El sexto mes marca un punto de inflexión en las dietas
La pérdida de peso en una dieta no se ralentiza hasta el sexto mes y no está influida por el tratamiento ni por la edad.
Este autor aún no ha publicado su biografía.Ahora hay Instituto Tomás Pascual Sanz contribuciones y 1456 entradas.
La pérdida de peso en una dieta no se ralentiza hasta el sexto mes y no está influida por el tratamiento ni por la edad.
La dieta mediterránea no sólo protege de las enfermedades cardiovasculares y de algunos tipos de cáncer, sino que, además, puede reducir el riesgo de depresión entre un 40 por ciento y un 50 por ciento.
La importancia de esta investigación reside en la demostración de la necesidad de un diagnóstico y un seguimiento temprano ya que la hipertensión enmascarada en la niñez es precursora de otras patologías.
Entre las especies ingeridas habitualmente figuran muchas que acumulan en su organismo gran cantidad del mercurio como, por ejemplo, el atún, pez espada, tiburón, cazón o marrajo.
Los estudiantes que realizan deporte de forma habitual obtienen mejores resultados académicos que aquellos que llevan una vida sedentaria, según concluye el estudio.
La principal fuente energética para las mujeres españolas procede de alimentos precocinados en el caso de las niñas y adolescentes; los productos cárnicos en mujeres adultas y el pan en mujeres mayores de 50 años.
Este descubrimiento podría abrir la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos para pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
En condiciones normales, la hormona leptina inhibe el apetito y reduce el peso corporal a través de la activación de las neuronas POMC del hipotálamo. Este trabajo describe un mecanismo molecular en estas neuronas que explica cómo se desarrolla la resistencia a la leptina y, de esta manera, se desregula el control del apetito.
Cuarenta gramos de este producto proporcionan los componentes bioactivos de un vaso de zumo de mandarina fresco y dos manzanas.
El estudio COHORTS ha seguido a tres generaciones para determinar como el peso al nacer y el crecimiento en los primeros años de vida influye en la salud futura del adulto y de su prole.
Se celebra el I Día Nacional contra el Colesterol, una iniciativa para promover el conocimiento sobre la hipercolesterolemia, el factor de riesgo cardiovascular más frecuente en España y que afecta a más de 14 millones de ciudadanos.
El próximo 19 de septiembre se pone en marcha una iniciativa para promover el conocimiento sobre la hipercolesterolemia, el factor de riesgo cardiovascular más frecuente en España que afecta a más de 14 millones de españoles.