Entradas

cerveza y salus óseo

El consumo moderado de cerveza combinado con la dieta mediterránea ayuda a prevenir las enfermedades óseas

cerveza y salus óseo

Una alimentación basada en la dieta mediterránea, la práctica de ejercicio físico y la ingesta moderada de cerveza ayudan a prevenir las enfermedades óseas, según la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas (FHOEMO) y el Centro de Información Cerveza y Salud (CICS), que este viernes han presentado en Huesca su campaña ‘Salud, nutrición y cerveza’.

Dicha presentación ha sido realizada en la sede de la Asociación Artritis Oscense (ARO) por el presidente de FHOEMO, Manuel Díaz Curiel, y el profesor de Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid, Jesús Román Martínez. En este contexto, han dado a conocer una guía y han ofrecido pautas de nutrición y estilo de vida que ayudan a prevenir enfermedades óseas.

La alimentación es uno de los aspectos centrales de la campaña ya que, aunque existen factores de riesgo no modificables como tener antecedentes familiares, ser mujer o tener una edad avanzada; otros como el peso, la falta de calcio y vitamina D, el abuso del alcohol, el tabaco o tener bajo peso u obesidad, son factores que sí se pueden modificar con unos hábitos de alimentación y estilo de vida correctos, tal y como ha explicado el presidente de FHOEMO.

Manuel Díaz ha informado que una dieta adecuada para reforzar los huecos debería incluir pescado azul, vegetales, lácteos y marisco que garanticen el aporte de calcio, lentejas y patatas, plátano y espinacas, que aseguran la cantidad de silicio, y cereales integrales, soja y salmón, para tener vitamina D.

“La nutrición tiene que tener suficientes nutrientes con calcio, para lo que son fundamentales los lácteos aunque también está el brócoli, frutos secos o algún pescado que lo aporta”, ha explicado.

En la dieta también se podría introducir el consumo moderado de cerveza (1 o 2 cañas al día para las mujeres y entre 2 y 3 para los hombres), bebida elaborada a partir de ingredientes naturales y de bajo contenido alcohólico.

“Esta bebida fermentada podría tener un efecto positivo en la prevención  de la osteoporosis y favorecer la masa ósea gracias a ser una fuente de silicio y contenener polifenóles y fitoestrógenos”, ha señalado el profesor de Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid, Jesús Román Martínez.

Esta también es una de las conclusioens de la revisión ‘Acción de la cerveza sobre el hueso’, dirigida por Manuel Díaz Curiel, y publicada en la revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, de la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM), que concluye que tanto el silicio como los polifenoles y fitoestrógenos podrían contribuir a la regeneración del hueso.

En este sentido, el estudio ‘Effect of beer drinking on ultrasound bone mass in women’ elaborado por la Universidad de Extremadura y publicado en la revista Nutrition, también determina que un consumo moderado de cerveza (un máximo de 3 cañas al día para los hombres y 2 para las mujeres) podría ayudar a la salud ósea.

Asimismo, un proyecto desarrollado por el Hospital St Thomas de Londres concluye que la ingesta dietética de silicio está asociada positivamente con la densidad de la masa ósea a nivel de cadera en los hombres y en las mujeres premenopáusicas y establece una asociación significativa a nivel de columna lumbar en los hombres.

En la campaña ‘Salud, Nutrición y Cerveza’ también se informa de que practicar ejercicio físico es el complemento que permite seguir un estilo de vida activo y saludable que ayude a mantener fuertes los huesos. De esta manera, se pretende evitar el sedentarismo y realizar ejercicio suave, continuado y a diario son recomendaciones que se incluyen  en la guía para cambiar hábitos y prevenir enfermedades óseas como la osteoporosis.

Además, “disfrutar de paseos diarios al aire libre permitirá mantenernos activos y obtener la dosis necesaria de vitamina D”, ha recordado Manuel Díaz.

LA OSTEOPOROSIS

“Sabemos que en España cerca de tres millones tienen osteoporosis, aunque no todos tienen fractura, un 30 % de las mujeres mayores de 50 años sufrirán alguna fractura a lo largo de su vida”, ha detallado el presidente de FHOEMO.

La presentación de la campaña ha contado con la realización de densitometrías. Así, más de un centenar  de oscenses han medido la calidad de sus huesos y han asistido a la conferencia, en la que han participado la presidenta de ARO, María José Lample.

El presidente de FHOEMO ha recalcado que es “muy importante” prevenir las enfermedades óseas sometiéndose a revisiones médicas si existen antecedentes familiares y, sobre todo, siguiendo una alimentación equilibrada.

Fuente: http://www.europapress.es/aragon/noticia-dieta-mediterranea-ingesta-moderada-cerveza-ayudan-prevenir-enfermedades-oseas-20160408151806.html

 

cerveza y menopausia

Cerveza con moderación durante la menopausia

cerveza y menopausia

cerveza y menopausia

El consumo moderado de cerveza podría tener efectos beneficiosos en la salud de la mujer durante la menopausia y el climaterio, por su alto contenido en antioxidantes, vitaminas y fitoestrógenos naturales, los cuales podrían tener una incidencia significativa en los niveles estrogénicos de la mujer en esta etapa de su vida. Así lo asegura el jefe del servicio de Ginecología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, Tirso Pérez Medina, con motivo del ‘XV Encuentro Nacional de Salud y Medicina de la Mujer’ (SAMEM).

Los beneficios del consumo moderado de la cerveza durante la menopausia y climaterio se deben a que en esta etapa las mujeres experimentan una disminución estrogénica que puede verse contrarrestada por la acción de los polifenoles, capaces de inhibir la oxidación propia del envejecimiento causada por los radicales libres, y por los fitoestrógenos, que actúan de forma similar a las hormonas femeninas o estrógenos.

