Decálogo de una Alimentación Saludable
En el marco del Día Nacional de la Nutrición, la doctora Avelina Acebal, nutricionista y Médico de Familia del Hospital USP San Camilo de Madrid, propone un Decálogo de la Alimentación Saludable.
Este autor aún no ha publicado su biografía.Ahora hay Instituto Tomás Pascual Sanz contribuciones y 1456 entradas.
En el marco del Día Nacional de la Nutrición, la doctora Avelina Acebal, nutricionista y Médico de Familia del Hospital USP San Camilo de Madrid, propone un Decálogo de la Alimentación Saludable.
Aunque la celiaquía puede debutar a lo largo de toda la vida de una persona, datos del estudio REPAC reflejan que el 42 por ciento de los diagnósticos se hacen en niños de entre 2 y 6 años.
Observaciones en roedores sugieren que la nesfatina está directamente relacionada con el control de la secreción de insulina y de los niveles de glucosa en sangre, además de tener un papel clave en la maduración y funciones del sistema reproductivo.
Editado por el Instituto Tomás Pascual Sanz en colaboración con el periódico Escuela, aborda con sencillez desde los valores generales de la comida, hasta la prevención de alergias, intolerancias y obesidad infantil.
Recogemos la ponencia de D. Abelardo García de Lorenzo pronunciada en el marco de la tercera jornada del Ciclo Alimentación Institucional dedicada a Alimentación y nutrición en el medio hospitalario organizada por la Cátedra Tomás Pascual Sanz – Universidad CEU San Pablo.
Un estudio ha analizado características genéticas asociadas al colesterol (HDL y LDL) y el riesgo de presentar infarto en 115.000 personas y los resultados apuntan que el papel protector del colesterol HDL no se encontraría en su cantidad sino en su calidad.
Esta enfermedad provoca entre el 40 y el 50 por ciento de las defunciones (por ictus, infarto de miocardio y enfermedades cardiovasculares) en los países desarrollados y está íntimamente ligada a la actual forma de vida.
Recogemos la ponencia de D. Fernando Salmón Muñiz pronunciada en el marco de la tercera jornada del Ciclo Alimentación Institucional dedicada a Alimentación y nutrición en el medio hospitalario organizada por la Cátedra Tomás Pascual Sanz – Universidad CEU San Pablo.
Recogemos la ponencia de Dña. Carmen Gómez Candela pronunciada en el marco de la tercera jornada del Ciclo Alimentación Institucional dedicada a Alimentación y nutrición en el medio hospitalario organizada por la Cátedra Tomás Pascual Sanz – Universidad CEU San Pablo.
Los médicos consideran que muchos de los menores están expuestos a sufrir reacciones alérgicas “debido a una indebida falta de control de la dieta”. Pese a ello, los comedores escolares “no están obligados a detallar la composición de los alimentos de los menús”, confirman los especialistas.
Unos tres millones de españoles con diabetes tipo 2 podrían beneficiarse de la operación, para la que hay que cumplir ciertos requisitos como tener entre 18 y 65 años, un índice de masa corporal (IMC) de entre 30 y 35, mal control de la enfermedad, una hemoglobina glicosilada de más del 6,5 y con existencia de reserva pancreática.
Recogemos la ponencia de D. Vicente Martínez Vizcaíno pronunciada en el marco de la segunda jornada del Ciclo Alimentación Institucional dedicada a Alimentación y nutrición en el medio escolar organizada por la Cátedra Tomás Pascual Sanz – Universidad CEU San Pablo.