diabetes, cirugía bariátrica, guía de consejos para diabéticos

Reeditan la guía con consejos para los diabéticos que vayan a celebrar el Ramadán

La Comisión de Mediación Intercultural Sanitaria (CMIS) del Departamento de Salud de Castellón ha vuelto a poner en marcha su iniciativa para mejorar la atención sanitaria a los fieles musulmanes diabéticos que han seguido el Ramadán mediante un documento en el que este colectivo puede registrar sus niveles de azúcar y permitir un mejor seguimiento por parte de los profesionales sanitarios.

Así, según ha informado la Generalitat en un comunicado, se trata de una guía orientativa elaborada por los miembros de la CMIS, entre los que se encuentran profesionales sanitarios y mediadores interculturales, en colaboración con especialistas en la materia, que pone a disposición de las personas que vayan a celebrar el Ramadán una serie de indicaciones referentes a la Diabetes y sobre las horas a las que se recomienda controlar el azúcar en sangre.

Además, este documento cuenta con unas tablas plurilingües adaptadas a sus costumbres horarias y alimenticias en las que se deben anotar las diferentes mediciones para que el paciente, cuando acuda la consulta del especialista o a urgencias, en el caso de que se produzca una crisis, pueda aportar una información útil sobre su evolución y estado para los profesionales sanitarios.

Para pacientes y personal sanitario

Este documento se une a los ya elaborados en años anteriores, en los que se trasladaba a todos los profesionales sanitarios del departamento en qué consiste esta tradición y cuáles son sus preceptos.

Pese a que los pacientes, las mujeres con la menstruación, las gestantes, los impúberes o los ancianos están exentos de ayuno, los miembros de la CMIS indican qué tipo de procedimientos sanitarios, como las inyecciones o utilización de gotas oculares, no suponen romperlo, así como recomendaciones para facilitar que los fieles puedan seguirlos de forma adecuada.

Entre ellas, por ejemplo, se encuentra la de que se intenten prescribir medicamentos que deban ser tomados ajustándose al periodo de ayuno, entre el amanecer y el ocaso.

La CMIS, en sus documentos informativos, hace también referencia a los principales momentos del Ramadán, como el iftar la primera comida tras la puesta de sol o el suhur la última antes de que éste salga, y las consecuencias sanitarias que podrían tener sobre determinados tipos de pacientes.

En este sentido, piden que se tenga un especial seguimiento de los pacientes con diabetes que quieran seguir la tradición aunque pudieran estar exentos de ayunar por su condición de enfermos, y para ello, una comunicación fluida es una de las herramientas básicas.

Además, pacientes y personal sanitario tienen, a través del correo electrónico cmis@gva.es, contacto directo con la Comisión de Mediación Intercultural Sanitaria del Departament, donde se responderán las dudas y consultas que pudieran surgir al respecto.

daño cerebral adquirido

Práctica grupal de ejercicio físico contra el daño cerebral adquirido

La práctica de ejercicio físico en grupo mejora el daño cerebral adquirido. Así lo ha mostrado una investigación realizada por el Centro de Estudios sobre Deporte Inclusivo (CEDI), formado por la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Fundación Sanitas, en colaboración con el Club Deportivo Elemental Deporte para Daño Cerebral Adquirido y el Centro de Referencia Estatal de Daño Cerebral Adquirido (Ceadac) del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso).

En concreto, el daño cerebral adquirido hace referencia a cualquier tipo de lesión no degenerativa que se produce en el cerebro, como ictus, traumatismos craneoencefálicos o tumores. Este tipo de lesión puede causar un deterioro neurológico permanente que repercute en la calidad de vida del individuo y, al mismo tiempo, disminuye su capacidad para realizar tareas de la vida diaria.

En España, el número de casos de daño cerebral adquirido ha aumentado considerablemente en los últimos años. Los déficits que produce esta enfermedad son muy variados y se pueden englobar en cuatro áreas: cognitivos, emocionales y de conducta, sensoriales y físicos.

La persona con estas lesiones pasa por tres fases en su recuperación: aguda, subaguda y crónica. En todas ellas, los tratamientos que se aplican tienden fundamentalmente a que el paciente mantenga las capacidades conservadas.