“La cerveza, tomada con moderación, puede ser una buena opción para las mujeres sanas durante la menopausia y el climaterio, debido a las propiedades que le confiere su baja graduación alcohólica, al aporte de vitaminas y nutrientes, así como por su contenido en fibra, polifenoles y fitoestrógenos, que actúan en la regeneración del hueso”, puntualiza el experto.

De hecho, según una investigación realizada por la Unidad de Investigación en Endocrinología de la Clínica Mayo en Minnestota (Estados Unidos), el silicio puede ser un componente favorable para la formación de masa ósea, porque aumenta la proliferación osteoblástica, la síntesis del componente extracelular de hueso e incrementa la actividad de los marcadores propios de las células que forman el hueso como la fosfatasa alcalina y la osteocalcina.

En este sentido, la ingesta moderada de cerveza, sin que supere los 400 mililitros diarios en el caso de las mujeres y los 600 mililitros diarios en el caso de los hombres se asocia positivamente con la densidad de masa ósea debido a su contenido de silicio, que aporta al organismo unos 15 miligramos del mineral. Dicha cantidad resulta significativa, teniendo en cuenta que la ingesta media de silicio en los países occidentales oscila entre los 20-50 miligramos al día.

Asimismo, un estudio elaborado por la Universidad de Extremadura, y publicado en la revista ‘Nutrition’, mostró que la ingesta moderada de cerveza podría tener efectos positivos en la masa ósea de las mujeres postmenopáusicas, por su contenido en flavonoides y su bajo contenido alcohólico.

La mujer y los antioxidantes

Por otra parte, el doctor recuerda que hay una relación causa-efecto entre el estado nutricional de la mujer durante la menopausia y el riesgo de desarrollar enfermedades como la arterioesclerosis, la diabetes o las enfermedades neurodegenerativas que tienen como factor común el estrés oxidativo.

En esta línea, prosigue, durante la menopausia las sustancias antioxidantes cobran especial interés por ser fuente de polifenoles, vitaminas, minerales y fitoestrógenos que pueden contribuir al tratamiento de diferentes trastornos y pueden intervenir sobre determinados procesos vitales como el crecimiento celular y el metabolismo.

Por ello, Pérez Medina recomienda incrementar el consumo de alimentos ricos en sustancias antioxidantes e insiste en que la cerveza, al igual que otras bebidas fermentadas, podrían evitar los daños que se puedan generar en el ADN de las células ante situaciones de estrés, por su contenido en polifenoles como el ‘xanthohumol’ que derivan de sus ingredientes naturales.

 

cerveza, consumo de alcohol, beneficios cardiovasculares

Un consumo moderado de cerveza podría contribuir a proteger la salud cardiovascular de las mujeres

Un consumo moderado de cerveza podría ser beneficioso a nivel cardiovascular y aportar beneficios a la mujer en diferentes etapas de su vida. Así lo recogen las últimas investigaciones científicas nacionales e internacionales, que también apuntan a que el consumo moderado de esta bebida ayuda a la rehidratación tras la práctica deportiva.

En el Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña, el médico Consultor Senior de Medicina Interna del Hospital Clínic de Barcelona, Ramón Estruch, y el profesor de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Autónoma de Madrid, Tirso Pérez, han abordado algunos de los efectos beneficios de la cerveza durante la presentación de la Monografía Científica del IV Simposio Internacional de la Cerveza.

El documento recoge las conclusiones de la jornada, donde se presentaron los últimos estudios e investigaciones científicas, nacionales e internacionales, sobre el consumo moderado de cerveza.

En rueda de prensa, Estruch ha abordado la relación entre el consumo de cerveza y la salud cardiovascular. En este contexto, ha realizado un estudio que concluye que los compuestos fenólicos de la cerveza podrían regular el metabolismo del azúcar y reducir la inflamación relacionada con la arterioesclerosis en sujetos con alto riesgo cardiovascular.

“Estos hallazgos explican, en parte, los posibles efectos protectores de la cerveza sobre el sistema cardiovascular”, ha afirmado Ramón Estruch.

En la salud de la mujer

Por otra parte, Tirso Pérez ha abordado los beneficios de la cerveza en la salud de las mujeres. Según ha asegurado, esta bebida “posee acción antioxidante, antiinflamatoria, actividad estrogénica y acción antiviral, lo que hace que pueda ser beneficiosa para la salud de las mujeres en todas las etapas de su vida”.

En concreto, durante el embarazo, el consumo de cerveza sin alcohol puede ser una fuente aprovechable de ácido fólico, necesario para el buen desarrollo del tubo neural del feto. También, durante el periodo de lactancia puede mejorar la capacidad antioxidante de la leche materna y, por tanto, puede defender al bebé de la agresión oxidativa.

Igualmente, en el resto de la vida de la mujer, la cerveza puede aportar otros beneficios, pudiendo reducir los riesgos de desarrollar ciertas enfermedades por los antioxidantes naturales que contiene.

Rehidrata en el deporte

Asimismo, la Monografía Científica del IV Simposio Internacional de la Cerveza también recoge otros artículos, entre los que destaca la investigación realizada por la Universidad de Granada y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre la idoneidad de la cerveza en la recuperación del metabolismo hormonal e inmunológico de los deportistas tras el ejercicio físico.

Según recoge esta investigación, el consumo moderado de cerveza permite una adecuada rehidratación tras la práctica deportiva. Mientras, otras investigaciones apuntan a que esta bebida parece tener efectos beneficiosos en los huesos.