Attractive Woman stretching before Fitness and Exercise

El running favorece la superación personal, la autoeficacia y la autoconfianza

El running, una de las actividades deportivas más practicadas últimamente por la población, favorece la superación personal, la autoeficacia y la autoconfianza de quien la practica, según un estudio de Rexona elaborado por un equipo de expertos quien, tras realizar una revisión de estudios científicos, han podido desgranar las múltiples ventajas psicológicas de practicar esta actividad de forma regular.

El equipo, liderado por el psicólogo deportivo Oliver Martínez, entre otros mucho beneficios, junto con los doctores Josep Pla, doctor por la Universitat Autònoma de Barcelona, y Óscar Pino, doctor por la Universitat de Barcelona concluye además que mejora el rendimiento cognoscitivo y la posibilidad de frenar el declive del funcionamiento cerebral.

“Establecer unos objetivos realistas y alcanzarlos nos da una sensación de control que refuerza nuestra autoconfianza. Esto facilita la superación de otro tipo de adversidades mucho más complejas, ya sean familiares, laborales o de salud”, explica el psicólogo Oliver Martínez, quien para llevar a cabo la investigación también ha contado con entrevistas personales.

El estudio destaca además que esta práctica deportiva favorece la productividad; podría ayudar a proteger del declive de las funciones cognitivas del envejecimiento; mejora directamente el rendimiento cognitivo de las personas, incluida la capacidad de aprendizaje, y estimula la proactividad.

Asimismo, en el estudio se pone de manifiesto que el running es uno de los deportes que favorece una mayor productividad y sensación de control del tiempo. “El running nos permite optimizar la falta de tiempo dedicado al ocio, un obstáculo que desmotiva a mucha gente a hacer deporte. Además, de poder practicarlo nada más salir de casa, el running nos permite reflexionar sobre temas de nuestra actividad profesional o vida personal”, añade el psicólogo.

Por otro lado, el running optimiza las relaciones interpersonales, como las habilidades sociales y la empatía, tanto grupales como en pareja. Según Martínez, “aunque buena parte de los runners suelen correr solos, la práctica en grupo o en pareja promueve habilidades sociales como la empatía, la comunicación, la negociación (de niveles), la persuasión y la motivación”.

El trabajo de investigación ‘Running: más allá del deporte’, que se ha dado a conocer con motivo del Día de la Actividad Física, entiende que gran parte de los beneficios son debidos al efecto de varios mecanismos neurobiológicos, como el incremento de los niveles de BNDF en el cerebro, una proteína que estimula el crecimiento y longevidad de las neuronas y de norepinefrina, neurotransmisor que mejora la atención y la concentración.

expodiabetes, diabetes. curación de la diabetes por cirugía bariátrica, avances en diabetes, tratamiento de diabetes pacientes diabéticos, la diabetes y la obesidad, diabéticos con enfermedad mental

Sociedad Española de Diabetes dice que la educación es clave para prevenir la enfermedad y sus complicaciones

La presidenta de la Sociedad Española de Diabetes, Sonia Gaztambide, ha destacado la educación en esta enfermedad es “clave” para prevenirla, así como “sus complicaciones”, que “son las que suponen más coste para el sistema sanitario”.

Así lo ha manifestado Gaztambide en la rueda de prensa de presentación del XXV Congreso de la Sociedad Española de Diabetes, que se desarrolla en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona hasta este sábado, 5 de abril.

Gaztambide ha destacado la “importancia” que tiene la educación para prevenir la diabetes, “pero sobre todo sus complicaciones, que son las que suponen más coste para el sistema sanitario”. “Llevar una vida saludable y seguir el tratamiento es imprescindible para el control de la enfermedad, pero para lograrlo la figura de la enfermera educadora en diabetes es fundamental, aunque hoy por hoy no hay especialización reconocida como tal en nuestro país”, ha explicado.

Además, según ha resaltado la presidenta de la SED, “sólo los hospitales cuentan con esta figura, cuando lo ideal es que estuviera también en atención primaria”.

En cuanto a la atención que actualmente reciben los pacientes, Gaztambide ha explicado que “no existe equidad en el tratamiento entre las diferentes comunidades autónomas”. Aunque la atención mínima está cubierta en todas las comunidades, la doctora ha señalado que “lo cierto es que hay comunidades en las que se da mejor trato a los pacientes”.

