Entradas

Sensometría

El Arte de Medir Sensaciones. Sensometría I y II

El objetivo del curso es cubrir la creciente demanda de especialización en el ámbito de la Sensometría Aplicada. El de este año representa la IV Edición del Curso de Sensometría que desde 2012 ha organizado el mismo equipo de la UPM, en colaboración con AEPAS. Está dirigido a profesionales que desean analizar y explotar de forma más eficaz la información obtenida en sus pruebas sensoriales, haciendo especial hincapié en esta edición en las técnicas de análisis multivariante.
Aunque está dividido en dos, para un correcto aprovechamiento del Curso de Sensometría II es recomendable conocer las técnicas de análisis multivariante presentadas en el Curso de Sensometría I. Ambos tienen una orientación muy práctica, incluyendo en el programa talleres de análisis de datos con software libre y no libre.
Curso teórico práctico valoración estado nutricional CEU

Curso teórico-práctico de valoración del estado nutricional

Enmarcado en el programa Summer University 2016 de la Universidad San Pablo CEU, el curso persigue enseñar a los estudiantes diferentes técnicas relacionadas con la valoración del estado nutricional y cómo recabar, comprender e interpretar: datos nutricionales, dietéticos, clínicos, así como aquellos relacionados con los estilos de vida, sociológicos y económicos, en la valoración nutricional de individuos y poblaciones, con el objetivo de desarrollar y planificar formas de intervención a través de la alimentación.

Información y contacto:

Vicerrectorado de Relaciones Internacionales

Julián Romea 20. 28003 Madrid (España) 91 456 63 00, ext. 5494

summeruniversity@ceu.es

Las inscripciones se realizan on line http://www.uspceu.com/es/ceu-internacional/summer-university/cursos.php Se enviará un correo de confirmación de la plaza en el curso.

Descarga el programa aquí.

cerebro e intestino

Cerebro e intestino: Aspectos psicológicos en los trastornos funcionales digestivos (Parte I)

cerebro e intestino

María Pérez Esteban/ Mayo 2016
El siguiente artículo habla de los aspectos psicológicos en los trastornos funcionales digestivos. La manera de enfocar nuestra vida, la conducta, los pensamientos y emociones repercute en nuestra salud, especialmente en lo considerado para muchos nuestro “segundo cerebro”. Hay una estrecha relación entre nuestro aparato digestivo y nuestra mente, que va desde la parte fisiológica con el nervio vago como hilo conductor entre nuestro cerebro y nuestro intestino hasta el asombroso parecido estructural entre un proceso y otro. Es un escenaria una colaboración entre los profesionales de la medicina y de la psicología con el objetivo de ayudar a los pacientes en la mejoría y/o curación de estas patologías. Lo que no podemos ignorar por más tiempo es que no solo somos un conjunto de órganos con una fisiología particular; somos seres racionales y sobre todo somos seres emocionales, todo se relaciona y se influye. Es necesario por tanto atender otros aspectos de la vida del paciente para llevar a cabo los tratamientos más adecuados para que tengan una vida más sana y plena.
Palabras clave: Cerebro, Intestino, nervio vago, digestión, expulsión, hambre emocional, emociones básicas, niveles de intervención, áreas vitales, dietas, intolerancias alimentarias, colaboración profesional.
UN PUENTE ENTRE LA MEDICINA Y LA PSICOLOGÍA (PARTE 1)
Según la R.A.E ¿Qué entendemos por Medicina, Fisiología y Psicología? Medicina: Conjunto de conocimientos y técnicas aplicados a la predicción, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades humanas y, en su caso, a la rehabilitación de las secuelas que puedan producir. Fisiología: Ciencia que tiene por objeto el estudio de las funciones de los seres orgánicos. Psicología: 1. f. Parte de la filosofía que trata del alma, sus facultades y operaciones. 2. f. Ciencia o estudio de la mente y de la conducta en personas o animales.
3. f. Manera de sentir de un individuo o de una colectividad. 4. f. Capacidad para conocer y comprender la psicología de una persona. 5. f. Síntesis de los caracteres espirituales y morales de un pueblo o de una nación.
Para introducir los aspectos psicológicos en los trastornos funcionales digestivos voy a construir un puente simbólico, partiendo de la medicina, concretamente de la parte fisiológica (todo aquello que se puede ver y tocar); para unirla a mi parte, la psicología (conducta, pensamientos, sentimientos, emociones) que excepto la conducta que es lo único que vemos y representa la punta del “iceberg humano”, el resto no lo podemos ver ni tocar. Sin embargo existe una relación entre todo esto con nuestro aparato digestivo. Cuando no gestionamos bien nuestras emociones, sentimientos, pensamientos o conducta nuestro aparato digestivo se ve afectado y viceversa.
Vamos a recordar brevemente como funciona nuestra parte fisiológica. En una situación que percibimos de calma o en estado de tranquilidad, se activa nuestro sistema parasimpático a través del neurotransmisor la acetilcolina y se ponen en marcha diversas funciones: se reduce el latido cardíaco, se estimula la actividad digestiva, se relaja el recto, se contrae la vejiga, entre otras funciones. Cuando por el contrario percibimos una situación como amenazante o de alerta, a través del neurotransmisor la adrenalina se ponen en marcha otras funciones como: el aceleramiento del pulso cardíaco, la inhibición de la actividad digestiva o la contracción del recto.
Visualizando el organigrama de nuestro cuerpo tenemos al departamento de mayor poder, el sistema nervioso central, enviando órdenes a otros subdepartamentos como nuestro sistema parasimpático, sistema simpático y nuestro sistema nervioso entérico.
Esta comunicación es posible (entre otros mensajeros) a través del nervio vago, éste sería como la línea de metro más importante, aquella que conecta y pasa por los lugares más emblemáticos: Corazón, Bronquios, Estómago, Esófago, Intestino, Páncreas e Hígado.
Centrándonos en nuestro departamento en cuestión ¿Quienes trabajan en nuestro sistema nervioso entérico? Un conjunto de estructuras nerviosas que se encuentran en el aparato gastro-intestinal y en los órganos anexos como el hígado y el páncreas. Parece ser que en las últimas revisiones de empresa, este departamento anteriormente sin mucho reconocimiento o prestigio, se está convirtiendo en uno de los más importantes, empezando con el renombre de nuestro “ segundo cerebro ” ¿Por qué este cambio de prestigio? Anteriormente se pensaba que nuestro principal comunicador, el nervio vago, llevaba información desde el principal departamento aquel situado en el ático, hasta nuestro departamento en cuestión: el sistema nervioso entérico situado en un corriente tercer piso. Ahora bien, contrariamente a lo que se
creía, el 90% de las fibras que contiene el nervio vago llevan información desde el intestino hasta el cerebro, es decir, sigue un camino inverso. El nervio vago no baja solamente los escalones a llevar órdenes al “segundo cerebro” (sistema nervioso entérico), sino que los sube para enviar información muy relevante al principal departamento del ático: el sistema nervioso central.
Entre las principales tareas informativas del nervio vago nos encontramos con que: regula el latido del corazón, hace que podamos relajarnos después de un estado de alteración, controla los movimiento de los músculos, regula la respiración de la persona, mantiene el tracto digestivo en funcionamiento enviando información hacia el cerebro sobre el estado de la digestión para la realización óptima de la misma, y aumenta las funciones inmunitarias y antiinflamatorias; en el intestino tenemos el mayor número de células del sistema inmunitario, por eso la activación de este nervio es tan importante para aumentarlas.
Tenemos una comunicación constante entre nuestro aparato digestivo y nuestro cerebro, y no solo es unidireccional sino que se da en ambas direcciones.
Al otro lado del puente, en la parte de la psicología encontramos numerosos estudios que hablan del nervio vago como el nervio de la compasión.
Según Dacher Keltner, psicólogo de la Universidad de Berkely en California, el cerebro humano está programado para que seamos amables, ¿por qué algunos son amables y otros desagradables? La compasión ya la mencionaba Charles Darwin en El descenso del hombre donde relata que está profundamente arraigada en nuestra psique, concretamente en nuestro sistema nervioso. “Las comunidades que tienen los miembros mas compasivos prosperarán y criarán el mayor número de crías “, dice Keltner.
En un estudio de 2010 publicado en la revista Psychological Bulletin, Keltner y sus colegas encontraron que eligiendo al azar imágenes de un sufrimiento prototípico masivo se desencadenaban poderosas reacciones de compasión en los sujetos del experimento, encendiendo la parte gris periaqueductal del cerebro y activando el nervio vago, el mayor conjunto de nervios en el sistema nervioso humano. Esto es muy común en los mamíferos, cuando cuidan y sienten compasión.
No podemos olvidar la aportación de Stephen W. Porges, autor de la Teoría Polyvagal que enfatiza la importancia de las aferencias del nervio vago en la regulación entre cerebro, corazón y estado visceral.
Por último mencionar a Nancy Eisenberg psicóloga de la Universidad de Arizona que ha encontrado que los niños con una línea base de alta actividad en el nervio vago, son más cooperativos y propensos a dar que los otros niños con menor actividad de este nervio.
Parece ser que si nos quedamos mirando solo un lado del puente nos encontramos con actividades distintas a priori y de distintos campos, pero si nos elevamos y aumentamos la visión teniendo en cuenta ambos lados, encontramos que son llevadas a cabo por los mismos protagonistas, en los mismos lugares, y con esta visión desde el cielo más completa resulta más irrespetuoso separarlos.