A estas terapias tradicionales los investigadores han sumado nuevas técnicas grupales de rehabilitación física que tienden a mejorar la capacidad funcional, la integración en la comunidad y por consiguiente una mayor calidad de vida.

Actividades durante diez semanas

Para llevar a cabo la investigación se han analizado a 33 pacientes, (22 hombres y 11 mujeres), con una media de edad de treinta años y con daño cerebral adquirido en fase subaguda. Las actividades físicas grupales en las que tomaron parte durante diez semanas comprendieron talleres de circuito, equilibrio simple, equilibrio dual, desplazamiento dual y actividades físico-deportivas.

Así, al comenzar y concluir el programa rehabilitador se evaluaron las variables de velocidad, resistencia, equilibrio dinámico, capacidad funcional, escala de percepción de seguridad y el cuestionario ‘Physical Activity and Disability Survey’, el promedio de la intensidad de la actividad y el número de pasos fuera del centro de rehabilitación.

En este sentido, los pacientes que participaron en los cinco talleres obtuvieron mejoras estadísticamente significativas en la velocidad, resistencia, equilibrio dinámico, capacidad funcional y percepción del equilibrio, percepción de realización de actividad general y número de pasos.

Por tanto, los investigadores han asegurado que la inclusión de un programa de actividades físicas grupales en la rehabilitación de personas con daño cerebral adquirido mejora las capacidades físicas, la percepción de seguridad, la actividad general y el número de pasos, lo que puede favorecer una mayor participación en la comunidad.

girl with grandma

Cuatro de cada diez abuelos cuidan de sus nietos

En España, cuatro de cada diez abuelos cuidan de sus nietos y se preocupa por su salud y, de ellos, el 71 por ciento reconoce que lo hace “con gusto”, según ha mostrado una encuesta poblacional realizada con motivo de la celebración, el pasado sábado, del Día de los Abuelos.

Asimismo, el estudio ha mostrado que el 59 por ciento de los mayores cuidan a diario a sus nietos y el 33 por ciento en momentos puntuales como, por ejemplo, cuando se ponen malos o cuando los padres se van fuera de casa.

No obstante, las personas mayores de 50 años no sólo se dedican al cuidado de sus nietos, no que, según la muestra, el 80 por ciento ayuda también a sus hijos en otras cuestiones relacionadas con el hogar o la alimentación, aunque el 57 por ciento dice que no les importa.

Por otra parte, la encuesta ha desvelado que a partir de los 55 años se realiza una media de siete actividades semanales, siendo la actividad que más se realiza ver la televisión (92%), hacer la compra (83%) y pasear (80%).

Abuelos con buenos hábitos

Como consecuencia de todo ello, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha destacado la necesidad de que este colectivo adquiera unos buenos hábitos saludables con el objetivo de preservar, de la mejor forma posible, su salud.

Por ello, ha recomendado a los mayores de 50 años que realicen ejercicio y actividades físicas de forma regular; estimulen sus funciones cognitivas; eliminen los hábitos tóxicos; realicen un uso adecuado de medicamentos; tengan cuidado con las caídas; y se vacunen para no contraer enfermedades inmunoprevenibles.

 

pie diabético

El reto de aliviar el dolor

El principal reto de la medicina del dolor en el siglo XXI es la desaparición de esta enfermedad, pero el camino hasta alcanzarlo es bastante difícil, por lo que el primer paso es conseguir su alivio, según ha manifestado el catedrático de Farmacología de la Universidad de Cádiz y director del Curso de verano ‘Retos de la medicina del dolor en el siglo XXI’, organizado por la Universidad Complutense de Madrid, Juan Antonio Micó.

Para conseguir este objetivo “es necesaria” una formación específica, continuada y multidisciplinar de todos los agentes implicados en el estudio y tratamientos del dolor. Por eso, Micó considera que este tipo de actividades son un complemento imprescindible para todos estos profesionales. “En España las horas destinadas a la formación específica sobre dolor deberían aumentarse, y este tipo de iniciativas suponen un aliciente importante para los profesionales de la salud”.

El director de la Unidad de Dolor de la Clínica Universidad de Navarra y vocal de la Junta Directiva de la Federación Europea de Dolor, Juan Perez Cajaraville, ha destacado que “todos estamos, directa o indirectamente, implicados en el tratamiento de dolor: profesionales de Enfermería, médicos de todas las especialidades, gestores hospitalarios, políticos, familiares…”. A su juicio, de ahí el gran logro de este curso, que ha permitido reunir a diversos estamentos sociales y profesionales “para ir, poco a poco, consiguiendo el reto de la medicina del dolor, extinguirlo”.

