Entradas por Instituto Tomás Pascual Sanz

Descifradas las interconexiones entre estrés, obesidad, enfermedades metabólicas y dieta

El trabajo clarifica, por primera vez, las interconexiones mutuas existentes entre estrés, sistema nervioso, obesidad y dietas sanas y con alto contenido en grasa. Además, sugiere tratamientos nuevos para algún subtipo de enfermos con síndrome metabólico.

La dieta durante el embarazo puede hacer a los hijos más sensibles al consumo de alcohol y las drogas

La vulnerabilidad al abuso de alcohol y las drogas puede comenzar en el útero y estar vinculada a la cantidad de alimentos grasos y azucarados que la madre ingirió durante el embarazo, según los resultados de experimentos en animales de laboratorio presentados en 121a Convención Anual de la Asociación Americana de Psicología (APA), que se celebra en Honolulu, Hawai (Estados Unidos).

Bloquear la ingesta de azúcar reduce el riesgo o la progresión del cáncer en obesos y diabéticos

El azúcar activa los oncogenes en el tumor, que luego promueven la sensibilidad a la insulina, lo que significa que exorbitantes niveles de glucosa en la sangre se vierten en el tumor. Con este estudio se ha identificado una combinación de tres fármacos que detiene esta actividad de señalización y crecimiento del tumor, sin afectar la función normal de las células.

La terapia prolongada de antibióticos puede provocar aumento de peso

El estudio sugiere que el desarrollo de obesidad y el tratamiento prolongado con antibióticos modifican la flora intestinal de tal forma que sus enzimas se hacen más activas, lo que favorece la rápida y desequilibrada asimilación de carbohidratos y, a su vez, el desarrollo de obesidad, trastornos alimenticios y, en última instancia, diabetes.

El uso de estatinas para reducir el colesterol previene los problemas cardiovasculares

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Glasgow (Reino Unido) recomienda el uso de estatinas en hombres sin enfermedades coronarias pero con colesterol alto tras comprobar que, tras años de tratamiento, reduce la probabilidad de padecer un accidente cardiovascular o un ataque cardiaco y, en caso de sufrirlo, disminuye los días de hospitalización.