intestino

Las alteraciones en la microbiota pueden provocar obesidad

intestino

La obesidad está vinculada a los cambios en nuestros microbios intestinales –los miles de millones de pequeños organismos que habitan en nuestro intestino–, pero no está claro el mecanismo. En un nuevo estudio publicado en la revista ‘Nature’, un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de Yale, en Estados Unidos, ha identificado cómo una microbiota intestinal alterada causa obesidad.
En los últimos años, la investigación sobre la microbiota intestinal ha comenzado a desentrañar un importante papel en el cuerpo, y cómo afecta simbióticamente al funcionamiento de los órganos. En particular, la microbiota tiene un impacto en la forma en que las calorías son absorbidas y cómo se desarrollan las células de grasa.
Sólo recientemente, los científicos han comenzado a comprender la magnitud de las relaciones entre la microbiota intestinal y su huésped humano. Un número creciente de estudios están ahora destacando su impacto en la regulación de múltiples vías metabólicas, interconectando así el tracto gastrointestinal, la piel, el hígado, el cerebro y muchos otros órganos.
En un estudio anterior, Gerald I. Shulman, profesor de Medicina, observó que el acetato, un ácido graso de cadena corta, estimula la secreción de insulina en roedores. Para obtener más información sobre el papel del acetato, Shulman, quien también es investigador del Instituto Médico Howard Hughes, y un equipo de investigadores de Yale realizó una serie de experimentos en modelos de roedores de la obesidad.
  El equipo de investigación comparó el acetato con otros ácidos grasos de cadena corta y encontró niveles más altos de acetato en los animales que consumieron una dieta alta en grasa. También vieron que las infusiones de acetato estimularon la secreción de insulina por las células beta en el páncreas, pero no estaba claro cómo.

A continuación, los científicos determinaron que cuando se inyecta el acetato directamente en el cerebro, se provocó un aumento de insulina mediante la activación del sistema nervioso parasimpático. “El acetato estimula las células beta para secretar más insulina en respuesta a la glucosa a través de un mecanismo que media centralmente –dice Shulman–. También estimula la secreción de las hormonas gastrina y grelina, que conducen a un aumento de la ingesta de alimentos”.
EL AUMENTO DE ACETATO LLEVA A MAYOR INGESTA DE ALIMENTOS
Por último, el equipo de investigación buscó establecer una relación causal entre la microbiota intestinal y el aumento de la insulina. Tras la transferencia de materia fecal de un grupo de roedores a otro, se observaron cambios similares en la microbiota intestinal, los niveles de acetato y la insulina.
“En conjunto, estos experimentos demuestran una relación causal entre las alteraciones en la microbiota intestinal en respuesta a los cambios en la dieta y el aumento de la producción de acetato”, afirma Shulman. El aumento de acetato, a su vez, conduce a un incremento de la ingesta de alimentos, lo que desencadenó un ciclo de retroalimentación positiva que impulsa la obesidad y la resistencia a la insulina, explica.

Los autores del trabajo sugieren que este bloque de retroalimentación positiva puede haber tenido un papel importante en la evolución, al hacer que los animales engorden cuando encontraron alimentos altos en calorías en tiempos de escasez de alimentos.

“Las alteraciones en la microbiota intestinal se asocian con la obesidad y el síndrome metabólico en los seres humanos y roedores”, señala Shulman. En este estudio, se proporciona un nuevo mecanismo para explicar este fenómeno biológico en los roedores, y ahora estamos examinando si este mecanismo se traduce en los seres humanos”.

Fuente: http://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-alteracion-microbiota-podria-causar-obesidad-20160609063533.html?_ga=1.193628840.42892142.1465212226

Selectividad

Selectividad, prueba superada

Selectividad

El examen de selectividad provoca un estrés en los estudiantes que tiene consecuencias directas en sus resultados. Te enseñamos a prepararte psicológicamente para el examen de acceso a tu futuro.

