarios más efectivos y eficientes.

Pasando a la acción

Una de las características diferenciales que presenta este documento es que recoge 14 casos prácticos que actualmente se llevan a cabo en diferentes centros asistenciales y áreas de salud de nuestro país. Según los expertos que han participado en su elaboración, la mejora de la gestión de la diabetes pasa por adaptar localmente aquellas experiencias que hayan obtenido buenos resultados en el manejo de los pacientes con diabetes.

Algunos ejemplos incluidos en el Documento Gerendia son: la creación de un protocolo unificado de atención al paciente crónico en Alicante, el desarrollo de programas estructurados de educación terapéutica del paciente y su entorno, que en Oviedo ha conseguido una reducción de los ingresos y los días de estancias, la implementación de métodos de evaluación objetivos de equipos de atención primaria llevados a cabo en Toledo, el modelo de continuidad asistencial en Madrid y la comunicación interniveles en Barcelona, Tenerife y Valencia.