En este sentido, el doctor Edelmiro Menéndez, que asumirá la presidencia de la SED este sábado, ha destacado que “los recortes presupuestarios se están aplicando de forma distinta entre las comunidades” y que “aunque las sociedades científicas presentan consensos de actuación, lo cierto es que las administraciones públicas obran de forma distinta y desigual entre sí”.

Por otro lado, el vicepresidente de la SED y presidente del Comité Científico del congreso, Franz Martín ha dicho que “la obesidad es una cuestión global”. “La educación de la población parte de todos, no solo de los médicos y especialistas, sino también de los medios de comunicación, de las administraciones públicas, de los colegios”, ha puntualizado.

Atención de la diabetes en Navarra

Por su parte, el presidente del Comité Organizador, Lluis Forga, ha hablado de la situación de los más de 50.000 pacientes de Navarra, donde “se ha elegido un modelo de tira reactiva de cada casa comercial que cumple las normas básicas y también una segunda tira más especializada para personas con problemas”. Además, “se están cumpliendo las coberturas en cuanto a tratamientos y avances terapéuticos”, según ha asegurado.

Forga también ha querido hacer un llamamiento a todos los navarros, sean pacientes o familiares de pacientes, a que se acerquen a Baluarte este sábado, 5 de abril, a las 17 horas a la clausura del Congreso que estará abierta a la población que desee acercarse a la conferencia que se dará conjuntamente con las asociaciones de pacientes locales.

la hipertensión arterial

La Semana de la Salud de San Sebastián de los Reyes ofrecerá pruebas para prevenir la hipertensión y la diabetes

El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes celebrará el Día Mundial de la Salud el próximo día 7 de abril, con un extenso programa de actividades sobre la promoción y prevención de la salud, que tendrá lugar entre el 4 y el 10 de abril, entre las que destacan las pruebas para prevenir la hipertensión o la diabetes.

Así lo ha dado a conocer el Consistorio que ha adelantado que la Concejalía de Bienestar Social y el Servicio Municipal de Salud ha preparado un amplio programa de actividades dirigidas a jóvenes, mujeres, mayores, discapacitados y población en general, para sensibilizar sobre las principales enfermedades y hacer partícipes a todos del valor de la salud.

Por ejemplo, una unidad móvil de la Consejería de Salud para la prevención de drogodependencias inaugurará el programa de actividades. Miembros de Cruz Roja Española llevaran a cabo en esta primera jornada una charla divulgativa sobre el VIH/SIDA.

Desde la Concejalía de Bienestar Social se propone una ruta de senderismo para las personas mayores, la asociación AMÍA realizará un taller de ‘Reiki’ y la Asociación de Esclerosis Múltiple ofrecerá una charla formativa sobre esta afección.

En los días sucesivos se llevarán a cabo pruebas de detección de la diabetes, hipertensión arterial, divulgación de la sexualidad en personas mayores, talleres sobre salud escolar, actividades de donación de sangre o talleres sobre reanimación, alimentación sana y actividad física junto a un nutrido programa de iniciativas que sitúan la salud pública y ciudadana como una de las áreas de mayor trabajo e interés para el Consistorio.

El programa cuenta con la participación de las concejalías de Bienestar Social, Igualdad, Educación y Deportes además de la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid, a través del Centro de Transfusiones, centros asistenciales médicos de la zona Norte de Madrid y un gran número de asociaciones ciudadanas relacionadas con la salud pública y las enfermedades crónicas.

video_generica_listado

Advances in physical activity monitoring and lifestyle interventions in obesity

Recogemos la intervención de D. Klass Westerterp en el marco del Curso de Verano Frontiers in obesity and nutritional genomics, organizado por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en colaboración con Ciberobn, Universidad de Navarra, IUNS y el Instituto Tomás Pascual Sanz – Cátedra Universidad de Navarra.