Ante la que es la última selectividad como tal – desde el próximo año volverá la “reválida” -, los estudiantes reciben multitud de consejos de familiares, amigos y profesores: “descansa”, “come”, “sal a que te dé el aire”…

Te damos unas recomendaciones que, junto con tu sentido común e instinto, te ayudarán a superar con éxito el examen y acceder a la carrera de tus sueños.

7 consejos para memorizar y aprender

  1. Estructura las materias: la planificación previa del tiempo de estudio y los temas a trabajar, te ayudará a estudiar y te evitará agobios de última hora.
  2. Sigue una dieta sana y no te saltes ninguna comida: tu cuerpo y tu mente necesitan nutrientes para rendir. Un buen desayuno que contenga lácteos, cereales y fibra te ayudará a pensar y retener conceptos. Aléjate de snacks y productos industriales, ya que contienen muchas sales y grasas hidrogenadas.
  3. Duerme (y descansa): está comprobado que la falta de sueño afecta a la memoria y a la concentración. Duerme de 7 a 8 horas y evita el ‘horario vampiro’ (estudiar por la noche y dormir por la mañana).
  4. Haz ejercicio con regularidad: es una pausa saludable que, además, te ayudará a desestresarte.
  5. Intenta consumir el mínimo de estimulantes: la cafeína mejora la atención y la concentración, pero también aumenta la ansiedad y altera el sueño.
  6. Busca un ambiente silencioso y tranquilo: el lugar de estudio debe ser fijo y no tener ruidos ni estímulos externos que te pueden distraer. Importante la iluminación y sobre todo, que el ambiente familiar sea propicio.
  7. ¡Ojo al móvil!: úsalo únicamente en las pausas y no hagas caso a los bulos que recibas por Whatsapp (cambio de fechas, exámenes filtrados, etc.).

La ansiedad, el gran enemigo

El comportamiento ansioso ante los exámenes suele deberse a  la preocupación acerca de posibles consecuencias negativas o de fracaso en una situación evaluativa: la necesidad de obtener un adecuado rendimiento académico es un factor estresante para los estudiantes.Cuando la preocupación por obtener un resultado escolar es alta, la ejecución del estudiante puede ser deficiente, teniendo como consecuencia extrema que el alumno suspenda o abandone. ¿La clave? Relajarse antes del examen.

La relajación y la respiración profunda son dos estrategias de autocontrol muy útiles a la hora de enfrentarse a un examen para mantenerse tranquilo ante el estrés que provoca. Practica dos o tres veces al día la técnica con el fin de dominarla de cara al momento decisivo de la evaluación.

El día del examen

  • Duerme bien la noche anterior y ve descansado.
  • Llega temprano al examen.
  • Siéntate en un lugar cómodo.
  • No repases a fondo el mismo día.
  • Evita hablar del examen con los compañeros antes de empezar.
  • Controla tu tensión emocional.
  • Si se te queda la mente en blanco por los nervios, supera el bloqueo emocional disminuyendo el nivel de ansiedad a través de la relajación y la respiración profunda.
  • No tengas prisa aunque los demás acaben antes: los buenos estudiantes casi siempre consumen todo el tiempo que se les da para el examen.

Esta información ha sido elaborada a partir de las reflexiones de Nuria Javaloyes, especialista en Psicología de Hospital Quirónsalud Torrevieja.

Fuente: http://www.efesalud.com/blog-salud-prevencion/consejos-superar-la-selectividad-exito/

La mayoría de la población no protege su piel de forma adecuada

La mayoría de la población no protege su piel de forma adecuada

La mayoría de la población no protege su piel de forma adecuada

Cada año se diagnostican en España alrededor de 4.000 nuevos casos de cáncer de piel, según datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología. “Además de factores genéticos y estilos de vida, los casos de cáncer de piel pueden evitarse minimizando la exposición solar por actividades recreativas o laborales, así como a fuentes artificiales de radiación UV”, apunta M. Flores Vizcaya, directora del Grupo de Investigación Enfermería Clínica de la Universidad de Alicante.

En este sentido, el cáncer de piel abarca un conjunto de enfermedades con diagnóstico, tratamiento y pronóstico muy diferentes. En concreto, el melanoma es el tumor de piel más agresivo, pero los tumores de piel no melanoma (carcinoma espinocelular y basocelular) son diez veces más frecuentes y de relativa baja malignidad. “Algunos estudios, como el publicado por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, indican que el melanoma supone un 4% de todos los cánceres de piel, pero es la causa del 80% de las muertes por cáncer cutáneo. En las últimas décadas se ha observado en todo el mundo un aumento de la incidencia de los cánceres de piel, incluido el melanoma, vinculados a la exposición solar”, insiste Vizcaya.

Primeros síntomas

Uno de los primeros signos de alarma para detectar este tipo de enfermedad es una herida que no cicatriza o la aparición de nuevas mancha en la piel, de ahí que sea importante concienciar e informar a la sociedad sobre las autoexploraciones y la exploración clínica por parte de los profesionales de atención primaria.

“La mayoría de los melanomas se localizan en la piel y pueden tener colores variados como marrones, negro, azul, rojo o gris. Son fácilmente detectables precozmente pero, para ello, es importante identificar y consultar cualquier lunar o úlcera de nueva aparición y los cambios en los existentes, así como los cambios en la coloración de la piel. Los criterios ABCD ayudan a identificar una lesión como sospechosa de malignidad ya que define las 4 características fundamentales del melanoma: A, asimetría; B, bordes irregulares; C, heterogeneidad o igualdad de colores, y D, diámetro para indicar lesiones de un cierto tamaño, generalmente con un diámetro superior a 6 milímetros”, explica la profesora de la Facultad de Ciencias de Salud de la UA.

Consejos

Desde la Universidad de Alicante, el Grupo de Investigación Enfermería Clínica insiste en evitar la exposición prolongada al sol para prevenir cánceres y el envejecimiento prematuro de la piel. Además de protegerse con parasoles, gorras, camisetas y gafas de sol homologadas, aconseja empezar a tomar el sol de manera gradual y evitar las horas de máxima intensidad, de las 11 a las 16 horas. En el caso de los niños y niñas menores de 6 meses deben estar siempre a la sombra y con ropa que les proteja de la radiación solar.

“Jóvenes y niños son sectores especialmente vulnerables por lo que siempre deben usar un protector solar elevado, entre 30 o 50, aplicar una cantidad generosa 30 minutos antes de la exposición, y repetir la aplicación periódicamente después de bañarse o si se suda mucho. Asimismo, para evitar la deshidratación es imprescindible beber mucha agua”, apunta.

“A pesar del flujo de información y las distintas campañas de concienciación, la mayoría de la población no se protege adecuadamente de las radiaciones solares. De hecho, en zonas de alta exposición como Alicante, se debe aplicar crema protectora durante todo el año”, señala M. Flores Vizcaya.