Trabajar el enfoque clínico

A este respecto, Cajaraville ha subrayado la importancia de “trabajar es el enfoque clínico”. Durante los últimos años se han producido novedades en esta línea pero “siguen siendo los medicamentos convencionales los que constituyen el grueso del tratamiento actual”.

En este sentido, Micó añade que para poder avanzar en este sentido y trabajar en nuevas líneas farmacológicas, “es imprescindible el apoyo institucional para potenciar la investigación básica de nuevas moléculas”.

Vigilar el entorno del paciente es vital para mejorar su calidad de vida. “Si bien se puede imaginar el impacto del dolor en la persona que lo sufre, hay un efecto que, a menudo, pasa desapercibido y que es reseñable: la presión sobre los seres queridos del paciente”, ha explicado Cajaraville.

Otro de los factores a tener en cuenta para conseguir aliviar el doctor, según los doctores, es “la mejora de la implicación de los gestores sanitarios y de los académicos”, así como la “coordinación entre todos los elementos que constituyen el SNS involucrados en su abordaje”.

Incrementar el número de unidades de dolor

Asimismo, “es conveniente la estructuración de los dispositivos asistenciales para su tratamiento, además de la necesidad de incrementar el número de las Unidades de Dolor en todo el territorio nacional y proveerlas adecuadamente tanto de personal como de equipamiento”, ha aseverado Cajaraville.

Por último, durante el curso se ha destacado la necesidad de que el sistema sanitario “garantice que el correcto control del dolor se contemple entre las prestaciones que se ofrecen”. Para ello, la existencia de mecanismos de coordinación asistencial que permitan la correcta comunicación entre los distintos niveles es “muy importante, ha asegurado el jefe de la Unidad de Dolor y director médico del Hospital Universitario de La Paz (Madrid), José María Ramón y Muñoz, añadiendo que “para su correcto abordaje, es imprescindible una adecuada formación, desde el médico de Atención Primaria hasta los gestores sanitarios”.

agua, zambullida, traumatismos craneoencefálicos

Los traumatismos craneoencefálicos se dan más en verano por zambullidas en zonas no adecuadas para el baño

El verano es una de las épocas más propicias para sufrir traumatismos craneoencefálicos (TCE), que podrían derivar en un daño cerebral adquirido, relacionados en alguno de los casos con las zambullidas en piscinas o en el mar, cerca de zonas rocosas, según la Plataforma Española por el Daño cerebral Adquirido.

Así lo demuestran los datos de la Cruz Roja, y es que los TCE por zambullidas en zonas no adecuadas para el baño pueden ocasionar una discapacidad residual en el 50 por ciento de los casos, representando la tercera causa de discapacidad en menores de 25 años.

Otra de las causas de daño cerebral adquirido en el medio acuático son los ahogamientos. Se calcula que cada año mueren ahogadas en piscinas, playas, ríos y embalses de todo el país entre 70 y 150 personas, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aquellos que sobreviven quedan expuestos a un daño cerebral permanente.

A este respecto, la Plataforma Española por el Daño cerebral Adquirido destaca la importancia del respeto a los consejos que ofrece el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad acerca de los cuidados durante el verano en este sentido.

Estas recomendaciones son no lanzarse al agua en zonas desconocidas, comprobar cuidadosamente la profundidad antes de sumergirse, evitar el buceo o saltar en aguas turbias donde pueden no ser visibles otros nadadores u objetos, bañarse siempre en zonas vigiladas por socorristas, respetar las banderas informativas, no zambullirse en el mar de noche, no bañarse después de haber ingerido alcohol o estupefacientes y salir del agua si se notan síntomas extraños como fatiga, escalofríos, calambres, etc.

Alcohol, consumo de alcohol.

El aumento del consumo de alcohol en verano puede provocar una aceleración del ritmo cardiaco, alertan los cardiólogos

La Fundación Española del Corazón (FEC) ha avisado de que el aumento del consumo de alcohol en verano, especialmente por parte de los jóvenes, puede provocar el llamado ‘síndrome del corazón en vacaciones’, es decir, una aceleración del ritmo cardiaco.

