Alimentación, nutrición y sociedad en el siglo XXI: ¿Quo vadis?
Recogemos la ponencia del Dr. Gregorio Varela pronunciada en el marco del VI Aniversario del Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud.
Este autor aún no ha publicado su biografía.Ahora hay Instituto Tomás Pascual Sanz contribuciones y 1456 entradas.
Recogemos la ponencia del Dr. Gregorio Varela pronunciada en el marco del VI Aniversario del Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud.
Recogemos la intervención de Dña. Mª Carmen Vidal Carou durante de Mesa Redonda Entorno alimentario y situaciones especiales en el marco de la Jornada Interacciones Dieta y Xenobióticos en el Siglo XXI, organizada por la Cátedra Tomás Pascual Sanz – Universidad San Pablo CEU.
Recogemos la intervención de D. Josep Tur Marí en el marco de la Jornada Interacciones Dieta y Xenobióticos en el Siglo XXI, organizada por la Cátedra Tomás Pascual Sanz – Universidad San Pablo CEU.
Especialistas del departamento de Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra han descubierto que la medición del índice de masa corporal (IMC) tiene una tasa de error en el diagnóstico de la obesidad, lo que significa que hasta un tercio de las personas clasificadas como delgadas realmente son obesas.
Especialistas del departamento de Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra han descubierto que la medición del índice de masa corporal (IMC) tiene una tasa de error en el diagnóstico de la obesidad, lo que significa que hasta un tercio de las personas clasificadas como delgadas realmente son obesas.
A través de mediciones de la actividad motora y del comportamiento relacionado con la ansiedad, han demostrado en ratones que el proceso de colonización microbiana desencadena unos mecanismos de señalización que afectan a los circuitos neuronales implicados en el control motor y de la ansiedad.
Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han analizado más de 60 marcas de queso habituales en los supermercados. La concentración de contaminantes organoclorados en la mayoría de las muestras es inferior a lo que marca la legislación europea, pero en unas pocas está por encima. Los científicos recomiendan vigilar los bifenilos policlorados, por ser cancerígenos. Las mayores concentraciones de estos compuestos han aparecido en quesos orgánicos.
Un equipo de investigadores de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB) ha logrado por primera vez curar por completo la diabetes tipo 1 en perros mediante una terapia génica de una sola aplicación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), en apreciaciones del año 2008, indicó que entre el 30% y el 40% de los cánceres podrían prevenirse con medidas relacionadas con la dieta, el control del peso y la actividad física.
Recogemos la intervención de Dña. Ana Gracia, en el marco de la Escuela de Verano Cerebro Social, organizada por el Instituto Tomás Pascual Sanz y la Sección de Neurociencia Cognitiva del Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos.
Recogemos la intervención del Dr. Sergio Giménez en el marco del Curso Educación Sanitaria e Interrogantes en Patologías para la Oficina de Farmacia (2ª Parte) organizado por el Instituto Tomás Pascual Sanz en colaboración con la Organización Médico Colegial.
Cerca del 20% de los pacientes con trastorno de la conducta alimentaria (TCA) tienen además patología dual (una adicción y otro trastorno mental).