Comida - 2

Una propuesta para reformar el etiquetado de los alimentos con gluten gana el Concurso de Iniciativas Ciudadanas

Un total de 90 jóvenes de entre 18 y 35 años, procedentes de la Región de Murcia, Castilla y León, Extremadura, Comunidad Valenciana y Madrid, han participado en el Concurso de Iniciativas Ciudadanas, cuyo objetivo es acercar a los jóvenes a la UE a través de su participación ciudadana.

Los jóvenes han presentado al concurso 14 iniciativas, de las cuales 12 fueron seleccionadas para ser defendidas en la sede del Parlamento Europeo en Madrid, acto que contó con la presencia del director de la Oficina del Parlamento en España, Ignacio Samper, el jefe de la Representación de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca, y la eurodiputada del Grupo PPE, Eva Ortiz.

La iniciativa que quedó en primer lugar, presentada por un grupo de jóvenes valencianos, tiene como objetivo adaptar las etiquetas de los productos destinados a pacientes celiacos en respuesta a las dudas que existen aún sobre el consumo diario del gluten que pueden asimilar.

Los jóvenes defienden que esta pregunta a día de hoy no ha sido respondida ni por la comunidad médica ni por otros investigadores especializados en la enfermedad, y que su nuevo etiquetado ofrecería seguridad adicional para los celíacos, permitiéndoles optar a una mayor cantidad de productos y, así, autocontrolar su consumo de gluten hasta niveles que puedan tolerar.

Por otra parte, un grupo procedente de Extremadura quedó en segundo lugar, con una iniciativa que busca establecer un marco tarifario único para las llamadas de telefonía fija dentro de todo el territorio de la Unión Europea, de forma que el precio de la comunicación entre estados miembros sea el mismo, un gesto con el que, según los alumnos, se persigue “formar ciudadanía europea”.

Ambos grupos, formados por cinco jóvenes cada uno, han sido premiados con un viaje a Bruselas, donde conocerán las instituciones y organismos europeos y su funcionamiento.

La directora general de la Unión Europea y Relaciones Exteriores, Carmen Sandoval, ha resaltado al respecto que “la calidad de las iniciativas presentadas ha sido altísima” y ha valorado “muy positivamente” el esfuerzo y la ilusión que todos los jóvenes han puesto a la hora de preparar y presentar sus trabajos a este concurso, “que por primera vez se organiza a nivel nacional liderado por la Región de Murcia, en partenariado con las comunidades de Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Extremadura”.

Dos de cada diez embarazadas sufre alteraciones respiratorias durante el sueño, como apneas o hipoapnea

La falta de vitamina D en el embarazo, relacionada con el aumento de abortos en las primeras semanas de gestación

El déficit de vitamina D en el periodo de gestación puede estar relacionado con el incremento de abortos en las primeras semanas de embarazo, además de generar complicaciones como la preclamsia o la diabetes gestacional, según ha apuntado la clínica Ginefiv.

De este modo, han aclarado que las causas están en las alteraciones inmunológicas asociadas a la falta de esta vitamina y que esto conlleva el aumento de los anticuerpos, que influye de un modo negativo en las enfermedades autoinmunes y altera el equilibrio de los linfocitos.

Según la ginecóloga de la clínica Ginefiv, la doctora Laura Melado, la vitamina D “tiene un papel muy importante en el sistema inmunológico, con acciones antiinflamatorias e inmunomoduladoras en el páncreas, el corazón y el sistema cardiovascular, y, por supuesto, en el sistema reproductor” y que, por esto, “su influencia tiene una gran importancia en las mujeres que están buscando el embarazo porque puede afectar directamente a la fertilidad”.

La falta de vitamina D puede estar relacionada con una dieta desequilibrada o a la falta de exposición solar, por lo que esta clínica ha señalado que es importante “cuidar la alimentación y tomar el sol, pero de una manera moderada y siempre bajo protección solar”.

Estas recomendaciones también son importantes para las mujeres que se sometan a tratamientos de reproducción asistida, dado que las tasas de embarazo en estos casos aumentan cuando la mujer no presenta carencia de la vitamina, según recientes investigaciones.

De este modo, Melado ha asegurado que esto se debe a que “se mejoran las condiciones del endometrio de cara a la implantación, creando un ambiente equilibrado entre células inmunes y moléculas inflamatorias para que el embrión tenga más posibilidades de implantar”.