Falsos mitos

En el caso de quemadura, Vizcaya señala que “la mejor opción es aplicar una loción hidratante de rápida absorción y no volver a tomar el sol hasta que la piel, principal barrera protectora, se recupere totalmente. Si se producen quemaduras de segundo grado ligadas a la aparición de ampollas, la primera medida es desplazarse a un centro de atención primaria y no intentar explotarlas o coseras”.

Por último, la profesora de la Universidad de Alicante recuerda que no es recomendable aplicar vinagre o yogur a pieles enrojecidas por el sol “ya que al ser sustancias ácidas favorecen la descamación de la piel”.

Fuente: http://s.ua.es/F-WP

Selectividad

Consejos para sobrevivir a los exámenes

books-927394_960_720Unos 200.000 alumnos de toda España afrontan este mes de junio a la Selectividad, la prueba de acceso a la universidad (PAU), así como a los exámenes de junio y julio de las facultades. Durante estas semanas es normal que los estudiantes tengan miedo y pensamientos del tipo: ‘no voy a aprobar’, ‘no terminaré nunca la carrera’ o ‘mis amigos son mejores que yo’.

En estas fechas los médicos de familia han observado que muchos de los estudiantes que tienen que presentarse a la selectividad acuden a sus consultas con náuseas, dolor de estómago o de cabeza y cansancio, sin embargo, se trata de síntomas de ansiedad ante los exámenes en su manifestación fisiológica.

La ansiedad ante los exámenes se manifiesta de forma dispar e individual como no comer o hacerlo demasiado, tics como tirarse del pelo o morderse las uñas, llanto, incluso no presentarse al examen, entre una infinidad de posibilidades.

Estas situaciones pueden controlarse gracias a la planificación, el repaso y a gestionar la ansiedad, según afirma Modesta Pausada, profesora de Psicología e Investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), quien nos detalla las claves para que estos superen la selectividad.

  1. Planificar:  se tiene la percepción de que es una pérdida de tiempo y de que es más efectivo ponerse a estudiar de forma inmediata. “Eso es un error porque una planificación bien pensada nos ayudará mucho a optimizar todos nuestros recursos: el tiempo que tenemos para preparar las pruebas, los esfuerzos que debemos dedicar y la motivación para poder hacerlo”, explica la profesora de la UOC.
  2.  Comprender: la comprensión ayuda al aprendizaje y al recuerdo. Según Pousada, es “fundamental” que el estudio se realice dando sentido a aquello que queremos aprender. “Una fórmula que funciona es relacionar lo que estudiamos con lo que ya sabemos o vincularlo con fenómenos cotidianos”, concreta.
  3.  Repasar: la retención de aquello que se estudia exige un repaso. Según la experta, un factor clave que se sabe de la memoria es que el olvido se produce de forma muy rápida. Es por eso, añade, que hay que planificar varios repasos.
  • El primero debe ser inmediato al aprendizaje: “justo cuando se termina la sesión de estudio y antes del momento de descanso”, explica.
  •  El segundo, al final de la jornada: “por ejemplo, antes de acostarse se puede hacer una rápida revisión de lo que se ha trabajado y dedicar unos minutos en los conceptos que más cuestan”.
  • El tercero se tendría que hacer 24 horas más tarde, aunque sólo sea una revisión visual de lo que se ha estudiado el día anterior, y el último repaso, unas horas antes del examen.

4. Marcar cada asignatura con un color: el que durante la selectividad se hagan varios exámenes en un mismo día puede ayudar a confundir contenidos entre diferentes materias. “Una manera de evitarlo es hacer nuestras anotaciones o utilizar marcadores de diferentes colores para cada asignatura”, explica.
Es un método muy sencillo pero que visualmente ayuda al estudiante sin darse cuenta a asociar los contenidos al contexto correcto y diferenciarlos de otra asignatura.
5. Aprender a gestionar la ansiedad: muchos estudiantes viven los exámenes de selectividad con la presión de sentir que se juegan mucho y que su futuro dependerá del resultado que obtengan. “Estos pensamientos generan a menudo ansiedad y eso no juega a favor del alumno, ni en el momento de prepararlos ni tampoco en el de realizar la prueba. Aprender, pues, a gestionar la ansiedad en situaciones de estrés es un recurso a tener en cuenta”, concluye.
  ¿CÓMO HACER UNA PLANIFICACIÓN?
Pousada afirma que lo primero es identificar las materias, los contenidos o las competencias que el estudiante tiene aprendidos y los que no. “Los primeros solo se deberán revisar y repasar, los segundos se deberán trabajar con más intensidad”, puntualiza.
El segundo aspecto que hay que tener en cuenta en el proceso de planificación es identificar el tiempo que el alumno tendrá para preparar las pruebas. Hay que hacer un calendario de trabajo que sea “realista, individual y con descansos”.
La experta recalca que hay que se realista, “porque una tarea terminada es una experiencia positiva que genera confianza y seguridad”. Asimismo, debe de planificarse de un modo individual, “porque cada uno sabe en qué momento del día trabaja mejor (las tareas más complicadas se deberían hacer en los momentos con más energía)”. Finalmente siempre hay que tener en cuenta los descansos, porque “los resultados son mucho mejores si las sesiones de estudio son más cortas y espaciadas en el tiempo”.

Fuente: http://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-cinco-consejos-superar-selectividad-20160603055940.html

identifican un gen para la formación del hueso

Encuentran un gen clave para la formación de hueso

identifican un gen para la formación del hueso

Investigadores de un estudio dirigido por la Universidad del Sur de California (USC), en Estados Unidos, han identificado la acción clave de un gen crítica para la formación de hueso y la evolución de los vertebrados. El gen Sp7 u Osterix más que probable que surgieron de una familia de genes ancestral hace unos 400 millones de años, ampliando la diversidad de la vida y programando el desarrollo de las células osteoblastos generadoras de hueso.    Actualmente, los vertebrados formados por hueso van desde la pequeña rana ‘Paedohryne amauensis’ a la poderosa ballena azul. “Este estudio proporciona un ejemplo fascinante y convincente de cómo la aparición de nuevas redes de regulación de genes se conecta a nuevas capacidades celulares en el proceso evolutivo, especificamente aquí en el programa de formación de los huesos”, dice Hinori Hojo, autor principal e investigador asociado postdoctoral en el Centro Eli y Edythe Broad de Medicina Regenerativa y Biología de Células Madre en la USC.

Los investigadores, cuyo trabajo se detalla en un artículo publicado este jueves en ‘Developmental Cell’, dijeron que es la primera evaluación a escala del genoma de cómo Sp7 dirige a las células secretoras de hueso llamadas osteobiastos para moldear el esqueleto.

