Entradas

Funciones del agua en el cuerpo humano

Funciones del agua en el cuerpo humano

FUNCIONES DEL AGUA EN
EL CUERPO HUMANO

Contribuye a la hidratación de la pielRegula la temperatura corporal y ayuda a mejorar el funcionamiento de los riñones

Ayuda a la función digestiva y lubrica las articulaciones

Posibilita el transporte de los nutrientes y el oxígeno a la sangre, además de ser un medio de disolución de todos los líquidos corporales

¡Recuerda!

 

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

Descargar PDF

Descargar pdf

sla_bo_itps_infografia_consejoscalor_13062017_003-facebook

Consejos para combatir las altas temperaturas

CONSEJOS PARA COMBATIR
LAS ALTAS TEMPERATURAS

EN VERANO, ¡HIDRÁTATE Y REFRÉSCATE!

 Aumenta los líquidos en tu día a día:

Combate el calor con bebidasCombate el calor con agua aromatizadaCombate el calor con comidas refrescantesCombate el calor con una buena ensalada veraniegaY además…

… ¡sigue estos consejos para protegerte
y aliviarte de las altas temperaturas!

Combate el calor con estos consejos

Y sobre todo, ¡disfruta del buen tiempo!

 

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

Descargar PDF

Descargar pdf

la hidratación mejora la ansiedad

Una buena hidratación puede ayudar a controlar los niveles de ansiedad

la hidratación mejora la ansiedad

Beber agua puede ayudar en un momento dado a disminuir la ansiedad, ya que la deshidratación influye en los estados anímicos, en especial en la ansiedad, en la tristeza y en el decaimiento

Uno de los síntomas de la ansiedad es la sensación de boca seca y beber agua se convierte en una herramienta para ayudar calmar ese estado de intranquilidad, asegura la psicóloga Silvia Álava.

Pero, además, con la deshidratación aumenta la circulación de las hormonas del estrés, el cortisol, y se ponen en marcha unos procesos fisiológicos similares a cuando el cuerpo está en una situación de peligro o de inquietud.

Diferentes estudios demuestran que el estrés repercute en el rendimiento intelectual, afecta a la lentitud de pensamiento, a los reflejos y provoca errores en la resolución de conflictos.

“A los estudiantes les recomiendo que estudien con una botellita de agua que les ayude a mantener la atención y la concentración y que también la lleven a los exámenes para bajar esos niveles de ansiedad”, señala la especialista.

Hay estudios que indican que una deshidratación del 2,7% puede hacer que tengamos una mayor sensación de esfuerzo para hacer las tareas unido a tristeza, cansancio y decaimiento .

“Bien hidratados mantendremos un buen estado de ánimo”, apunta Silvia Álava.

Deshidratación y función cognitiva

Si la deshidratación afecta a nuestra forma de sentirnos, mucho más lo hace sobre el funcionamiento de nuestro cerebro.

La evidencia científica ha constatado que ya con un 1% o un 2% de deshidratación empieza a resentirse la memoria a corto plazo, las tareas de atención selectiva visual, la concentración y el tiempo de reacción.

Pero en general la deshidratación produce una disminución significativa en la percepción, atención, memoria, pensamiento, lenguaje y rendimiento psicomotriz. En resumen, de la función cognitiva en su conjunto, además de las repercusiones físicas.

Por eso, Silivia Álava considera esencial educar desde la infancia en el hábito regular de beber agua para que se acostumbren a pedirla y a beberla.

“Los niños no llegan al colegio bien hidratados y eso repercute en su falta de atención, en el cansancio e incluso en la irritabilidad. Y eso se agrava si encima llegan sin desayunar”, advierte.

El consumo de líquidos, en especial el agua, es vital para el funcionamiento del organismo humano en todas las edades, pero además de los niños, otro grupo de riesgo es el de los ancianos que sufren alteración del mecanismo de la sed y pueden pasar horas sin beber agua, algo que les afecta especialmente física y cognitivamente.

Por eso la psicóloga anima a las instituciones a fomentar la educación para una correcta ingesta de agua y otros líquidos que según las autoridades sanitarias internacionales debe ser de 2 litros en el caso de las mujeres y de 2,5 de los hombres.

Fuente:http://www.efesalud.com/noticias/una-hidratacion-adecuada-ayuda-rebajar-nivel-ansiedad/

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!