sun-cream-1337629_960_720

Día Mundial del Melanoma

sun-cream-1337629_960_720

En el Día Mundial Melanoma la AEDV quiere aprovechar para recordar la importancia de informar del cáncer de piel. A pesar del incremento de casos de cáncer de piel en España, la mortalidad por esta enfermedad se ha estabilizado.

En el Día Mundial Melanoma el Dr. Agustín Buendía explica que “esto ha podido deberse a la gran mejora en el diagnóstico precoz“. Es por ello que es fundamental no descuidar los chequeos preventivos con el dermatólogo.

Día Mundial Melanoma: Campañas de prevención

En el Día Mundial Melanoma queremos recordar también la importancia de las campañas de prevención. “La AEDV ha sido pionera en este tipo de campañas de prevención a nivel europeo“, tal y como asegura el Dr. Luis Rios.

En el Día Mundial Melanoma también recordamos que, independientemente del clima y del lugar, siempre se debe utilizar fotoprotección solar elevada. “Hay que recordar que por debajo de 30 es poco útil para evitar el fotoenvejecimiento y el cáncer de piel“, afirma el Dr. Agustín Buendía.

También queda patente en el Día Mundial Melanoma que el papel del dermatólogo es fundamental, ya que es el profesional que mejor conoce y puede orientar sobre las medidas más adecuadas para la prevención del cáncer de piel.

El cáncer de piel es más frecuente en mayores de 50 años. No obstante, cada vez se diagnostican más casos en personas jóvenes por los hábitos poco saludables de exposición solar intensa en cortos periodos. Evitar exposiciones solares excesivas y quemaduras en la infancia y adolescencia es una muy buena medida preventiva, ya que las quemaduras solares en esta etapa de la vida son determinantes de algunos cánceres en la edad adulta, especifica Buendía.

Por último, recordar que las jornadas de screening cobran especial importancia en la campaña de prevención y diagnóstico precoz del Cáncer de Piel Euromelanoma 2016.

Fuente: http://aedv.es/dia-mundial-melanoma/

día mundial del medio ambiente

Celebra el Día Mundial del Medio Ambiente

día mundial del medio ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) es el principal vehículo de las Naciones Unidas para impulsar a la acción y sensibilización por el medio ambiente. A lo largo de los años ha crecido hasta convertirse en una plataforma mundial que se celebra en más de 100 países. También sirve como “día de las personas” para hacer algo positivo por el medio ambiente, uniendo las acciones individuales en una gran fuerza colectiva que genere un impacto exponencial positivo para el planeta.

El eslogan del DMMA de este año es “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”. El bienestar de la humanidad, el medio ambiente y el funcionamiento de la economía depende en última instancia de la gestión responsable de los recursos naturales del planeta. Sin embargo, las personas siguen consumiendo muchos más recursos naturales de los que el planeta puede proporcionar de forma sostenible.

Muchos de los ecosistemas de la Tierra están llegando a su punto límite de agotamiento y cambio irreversible, empujado por el crecimiento de la población y desarrollo económico. Para 2050, si continúan las actuales pautas de consumo, y con una población mundial que crece y que se espera que alcance los 9,6 mil millones, necesitaríamos tres planetas para mantener nuestros actuales modos de vida y consumo.

Consumir con moderación supone vivir teniendo en cuenta el límite del planeta para asegurar un futuro saludable donde todos nuestros sueños se pueden hacer realidad. La prosperidad no tiene que suponer un coste para la Tierra. Vivir de forma sostenible significa hacer más con menos. Se trata de saber que las tasas actuales de uso de recursos naturales y los impactos medio ambientales de estos no han de ser parte indispensable del desarrollo económico.

Cada acción cuenta

El DMMA es la oportunidad de que todos nos demos cuenta de la responsabilidad para cuidar de la Tierra y convertirnos en agentes de cambio.

“A pesar de que las decisiones individuales pueden parecer insignificantes a la luz de las amenazas y tendencias mundiales, cuando miles de millones de personas se unen con un propósito común, pueden marcar una gran diferencia”.

Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-Moon

A lo largo de décadas de celebraciones del DMMA, centenares de miles de personas de todo el mundo y de todos los sectores de la sociedad han protagonizado acciones por el medio ambiente. El DMMA 2014 registró un total de 6.437 “compromisos” y se registraron más de 3.000 actividades en línea, sumando un total de 9.700, una cifra que triplicó lo de los últimos dos años.

Fuente: http://www.unep.org/spanish/wed/about.asp#sthash.Bueh26tL.dpuf

soja y deporte

Los beneficios de la soja en el rendimiento deportivo

soybean-933026_1920Cada vez son más las personas inscritas en los gimnasios que buscan un estilo de vida saludable y, por consiguiente, a las que les atrae la nutrición y el efecto de esta en el rendimiento. Una alimentación rica en alimentos que aportan proteínas, como la soja, ayuda al rendimiento deportivo.

Gran parte de la población está interesada en mantenerse en forma y llevar un estilo de vida saludable. En este contexto, la alimentación es una de las bases a tener en cuenta en la práctica de actividad física.

Muchos deportistas complementan las comidas con la ingesta de proteínas de elevada calidad nutricional para obtener un óptimo rendimiento deportivo y recuperación muscular. La proteína de soja puede ser ideal para cubrir las necesidades aumentadas de proteínas en estas personas.

La soja, cultivada desde hace más de 3.000 años, es una legumbre cada vez más extendida en el mundo occidental. Es un alimento que tiene numerosos beneficios nutricionales, entre los que destaca su alto contenido en proteínas vegetales, hidratos de carbono complejos y fibra, además de su gran contenido de isoflavonas, vitaminas y minerales.

Teniendo en cuenta el perfil nutricional de la soja, es un alimento a incluir en las recomendaciones nutricionales. Se ha estudiado su posible efecto positivo en la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, la reducción de las cifras de colesterol y la prevención del cáncer de próstata en hombres. Además, gracias a su gran contenido en proteínas, la soja puede ayudar a aumentar la masa muscular y a mejorar el rendimiento atlético.

Cada vez se estudia más el efecto de la soja. Todo parece indicar que el efecto de su proteína sobre el aumento de la masa muscular es similar a la proteína del suero. También ha dado buenos resultados la combinación de proteína de soja, caseína y suero de leche para aumentar la síntesis proteica y favorecer la masa muscular y, por consecuencia, mejorar el rendimiento deportivo.

Por otro lado, se ha observado que no existe evidencia clínica que pueda determinar que la proteína de soja reduce los niveles de testosterona, ni que afecte a la calidad del semen o ejerza un efecto “feminizante” en los hombres. Pese a no haber indicaciones al respecto por parte de la Organización Mundial de la Salud, esta duda se plantea entre la población al mencionar a las isoflavonas de la soja (estrógenos). Sin embargo, las isoflavonas sólo son capaces de unirse al tipo de receptores estrogénicos “β”, y estos no están presentes en los tejidos del hombre, por lo que no ejercen un efecto sobre las características sexuales de los hombres deportistas. En este vídeo puedes repasar este y otros Mitos y realidades de la soja en nuestra cultura mediterránea

Por todo ello, al practicar deporte debe tenerse muy en cuenta acompañarlo de una alimentación saludable y equilibrada. Dentro de dicha alimentación el contenido en proteínas de buena calidad, entre las que se encuentra la proteína de soja, puede ayudar a aumentar la masa muscular y mejorar el rendimiento deportivo.