Hay una estrecha relación entre la capacidad de formación de hueso y un gen similar a Sp7. Todos los grupos que componen la diversidad de vertebrados- como el pez cebra, las ranas, las lagartijas. los lagartos, los pájaros, los ratones y los seres humanos- tienen un gen Sp7. Por el contrario, los parientes vivos más cercanos a los vertebrados, incluyendo las ascidias y lampreas carecen de huesos y de un gen Sp7.

Esta correlación arroja luz sobre la historia de la vida en la Tierra: la aparición del Sp7 probablemente estaba estrechamente relacionada con la evolución de la formación de hueso en un ancestro común que dio origen a todos los vertebrados modernos.

Se revelan las cuestiones de la evolución del esqueleto

“Este es un maravilloso ejemplo de cómo un enfoque centrado en el funcionamiento de un solo gen responde a preguntas importantes en la evolución sobre un andamio esquelético que compartimos con mamíferos peces, ranas, lagartos y pájaros”, subraya el autor principal del trabajo, Andrew McMahon, profesor y director del Departamento de Investigación de Células Madre y Medicina Regenerativa en la Escuela de Medicina Keck de la USC.

El gen Sp7 codifica una proteína conocida como un regulador transcripcional, que controla la actividad de un gran número de genes específicos  osteoblastos. Como otros miembros de la familia Sp regulan la actividad del gen mediante la unión a secuencias específicas codoficadas en el ADN, también se pensó que Sp7 actúa de esta manera, pero los estudios de Hojo y sus colegas demuestran un mecanismo muy diferente.

Socios de Sp7 con otro grupo de reguladores transcripcionales denominados la familia DIx se basan en la acción de unión de ADN para controlar los genes de osteoblastos. Es probable que otras proteínas también trabajen en conjunto con los factores Sp7 y DIx, según los investigadores, quienes añaden que se necesita más investigación científica.

Soja genisteína tratamiento Alzheimer

La genisteína, presente en la soja, útil en el tratamiento del Alzheimer según un estudio de la Universidad de Valencia

La Universitat de València, a través del grupo de investigación FRESHAGE liderado por el catedrático de Fisiología José Viña, ha publicado entre enero y marzo de este año tres trabajos científicos vinculados al envejecimiento, en una línea de investigación que lleva en funcionamiento más de veinte años. El equipo valenciano ha localizado una molécula, presente en la soja, que es eficaz para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer en animales y que se prepara para ensayar.

gesnisteina proteina soja tratamiento alzhéimer

Los estudios, en Nature Communications, Journal of Alzheimer’s Disease y Nature Neuroscience, abren la puerta a la prevención tanto de los fallos físicos asociados al envejecimiento, conocidos como la fragilidad del anciano; como a prevenir los fallos de cognición debidos fundamentalmente a la enfermedad de Alzheimer.

En el primero de los trabajos, G6PD protects from oxidative damage and improves health span in mice, publicado en colaboración con el grupo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas que dirige Manuel Serrano, el grupo de investigación de José Viña ha constatado que ratones modificados genéticamente pueden mejorar su calidad de vida durante el envejecimiento, especialmente en lo que respecta a pérdidas físicas que se asocian a la fragilidad. Así, los científicos han detectado que los ratones con alta expresión de la proteína glucosa 6 fosfato deshidrogenasa, son especialmente resistentes a la pérdida de fuerza, de masa muscular y de peso que se asocia con la fragilidad.

“La modulación de esta proteína (que se puede hacer mediante modificaciones dietéticas así como con programas de ejercicio) es una posibilidad prometedora para mejorar la fragilidad en personas ancianas. Considerando que la fragilidad es un primer paso hacia la dependencia, estos resultados tienen interés tanto desde el punto de vista personal como social”, apunta José Viña, también profesor de la Facultat de Medicina i Odontologia de la Universitat de València.

El segundo de los trabajos publicados por el grupo de la Universitat en envejecimiento está referido a la enfermedad de Alzheimer: PTEN recruitment controls synaptic and cognitive function in Alzheimer’s models. El equipo valenciano ha colaborado en un esfuerzo internacional para demostrar los mecanismos por los cuales se pierden las conexiones entre las células nerviosas en la enfermedad de Alzheimer.  “Ello se debe a que se pierde la actividad de una proteína conocida como PTEN. Cuando se aumenta la actividad de esta proteína, se inducen cambios en los animales que se pueden entender como el equivalente a los que ocurren en las personas afectas de la enfermedad de Alzheimer”, apunta el profesor Viña.

En esta línea de trabajo, y ya a través de una investigación propia de la Universitat de València, -y en estrecha colaboración multidisciplinar con los grupos del profesor García Verdugo y los profesores Marta Rodríguez y José Miñarro-, el equipo científico ha localizado una molécula, presente en la soja, la genisteína, que es eficaz para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer en animales. “Estos resultados, que son muy prometedores, deben ser tomados con la natural cautela hasta que se tengan resultados de los ensayos clínicos que se están preparando para determinar si el tratamiento que es eficaz en los modelos animales también lo es en personas”, indica José Viña. En este segundo caso, completa el catedrático de Fisiología: “el objetivo no sería la curación completa de la enfermedad de Alzheimer sino retrasar los síntomas más dramáticos de la misma, especialmente la demencia”.

 

Retraso en la aparición de la demencia

En este sentido, y con el fin de dar una imagen de la importancia del proyecto, el experto apunta que si se retrasara la aparición de la demencia asociada a la enfermedad de Alzheimer cinco años, el número de pacientes disminuiría a la mitad. “Todos los esfuerzos, como los que se están llevando al estudiar los efectos de la soja sobre la enfermedad de Alzheimer, orientados a retrasar la aparición de los síntomas de demencia, tienen un enorme interés para el tratamiento de la enfermedad, la cual causa un enorme peso tanto personal, como social, como económico”, indica José Viña.

 

Investigaciones

José Viña Ribes es catedrático del Departamento de Fisiología de la Facultat de Medicina i Odontologia. Su actividad investigadora se ha dedicado, entre otros temas, al envejecimiento y los radicales libres (regulación de distintos genes antioxidantes por estrógenos y componentes de la dieta), a enfermedades asociadas a la longevidad (en especial el Alzheimer, la sarcopenia senil, la diabetes y la coronariopatía), a las alteraciones metabólicas durante el envejecimiento y su prevención mediante antioxidantes tiólicos, o al control del dopaje en deportistas de élite.

Parte de su trabajo ha sido publicado en revistas y publicaciones especializadas de prestigio, como Journal of Clinical Investigation, Hepatology, Aging Cell, Nature, Cell, Biochemical Journal, Journal of Pediatrics o American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, entre otras.