Este trastorno se diagnosticó por primera vez en el año 1978 y está relacionado con el consumo excesivo de alcohol en un día determinado. Se observó en primer lugar en fiestas como Navidad o Año Nuevo y ahora también se ha diagnosticado en periodos largos de vacaciones, como el verano.

“Son diversos trabajos, como ‘The Holidays as a Risk Factor for Death’ realizado por la Universidad de Duke (Estados Unidos), los que han demostrado que el Día de Navidad es el que registra más muertes por fallo cardiaco de todo el año, seguido del 26 de diciembre y del 1 de enero”, ha explicado el secretario general de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y miembro de la FEC, Miguel Ángel García-Fernández.

En concreto, el ‘síndrome del corazón en vacaciones’ es una arritmia supraventricular que se da generalmente en las aurículas y suele producirse en personas sanas, jóvenes y sin historia previa de arritmias, como consecuencia de la ingesta de altas cantidades de alcohol en un periodo corto de tiempo.

En general, la manifestación suele estar acompañada por palpitaciones, falta de aire, dolor torácico o mareo. Aun así, en la mayoría de los casos estos síntomas remiten sin necesidad de tratamiento una vez que el cuerpo ha metabolizado todo el alcohol consumido.

“No obstante, en algunos casos la arritmia puede derivar en fibrilación auricular o ser indicativo de algún evento cardiovascular grave como un infarto, por lo que desde la FEC recomendamos que se pida atención médica cuando notemos estos síntomas”, ha advertido García-Fernández.

Por todo ello, y con el objetivo de disfrutar de las vacaciones con una buena salud cardiovascular, la FEC ha aconsejado evitar el consumo brusco y excesivo de alcohol; no fumar; no consumir alimentos grasos ni comidas copiosas; practicar deporte de forma progresiva y sin grandes esfuerzos si no se ha habituado al cuerpo el resto del año; realizar actividad física en las horas más frescas del día y manteniendo una hidratación adecuada; y seguir correctamente la medicación en el caso de aquellas personas que se encuentren bajo tratamiento.

EPOC. Asma. Uso de inhaladores. Pacientes asmáticos La relación entre el asma y la sensación de boca seca

Alrededor del 50% de los pacientes asmáticos en España no están controlados y el 10% de los pacientes tienen asma grave

Alrededor de un 50 por ciento de los pacientes asmáticos no están controlados y un 10 por ciento del total de pacientes es de carácter grave, según ha afirmado el jefe de Alergología del Hospital La Paz de Madrid, Santiago Quirce.

El experto se ha pronunciado así con motivo de la celebración del ‘AsmaForum. Asma no controlada: causas, consecuencias y posibles soluciones’, organizado por Boehringer Ingelheim, y coordinado por él mismo junto al director de Neumología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, Vicente Plaza.

“Las consecuencias del asma no controlada repercuten en la calidad de vida del paciente, que tiene más limitación de sus actividades, consume más recursos sanitarios y corre el riesgo de sufrir exacerbaciones en el futuro. Por ello, hay que detectar bien aquellos pacientes que tienen asma no controlada y saber las causas: si es por falta de cumplimiento, no siguen bien los tratamientos, no están recibiendo el tratamiento adecuado o bien hay problemas en la técnica de inhalación”, ha comentado Quirce.

Asimismo, prosigue, es “importante” valorar bien tanto el dominio actual de la enfermedad como los riesgos de futuro y ha informado de que actualmente el control se basa en los síntomas y en el futuro se basará en las posibilidades de que el paciente tenga exacerbaciones, una obstrucción fija o efectos secundarios de los medicamentos.

“Es necesario también optimizar el tratamiento terapéutico de forma individualizada y prescribir al paciente en cada caso los fármacos que sean idóneos para control aquellos aspectos de la enfermedad necesarios. En este sentido, cobra importancia tiotropio, que todavía no tiene la indicación para asma pero que ya cuenta con estudios que muestran las ventajas de la broncodilatación añadida al tratamiento habitual”, ha zanjado.

