La salud de los niños puede predecir si sus padres padecerán enfermedades futuras

La investigación, liderada por Charles Glueck del Hospital Cincinnati (Estados Unidos), observó a 852 escolares que tenían de media 12 años y que padecían colesterol, triglicéridos, sobrepeso y presión sanguínea alta. Después, 26 años más tarde, evaluaron a sus padres, que tenían de media 66 años.

Así, hallaron que en el 47 por ciento de las familias estudiadas, uno de los padres había sufrido un ataque cardiaco o derrame cerebral. Mientras que en el 37 por ciento de los casos, uno de ellos había desarrollado diabetes.

De esta manera, los autores del estudio explicaron que si un niño de 12 años tiene “colesterol malo” puede predecir que su padre tenga problemas cardiovasculares, 30 años después.

De la misma manera, si el menor padece de sobrepeso, su padre puede desarrollar diabetes en el futuro. Además, si el hijo tiene la presión alta, sus padres tienen el doble de posibilidades de sufrir una enfermedad cardiaca o derrame cerebral.

En este sentido, los investigadores consideran que revisar la salud de los niños es importante, puesto que puede dar pistas del estado de sus padres, ya que éstos no siempre se realizan los chequeos necesarios.

reportaje_generica

La diabetes gestacional afecta a una de cada diez embarazadas

Según datos de la SEMI la prevalencia de diabetes gestacional, “está aumentando significativamente en los últimos años” debido a la mala alimentación y al retraso en la edad de la maternidad.

Sin embargo, los principales motivos por los que surge en esta etapa de la vida de la mujer son los cambios hormonales que se dan en este periodo y que provocan resistencia a la insulina. Esto favorece la aparición de la diabetes en aquellas mujeres que no pueden compensar esa resistencia.

Evitar que estas mujeres “debuten” con la diabetes es necesario, ya que “tienen más riesgo de complicaciones durante el embarazo”, mantienen desde SEMI. Algunos de estos problemas son la hipertensión arterial o diversas infecciones urinarias. No obstante también se pueden producir complicaciones en el feto.

“Es importante diagnosticar y tratar adecuadamente la diabetes gestacional para evitar en el feto las complicaciones asociadas”, redunda el coordinador del Grupo de Diabetes y Obesidad de la SEMI, el doctor Ricardo Gómez Huelgas. A su juicio, “la principal complicación es la macrosomía fetal, asociada a un marcado incremento de complicaciones en el parto”.

Casi la mitad de los casos de diabetes no están diagnosticados

Casi el 60 por ciento de la población adulta española presenta problemas de sobrepeso y la prevalencia de la diabetes se sitúa alrededor del 14 por ciento. Sin embargo, “casi la mitad de los casos no están diagnosticados”, aseguran desde la sociedad.

video_generica_listado

Comer en la salud y en la enfermedad

Recogemos la ponencia de Dña. Carmen Gómez Candela pronunciada en el marco de la tercera jornada del Ciclo Alimentación Institucional dedicada a Alimentación y nutrición en el medio hospitalario organizada por la Cátedra Tomás Pascual Sanz – Universidad CEU San Pablo.

Acceda a la transcripción de la ponencia

video_generica_listado

Alimentación y consejo nutricional al alta hospitalaria

Recogemos la ponencia de D. Miguel León Sanz pronunciada en el marco de la tercera jornada del Ciclo Alimentación Institucional dedicada a Alimentación y nutrición en el medio hospitalario organizada por la Cátedra Tomás Pascual Sanz – Universidad CEU San Pablo.

Acceda a la transcripción de la ponencia

video_generica_listado

Alimentación y nutrición hospitalaria: Servicios Médicos

Recogemos la ponencia de D. Lucio Cabrerizo García pronunciada en el marco de la tercera jornada del Ciclo Alimentación Institucional dedicada a Alimentación y nutrición en el medio hospitalario organizada por la Cátedra Tomás Pascual Sanz – Universidad CEU San Pablo.

Acceda a la transcripción de la ponencia

video_generica_listado

Requerimientos y necesidades nutricionales en la edad escolar

Recogemos la ponencia de Dña. Ángela García González pronunciada en el marco de la segunda jornada del Ciclo Alimentación Institucional dedicada a Alimentación y nutrición en el medio escolar organizada por la Cátedra Tomás Pascual Sanz – Universidad CEU San Pablo.

Acceda a la transcripción de la ponencia

video_generica_listado

El Programa THAO Salud Infantil

Recogemos la ponencia de D. Rafael Casas pronunciada en el marco de la segunda jornada del Ciclo Alimentación Institucional dedicada a Alimentación y nutrición en el medio escolar organizada por la Cátedra Tomás Pascual Sanz – Universidad CEU San Pablo.

Acceda a la transcripción de la ponencia

video_generica_listado

El Programa PERSEO

Recogemos la ponencia de Dña. Ana Mª Troncoso pronunciada en el marco de la segunda jornada del Ciclo Alimentación Institucional dedicada a Alimentación y nutrición en el medio escolar organizada por la Cátedra Tomás Pascual Sanz – Universidad CEU San Pablo.

Acceda a la transcripción de la ponencia

video_generica_listado

La salud de nuestros escolares: fortalezas y debilidades

Recogemos la ponencia del Dr. Alfonso Delgado Rubio pronunciada en el marco de la segunda jornada del Ciclo Alimentación Institucional dedicada a Alimentación y nutrición en el medio escolar organizada por la Cátedra Tomás Pascual Sanz – Universidad CEU San Pablo.

Acceda a la transcripción de la ponencia

video_generica_listado

Organización y gestión de los comedores escolares

Recogemos la ponencia de Dña. Paloma Fernández-Aller pronunciada en el marco de la segunda jornada del Ciclo Alimentación Institucional dedicada a Alimentación y nutrición en el medio escolar organizada por la Cátedra Tomás Pascual Sanz – Universidad CEU San Pablo.

Acceda a la transcripción de la ponencia

video_generica_listado

El Programa MOVI

Recogemos la ponencia de D. Vicente Martínez Vizcaíno pronunciada en el marco de la segunda jornada del Ciclo Alimentación Institucional dedicada a Alimentación y nutrición en el medio escolar organizada por la Cátedra Tomás Pascual Sanz – Universidad CEU San Pablo.

Acceda a la transcripción de la ponencia

video_generica_listado

Comedores Escolares en la Comunidad Valenciana

Recogemos la ponencia de D. Joan Quiles pronunciada en el marco de la segunda jornada del Ciclo Alimentación Institucional dedicada a Alimentación y nutrición en el medio escolar organizada por la Cátedra Tomás Pascual Sanz – Universidad CEU San Pablo.

Acceda a la transcripción de la ponencia