 

Artículos: 

Sandrina Nobrega-Pereira1, Pablo J. Fernandez-Marco, Thomas Brioche, Mari Carmen Gomez-Cabrera, Andrea Salvador-Pascual, Juana M. Flores, Jose Viña & Manuel Serrano: «G6PD protects from oxidative damage and improves health span in mice». Nature Communications (2016) |

Knafo S, Sánchez-Puelles C, Palomer E, Delgado I, Draffin JE, Mingo J, Wahle T, Kaleka K, Mou L, Pereda-Perez I, Klosi E, Faber EB, Chapman HM, Lozano-Montes L, Ortega-Molina A, Ordóñez-Gutiérrez L, Wandosell F, Viña J, Dotti CG, Hall RA, Pulido R, Gerges NZ, Chan AM, Spaller MR, Serrano M, Venero C, Esteban JA.: «PTEN recruitment controls synaptic and cognitive function in Alzheimer’s models». Nature Neuroscience. 2016 Jan 18. doi: 10.1038/nn.4225

Bonet-Costa V, Herranz-Pérez V, Blanco-Gandía M, Mas-Bargues C, Inglés M, Garcia-Tarraga P, Rodriguez-Arias M, Miñarro J, Borras C, Garcia-Verdugo JM, Viña J.: «Clearing Amyloid-β through PPARγ/ApoE Activationby Genisteinis a Treatment of Experimental Alzheimer’s Disease». Journal of Alzheimer’s Disease. 2016 Feb 10. DOI: 10.3233/JAD-151020

 

Fuente: http://www.uv.es/uvweb/universidad/es/listado-noticias/universitat-publica-tres-investigaciones-alzheimer-fragilidad-fisica-revistas-maximo-impacto-1285846070123/Noticia.html?id=1285961338828

osteoporosis

Osteoporosis: la epidemia de la tercera edad

La osteoporosis, llamada ‘epidemia silenciosa’ por muchos profesionales sanitarios, cuenta con una elevada prevalencia y sigue aumentando en España por causa del incremento de pacientes pluripatológicos y el envejecimiento de la población, según ha informado el coordinador del Grupo de Osteoporosis de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), el doctor José Luis Pérez Castrillón, durante la XII Reunión de Osteoporosis de la SEMI.

osteoporosis
“El aumento de los afectados se debe a múltiples factores. Uno de ellos es el número de fármacos que toman los pacientes pluripatológicos, lo que puede alterar su metabolismo óseo”, ha afirmado el doctor Pérez. “Además, en la población de más edad juega un papel importante el déficit de vitamina D, que produce hiperparatiroidismo secundario, incrementando el remodelado óseo y descendiendo la cantidad y calidad del hueso, contribuyendo al aumento del riesgo de osteoporosis”, ha añadido.
Según los expertos, “aunque la osteoporosis no se considere, a priori, una enfermedad que forme parte del concepto de pluripatología, sí que hay numerosos factores de riesgo que aumentan su prevalencia. Un ejemplo es la obesidad, ya que los huesos, al estar sometidos a una sobrecarga mecánica incrementan su contenido mineral. Recientemente se ha observado que sí es un factor de riesgo determinado por el componente inflamatorio asociado a la misma”.
Con el VIH sucede algo similar, según los especialistas. “La llegada de nuevos esquemas terapéuticos para contrarrestar este virus ha mejorado la supervivencia de los pacientes, de tal manera que las complicaciones crónicas son ahora un problema importante en esta enfermedad. Una de esas complicaciones es la osteoporosis, cuya presencia viene determinada por varios factores como la hipovitaminosis D (déficit de esta vitamina), ingesta de fármacos y trastornos endocrinos”, ha explicado el doctor Pérez Castrillón.
También han marcado una relación entre las enfermedades auto inmunes con la osteoporosis. “Los pacientes que las sufren presentan un incremento de la concentración plasmática de citocinas inflamatorias, que son capaces de reducir la densidad mineral ósea, además del consumo por parte de estos pacientes de corticoides, que ejercen un efecto peligroso en el hueso”, ha señalado.
La prevalencia en España es de dos millones de mujeres aunque “también es importante el número de varones afectados por esta enfermedad, aunque todavía sigue siendo más prevalente en mujeres, puesto que una de sus principales causas es la caída de estrógenos que se produce en la menopausia”, ha explicado el doctor.

INVESTIGACIÓN

A la XII Reunión han asistido alrededor de 100 internistas pertenecientes al Grupo de Osteoporosis de la SEMI, que aborda los aspectos más novedosos de la enfermedad desde un punto de vista clínico y terapéutico, haciendo especial hincapié en la labor realizada por los internistas en el diagnóstico y tratamiento de la misma.
En ella se han puesto de manifiesto los proyectos que tiene en marcha el Grupo, donde destaca el estudio OSTEOMED, un registro que cuenta con unos 1.500 pacientes de osteopororsis de toda España y que, durante el último año, “ha recibido un gran impulso que ha favorecido su avance”, ha destacado el doctor Pérez. También han anunciado la puesta en marcha de un segundo proyecto que valorará la incidencia de fractura osteoporótica en los pacientes pluripatológicos ingresados en los Servicios de Medicina Interna.
“Además de los principales tratamientos que existen en la actualidad, divididos en dos grandes grupos -antirresortivos y anabólicos-, en los últimos años se están realizando investigaciones importantes en este campo, ya que grupos de investigación españoles participan en estudios genéticos sobre osteoporosis dentro de proyectos europeos o las recientes valoraciones sobre una nueva técnica, TBS, que mide aspectos de la calidad ósea, donde también participan los servicios de Medicina Interna”, ha concluido Pérez.

Fuente: http://www.infosalus.com/mayores/noticia-envejecimiento-poblacion-provoca-mas-osteoporosis-20160229123511.html

inmunoterapía

‘En inmunoterapia, lo mejor está por llegar’

Este madrileño afincado en Pamplona por convicción de estar en el lugar adecuado y por devoción a uno de sus profesores, Jesús Prieto, ha viajado por todo el mundo nutriéndose y mostrando sus avances en la denominada revolución de la Oncología, lainmunoterapia. Veloz en su obra y palabra, Ignacio Melero (Madrid, 1964) concede una entrevista a el diario El Mundo en su despacho, todavía por decorar, en la planta cuarta de la Clínica Universidad de Navarra, casi estrenando pipetas, pasillos y mobiliario. Allí, mientras responde a las consultas de sus colaboradores, trata de hacer un repaso por la historia reciente de este exitoso tratamiento y esboza un futuro más que esperanzador.

inmunoterapía

¿Qué es la inmunoterapia?

La manera más sencilla de definirla es como una serie de técnicas y estrategias que persiguen despertar y alentar la respuesta del sistema inmunitario para que reconozca y destruya a las células del tumor y así rechazar el tejido enemigo o al menos controlar su crecimiento.

¿Hay algunos tumores que son más tratables con inmunoterapia que otros?

Pensábamos que eso era así, pero ahora mismo no estamos seguros de esa afirmación. A medida que vamos progresando vemos que estas terapias están demostrado actividad clínica en un espectro de enfermedades cada vez más grande.