Alzheimer, personas con párkinson, cuidadores, dependencia

Vacaciones para las personas con párkinson y sus cuidadores

La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno crónico, neurodegenerativo e invalidante, que afecta a más de 150.000 familias en España, de las cuales el 10% presenta la enfermedad en estado avanzado. A medida que la enfermedad avanza la figura del cuidador va cobrando mayor peso. Según el estudio EPOCA, el 73,4% de las personas con párkinson diagnosticadas hace más de 10 años cuentan con un cuidador y en el 78% de los casos éste es un familiar. “Cuidar a una persona, aunque sea un familiar cercano, requiere de una gran inversión de tiempo y esfuerzos que pueden llegar a provocar un desgaste físico y psicológico. Por ello los cuidadores no deben de olvidar que cuidar de ellos mismos es cuidar mejor de su familiar, ya que son el pilar en el que se apoyan las personas con párkinson”, afirma María Gálvez, directora general de la Federación Española de Párkinson (FEP). Aunque el periodo estival es una época de descanso, puede llegar a ser muy estresante para el cuidador, en especial a la hora de elegir un alojamiento adecuado a sus necesidades. Conscientes de la importancia de ello, la FEP, con la colaboración de Sanitas Residencial, ha puesto en marcha por segundo año consecutivo el programa ‘Vacaciones Adaptadas’. A través de este programa, los socios de las asociaciones federadas podrán tener acceso a estancias temporales durante todo el año en una veintena de residencias de toda España. “El periodo estival es una época de descanso y tiene que serlo tanto para la persona con párkinson como para su cuidador; por ello, las Vacaciones Adaptadas están pensadas para los dos ya que podrán disfrutar de ellas con la tranquilidad de tener fácil acceso a una serie de servicios que harán más fácil su estancia”, asegura Mª Jesús Delgado, presidenta de la FEP. Y es que, estos centros cuentan con cobertura sanitaria 24 horas y sus instalaciones están adaptadas para personas con movilidad reducida. “Estamos muy contentos de poder romper el mito de que las familias con personas afectadas de párkinson a su cargo no pueden viajar de manera segura y disfrutar al mismo tiempo de estancias vacacionales en centros completamente adaptados. Además, ofrecemos atención asistencial integral para atender las necesidades de los afectados por esta patología en cualquier momento”, explica Tatiana Mariño, coordinadora de Recursos Asistenciales y Dependencia de Sanitas Residencial y manager del proyecto ‘Vacaciones Adaptadas’. Además, este año se ha ampliado de 4 a 20 las residencias donde se pueden tramitar las reservas. Las residencias que forman parte de este programa están ubicadas en: A Coruña, Barcelona, Bilbao, Girona, Jaén, Lleida,  Islas Canarias, Madrid, Salamanca, San Sebastián, Cantabria, Tarragona, Valencia, Vigo y Zaragoza. En el marco de este programa, la FEP organizará el próximo mes de septiembre un encuentro de socios de asociaciones en Sanitas Residencial Tarragona del 16 al 22 de septiembre. “Para las personas con párkinson y sus cuidadores es muy importante compartir experiencias con otras personas que están pasando por la misma situación que ellos. En este ámbito, las asociaciones ejercen un papel muy importante. Estos encuentros son una buena forma de favorecer el contacto entre los socios de nuestras asociaciones en un entorno diferente”, asegura Delgado. Por otro lado, el cambio de rutinas, dejar de realizar las terapias de rehabilitación o el calor, pueden generar dificultades en las personas con párkinson. Por ello, es necesario que tengan especial cuidado y deben de llevar un estilo de vida similar al del resto del año. Durante los meses de verano, la FEP seguirá ofreciendo el servicio de atención especializada del Programa Contigo, donde cualquier persona que lo necesite podrá ponerse en contacto con dos enfermeras y una psicóloga especializadas en párkinson para remitirles sus dudas o consultas. Pueden ponerse en contacto con ellas a través del 902 113 942 y el correo electrónico consultas@fedesparkinson.org La FEP, a través del Programa Contigo, recuerda la importancia de planificar adecuadamente las vacaciones, sobre todo si se viaja, llevando siempre la tarjeta sanitaria y la medicación necesaria. También anima a mantener hábitos de vida saludable, como la práctica de ejercicio, llevar una alimentación variada, cuidar la hidratación y evitar las horas de máximo calor.

tratamiento de la artrosis de rodilla

El plasma rico en plaquetas mejora el tratamiento de la artrosis de rodilla

Un ensayo clínico realizado por el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias revela que el plasma rico en plaquetas mejora el tratamiento de la artrosis de rodilla, dado que en el 83 por ciento de los pacientes que han recibido infiltraciones con esta sustancia han experimentado avances en su estado en comparación con el ácido hialurónico.

