Entradas por Instituto Tomás Pascual Sanz

Nuevos ensayos clínicos apoyan una estrategia de vacunación para revertir la diabetes tipo 1

Un ensayo clínico de fase I ha confirmado que el uso de una vacuna genérica para elevar los niveles de un modulador del sistema inmune puede eliminar las células autoinmunes que se dirigen a las células secretoras de insulina del páncreas, y restaurar temporalmente la secreción de insulina en los pacientes humanos con diabetes tipo 1. Los resultados del estudio, dirigido por Denise Faustman, directora del Laboratorio de Inmunobiología del Hospital General de Massachusetts, han sido publicados en PLoS ONE; y un ensayo de fase II aun mayor está en curso.

Dietas sostenibles

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Bioversity International han puesto de relieve la importancia de que las dietas sean sostenibles. Así, ambas organizaciones consideran que “es necesario actuar de inmediato para mejorar la salud de los seres humanos y del planeta”.

El verano favorece el consumo de alimentos ricos en calorías

El verano tiende a ser un momento del año, junto con la Navidad, en el que los buenos hábitos nutricionales se relajan. Sin embargo, como explica el doctor Javier Salvador, presidente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), sería óptimo aprovechar el periodo vacacional “para iniciar un cambio en los hábitos nutricionales y de estilo de vida que permita retomar un camino de salud para el resto del año”.

Las enfermedades más comunes en verano

La gastroenteritis, el estreñimiento, las quemaduras solares, los golpes de calor o las alergias son las enfermedades más comunes que se producen durante el verano, según ha asegurado la Médico de Familia y de atención en el Servicio de Urgencias del Hospital USP San Camilo de Madrid, Laura López-Táppero.

Nutrigenome and obesity

Recogemos la intervención de D. J. Alfredo Martínez Hernández en el marco del Curso Europeo de Verano Global Health and Individualized Nutrition organizado por la Universidad del País Vasco en colaboración con el Instituto Tomás Pascual – Cátedra Universidad de Navarra y el International Union of Nutritional Sciences (IUNS).