¿Y cuáles son estas enfermedades?

Hoy por hoy, parece que hay evidencia sobra para su uso en melanoma metastásico, para el cáncer de pulmón de células no pequeñas y para el cáncer renal. A lo largo de este año se incorporarán a la lista el cáncer de vejiga, el de cabeza y cuello, y probablemente el linfoma de Hodking refractario. También esperamos un enorme desarrollo de unas técnicas de terapia celular para reprogramar linfocitos T de modo que reconozcan células de leucemias y de linfomas. Y, por último, creemos que este año tendrá una gran repercusión tratamiento del hepatocarcinoma de hígado del que hemos hecho un desarrollo clínico aquí. A lo largo de los próximos cinco años probablemente aumentará el número de indicaciones y la inmunoterapia se utilizará bien como tratamiento único o en combinación con otros tratamientos.

¿Cuántos ensayos clínicos estáis realizando ahora con inmunoterapia?

Bueno, directa e indirectamente, estamos ahora realizando 21 ensayos de nueva terapia en distintas fases de ejecución, reclutamiento y es posible que dentro del primer semestre de este año se abrirán otros cinco o seis. Muchos de ellos son investigaciones esponsorizadas por la industria farmacéutica y también tenemos un número limitado, pero también importante, de unos seis ensayos clínicos, y otros dos o tres en proyecto, esponsorizados por el propio centro, por la propia Universidad de Navarra.

Ha mencionado que la inmunoterapia es eficaz en pacientes con tumores que no han respondido a otros tratamientos,  ¿es esta terapia la esperanza de los más necesitados?

Sí, en Oncología a diferencia de otras especialidades médicas los ensayos clínicos en fase temprana se hacen en pacientes y no en voluntarios sanos y la razón es el balance riesgo beneficio que se puede aplicar. En general, siempre los nuevos tratamientos se empiezan a desarrollar en los pacientes con mucha carga tumoral y sin expectativas de curación por otra vía. El avance es en dirección opuesta, es decir, se empieza a tratar en estadios más avanzados de la enfermedad porque la eficacia en estos pacientes sugiere que se podrían beneficiar en fases más tempranas, cuando un paciente debuta con una enfermedad metastásica. Ahora hay muchos ensayos clínicos que intentan averiguar si la inmunoterapia en primera línea de tratamiento es más eficaz que la tearpia que se venía utilizando.

¿Cuáles son los retos para utilizar la inmunoterapia en fases más tempranas?

La industria farmacéutica en colaboración con centros como el nuestro trata de interrogar al entorno tumoral y a las células del sistema inmunitario del paciente para poder encontrar lo que llamamos biomarcadores, que en el fondo son parámetros bioquímicos o biológicos que nos permitan predecir qué pacientes se van a beneficiar del tratamiento.

¿Hay pacientes que se deben excluir de este tipo de tratamientos?

Hoy por hoy, no tenemos biomarcadores con valor predictivo negativo y en enfermedades como el cáncer metastásico no podemos excluir a los pacientes de estos tratamientos. No tenemos ningún biomarcador que nos satisfaga y por supuesto no tenemos ninguno validado.

¿Se puede decir que estas terapias permiten la cronificación del cáncer?

Tenemos muchos pacientes con enfermedad estable de larga duración, en la que se sigue viendo en los escáneres que el tumor no crece. Hay claramente un porcentaje de pacientes en los que no se objetiva una disminución de la carga tumoral pero con la inmunoterapia continúan vivos y sin que progrese la enfermedad durante muchos meses. Y esto es lo que principalmente mueve las curvas de superviviencia y hace que las estrategias de inmunoterapia superen a otras previas del tratamiento en muchos casos. No hablaría de cronificación de la enfermedad, pero sí de estabilización de la enfermedad.

¿Y con buena calidad de vida? ¿Tienen efectos secundarios estas terapias?

Las nuevas inmunoterapias tienen dos tipos de efectos secundarios uno es que cuando se activa el sistema inmunitario ocurre una inflamación sistémica, hay fiebre y escalofríos, algo parecido a una gripe mala en algunos tratamientos. En otros, lo que despertamos son cuadros muy parecidos a las enfermedades autoinmunes, como enfermedad inflamatoria intestinal o dermatitis claramente mediada por infiltrados inflamatorios de leucocitos. De modo más infrecuente, aparecen inflamaciones de otros órganos endocrinos, o el hígado.

¿Y estos efectos son agudos o crónicos?

Para nuestra tranquilidad suelen ser muy controlables, responden muy bien a corticoides y a otros tratamientos inmunosupresores y la verdad es que la tolerancia a este tipo de tratamientos, en comparación con terapias bien establecidas en oncología, tiene un balance de seguridad muy favorable. No obstante, es un tipo de tratamiento en que el médico necesita tener un buen entrenamiento para poder reconocer pronto este tipo de efectos secundarios y tratarlos.

¿El gran reto de estas terapias es su precio?

Bueno, yo no soy un experto en el proceso de fijar precios, como médico lo que quiero es que estas terapias se traigan lo antes posible para ponerlas a disposición de los pacientes. Entiendo que tiene que haber mecanismos para permitir esto, y que debe de haber muy buenos gestores para saber cómo se conjugan todos los intereses. No sé cuál sería la mejor manera de hacer esto.

¿Cómo ve el futuro en la lucha contra el cáncer?

Lo veo con optimismo porque en inmunoterapia, al menos, lo mejor está por llegar. Vamos a tener muchos avances en los próximos años, está muy claro que va a haber estrategias de tratamientos basadas en combinaciones e iremos viendo resultados que claramente van a mejorar el pronóstico de los pacientes. De alguna manera, durante este tiempo de avance revolucionario y vertiginoso, muchos pacientes se están beneficiando, sobre todo los que participan en ensayos clínicos. En este sentido, nuestro país está teniendo un papel muy destacado, hay muchos grupos que han participado de modo decisivo en ensayos clínicos pivotales que han demostrado eficacia, eso debe ser motivo de orgullo. Estoy especialmente orgulloso de los pacientes españoles que son especialmente valerosos y altruistas en su participación en ensayos clínicos. Uno se siente con la conciencia más tranquila pues muchos pacientes de nuestro país han recibido tratamientos que les han conferido beneficio clínico.

¿Qué otras áreas pueden tener un perfil similar, expansivo, a la inmunoterapia?

Son la inmunoterapia y sus combinaciones pero también tratamientos basados en mecanismos muy específicos del tumor. La terapia génica probablemente tenga aplicaciones, porque el sistema inmunitario a lo que mejor responde es a un virus y por tanto la viroterapia, que es introducir en el tumor virus recombinantes, tiene un efecto potente, sobre todo cuando se combina con estrategias de inmunoterapia. Hay ya ensayos clínicos que lo combinan con inmunomodulación y los datos preliminares son muy buenos, con lo cual todo ese tipo de estrategias van a tener aplicaciones seguro.