Según publica el centro en su página web, se ha estado durante dos años investigando nuevos tratamientos para la artrosis en rodilla, una dolencia degenerativa.

El proyecto dirigido por el doctor Víctor Vaquerizo, cirujano ortopédico del hospital, en colaboración con BTI Biotechnology Institute, ha demostrado la efectividad de este tratamiento de esta enfermedad degenerativa para la que actualmente no existe tratamiento curativo.

La artrosis se caracteriza por un deterioro progresivo del cartílago y del hueso adyacente, que causa dolor, rigidez e impotencia funcional progresiva y cuyo tratamiento final es, en muchas ocasiones, la colocación de una prótesis. Supone un coste socio-sanitario elevado de miles de millones de euros. Los tratamientos médicos, como antiinflamatorios y analgésicos tienen un beneficio “limitado” en el tiempo, además de efectos secundarios que limitan su aplicación en determinados pacientes.

Según los resultados del estudio, las infiltraciones con plasma rico en plaquetas “mejoran el entorno biológico de los tejidos, estimulan las células de las articulaciones, disminuyendo la inflamación articular, favoreciendo la regeneración y aumentando la producción de ácido hialurónico endógeno”. De modo que mejora la sintomatología que presentan los pacientes y se frena la progresión de la artrosis.

En el ensayo clínico se valoró el efecto del plasma rico en plaquetas en comparación con el ácido hialurónico. Tras un año de seguimiento se observó que un 83 por ciento de los pacientes tratados con tres infiltraciones de Endoret experimentó una reducción significativa del dolor (en un 60 por ciento de los pacientes el dolor se redujo en un 30 por ciento al año de seguimiento). Estos datos superan a los obtenidos por el ácido hialurónico, donde solo un 21 por ciento de los pacientes estudiados mejoró al final del estudio.

Resultados previos con plasma

Los resultados obtenidos en estudios previos con plasma rico en plaquetas demuestran la eficacia y bioseguridad en el tratamiento sintomático de la artrosis de rodilla a corto y medio plazo. Teniendo en cuenta el efecto limitado de los tratamientos existentes y los efectos secundarios, el plasma rico en plaquetas “es una clara opción para aquellos pacientes que no puedan seguir o no respondan a los tratamientos farmacológicos previos”.

Este ensayo clínico se ha realizado gracias a las becas obtenidas de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Príncipe de Asturias y del Ministerio de Sanidad. Según la Sociedad Española de Reumatología, en España la prevalencia de artrosis es superior al 10 por ciento en pacientes mayores de 50 años.

medicamentos, fármac0os contra la hepatitis C, uso de anticoagulantes, antibióticos, cetoacidosis

Matesanz afirma que los nuevos fármacos contra la hepatitis C disminuirán la necesidad de trasplante

El virus de la hepatitis C afecta al 30 por ciento de los pacientes que se trasplantan, según señala el director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, quien admite que la introducción de nuevos fármacos contra la hepatitis C disminuirá la necesidad de trasplante hepático.

En estos términos se refería ante las críticas de médicos y pacientes al Ministerio de Sanidad, por no incluir en la cartera de fármacos del Sistema Nacional de Salud un nuevo medicamento, el sofosbuvir – efectivo en el 95 por ciento de los casos-, debido a su alto coste.

“Según los datos que se disponen tanto los fármacos que se han introducido en España así como los que se podrían introducir en los próximos meses, parecen que son capaces de mejorar de una forma importante los picos del virus C y eso disminuiría en el futuro, no a corto plazo, pero sí a medio-largo plazo la necesidad de trasplante”, ha explicado a Europa Press.

Sin embargo, entienden que el problema va más allá de las decisiones médicas, ya que “es un problema común para todos los países desarrollados”. En este sentido, ha recordado que “este tema está en discusión en todos los países de la Unión Europea porque ya no es tanto su capacidad para tratar el virus C sino sobre todo la afrontabilidad de todos los sistema públicos”.