Fuente: http://www.elmundo.es/salud/2016/03/14/56c6f231268e3e422c8b45e6.html

Innovación e investigación contra el cáncer, la obesidad y el sida desde las universidades españolas

La universidad española combate enfermedades con innovación

La Universidad de Navarra, la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Barcelona lideran proyectos de innovación para combatir enfermedades como el cáncer infantil, la tuberculosis y el sida.

Innovación e investigación contra el cáncer, la obesidad y el sida desde las universidades españolas

¿Te imaginas un mundo sin cáncer, sin sida, sin autismo, sin enfermedades raras? ¿Un mundo en que tuviéramos la solución a todos los problemas de salud? Imaginárselo es tan complicado como construirlo. La universidad española, a través de distintas iniciativas e investigaciones, está intentando salvar cuantas más vidas mejor.

¿La solución al cáncer infantil?

El cáncer es una de las enfermedades más temidas del siglo XXI. Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2014 en nuestro país se diagnosticaron 145.813 casos nuevos de cáncer en hombres y 95.471 en mujeres. En total, 241.284. A pesar de los avances de la ciencia, no se ha descubierto el antídoto para determinados tipos de cáncer.

La universidad española no está al margen del sueño por conseguir combatirlo en cualquiera de sus manifestaciones. Entre las últimas novedades se encuentra una investigación de la Universidad de Navarra en colaboración con su Clínica Universitaria sobre nanoencapsulación. Este proyecto, premiado por la Asociación Española Contra el Cáncer en 2014, busca obtener nuevos nanosistemas terapéuticos que puedan ser administrados por vía oral y permitan una terapia eficaz frente al osteosarcoma pediátrico, principal causa de muerte por enfermedad de los españoles de entre 0-14 años.

Otra de las últimas iniciativas, patentada por un estudiante de la Universidad CEU San Pablo, es una impresora 3D para el tratamiento quirúrgico de esta enfermedad que ha obtenido el primer premio del concurso El Ser Creativo, que reconoce al joven con la idea más brillante para cambiar el mundo.

El proyecto de Darío García Calderón, bautizado como Cella Medical Solutions, permite planificar cirugías complejas, simplificar la explicación al paciente sobre el procedimiento que se le va a practicar y facilitar la formación de cirujanos noveles. De momento, el sistema está trabajando la mama y el hígado. A partir del diagnóstico por imagen de un paciente de cáncer, se imprime en 3D el órgano enfermo. El objetivo es planificar y simular la cirugía sobre dicho órgano, que tendrá el mismo tamaño, consistencia y densidad que los órganos reales, de tal forma que es posible emular el procedimiento quirúrgico sobre ellos (incisión, suturas, etc.) antes de llevar a cabo una operación real.

Primer centro acreditado

El virus del sida sigue siendo uno de los más graves problemas de salud pública del mundo, especialmente en los países de ingresos bajos o medios. En 2013, fallecieron un total de 1,5 millones de personas.

Consciente de ellos, la Universidad de Barcelona ha conseguido que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) le acredite para poder producir medicamentos de terapia avanzada con este virus en la sala blanca de la Unidad de Investigación y Desarrollo, que forma parte del Programa de Terapia Celular de la UB (TCUB). Son las únicas instalaciones que permiten estos procedimientos en Cataluña y las únicas acreditadas en nuestro país.

El primer medicamento que producirá será la vacuna celular del sida para un ensayo clínico que lidera el Hospital Clínic de Barcelona.

En busca de una solución

Uno de cada 68 niños padece autismo. Esta preocupante cifra movió a la Universidad de Burgos a crear en junio de 2015 junto a la Fundación Miradas la primera Cátedra de Autismo de nuestro país, con el objetivo de desarrollar actividades docentes, investigadoras y culturales para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas con TEA.

Otro paso adelante a favor de paliar esta enfermedad lo ha dado la Universidad del País Vasco. Olga Peñagarikano, investigadora Ramón y Cajal del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina y Odontología de la UPV, con amplia experiencia en el estudio de las causas neurobiológicas del autismo y la manipulación del sistema de la oxitocina como potencial tratamiento de esta enfermedad, ha participado en un artículo publicado en la prestigiosa revista científica PNAS que ha servido para demostrar que la liberación de oxitocina produce un aumento en la producción de anandamida, lo que hace que los ratones muestren una preferencia por interaccionar socialmente.

Contra el sobrepeso

La obesidad, que es un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, trastornos del aparato locomotor como la artritis y algunos cánceres como el de mama y colon, preocupa en Europa. Un informe de la Organización Mundial de la Salud sitúa a España en 2030 entre los países donde se espera un incremento importante de estos problemas, con aproximadamente un 30% de obesidad (hombres, 36%; mujeres, 21%) y un 70% de sobrepeso (hombres, 80%; mujeres, 58%).

Desde el mes de enero, un grupo de científicos de la Universidad de Granada y especialistas del hospital Virgen de las Nieves comprueban con frío, última tecnología y sentadillas si el ejercicio permite activar la grasa parda, el tejido adiposo “bueno” que podría prevenir y combatir la obesidad y ciertos tipos de diabetes.

La comunidad científica descubrió en 2009 los efectos beneficiosos del tejido adiposo pardo, la grasa “buena” que ayuda a controlar la glucemia, lo que permite prevenir la diabetes y enfermedades como la obesidad e incrementa el gasto metabólico basal de la persona, el consumo básico de calorías que se necesita para vivir.

Nueva vacuna española

Cada año se registran unos nueve millones de casos nuevos de tuberculosis y un millón y medio de personas murieron en 2014 de esta enfermedad. Para reducir esta drástica cifra, en septiembre de 2015 se ponían en marcha los ensayos clínicos en Sudáfrica de la vacuna española candidata contra la tuberculosis, MTBVAC.

La nueva solución, diseñada por ingeniería genética por el grupo de investigación de Genética de Micobacterias de la Universidad de Zaragoza, que dirige el catedrático aragonés Carlos Martín, es la más firme candidata a sustituir por su mayor eficacia a la actual BCG.

Se realizará a lo largo de dos años en recién nacidos. Esta será la primera vacuna viva atenuada de origen humano en iniciar el ensayo en recién nacidos. Se espera que su utilización suponga un gran avance médico mundial, ya que alrededor de un tercio de la población mundial está infectada por la bacteria que causa esta enfermedad contagiosa, que se propaga a través del aire.

 

Fuente: http://www.expansion.com/sociedad/2016/02/16/56c30e99ca47413e598b45f7.html

Eventos

✖ No hay resultados

Lo sentimos, no hay entradas que coincidan con tu búsqueda.