“En el futuro es más que probable que el problema pase de ser de médicos a de afrontabilidad económica como ocurre en mucho otros países”, afirma, no sin admitir que, desde el punto de vista de la salud de los pacientes, la introducción de estas nuevas familias de fármacos tienden a mejorar el pronóstico.

Matesanz, que ha intervenido en los Cursos de Verano de San Lorenzo del Escorial, ha explicado que el trasplante hepático es la solución para muchos pacientes de muchas patologías, aunque el 30 por ciento que se trasplantan tienen como causa próxima o remota el virus C, bien por cirrosis o por hepatocarcinoma.

La buena salud del sistema

Por otra parte, ha destacado los buenos datos en donación y trasplante de órganos. “Afortunadamente la donación de órganos se está manteniendo e incluso incrementado a pesar de todas la dificultades de la crisis que a nadie son ajenas”, ha afirmado.

Tanto el número de donantes como de trasplantes se va incrementando a expensas de una opción que es la en parada cardiaca, por la que la organización apostó hace unos años, “y que en lo que va de año ha experimentado un aumento cercano al 50 por ciento”.

En su opinión, “el sistema goza de muy buena salud”, si se tiene en cuenta que en total en conjunto han aumentado prácticamente todo los tipos de trasplantes.

instiuto tomas pascual embarazo vomitos alimentación durante el embarazo

El decálogo de la alimentación durante el embarazo

Surgen muchas dudas relacionadas con la alimentación durante el embarazo. Por ello, siguiendo los consejos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición hemos elaborado un decálogo que hay que tener en cuenta durante la gestación.

1. Aumentar de peso, pero lo justo. La ganancia de peso recomendada oscila entre los 6 y los 12 kilos, aunque depende de cada mujer. Las embarazadas con bajo peso deben aumentar más kilogramos para recuperar su estado nutricional, mientras que las que comienzan con exceso de peso deben limitar su aumento. De todas formas, este incremento nunca debe ser inferior a los 6 kilos.

2. No es el momento de hacer dietas. Nunca se deben realizar dietas excesivamente pobres en calorías durante el embarazo, ya que éstas predisponen a un aumento de la formación de cuerpos cetónicos, unas sustancias que en exceso pueden provocar al feto, daño neurológico. El embarazo no es momento para adelgazar. En todo caso, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición sí recomienda mejorar la calidad de lo que se come y eliminar los “extras”.

3. Respetar los horarios de comida. Durante el embarazo, es más importante aún cuidar los horarios de la comida y realizar cuatro a cinco ingestas diarias. Con ello, se evitará la formación de cuerpos cetónicos y que coma grandes cantidades de alimentos poco nutritivos.

4. Carnes rojas, vegetales, legumbres y vitamina C. Pese a que la cantidad de hierro que aporta la alimentación no es suficiente y deben tomarse suplementos, sí hay algunos alimentos que ayudan a que esta necesidad sea menor. En este sentido, hay que tener en cuenta que las carnes rojas tienen el doble de hierro que las blancas, así como el aporte que suponen legumbres y vegetales. También es recomendable aumentar la ingesta de vitamina C, con zumos de frutas ricos en esta vitamina (naranja, pomelo, mandarina, limón). Si se toma té o café, mejor hacerlo de 1 a 2 horas después de las comidas principales, ya que disminuyen la absorción del hierro de los alimentos.

5. Lácteos desnatados. Los expertos recomiendan elegir productos desnatados o semidesnatados que aportan los mismos nutrientes y menos grasa saturada que los enteros. Dos tazas grandes de leche semidesnatada, un yogur desnatado y una pequeña tarrina de queso fresco serviría como ejemplo de los lácteos a ingerir en un día, cubriendo las necesidades de calcio y sin pasarse de calorías.

6. Sí a las frutas y las hortalizas. Aumentando el consumo de frutas y hortalizas, las mujeres embarazadas cubrirán la mayor necesidad que tiene su organismo en esta etapa en muchas vitaminas y minerales.

7. Evitar la bollería, los refrescos, los pasteles. El picoteo ente horas es mejor evitarlo, y más aún si se trata de alimentos ricos en grasa y azúcares, como el azúcar común, la bollería, la pastelería, los refrescos…

8. No al alcohol. En la actualidad se desconoce cuál es la cantidad de alcohol puede llevar a producir malformaciones fetales, por lo que la recomendación es alcohol cero. En cuanto a las bebidas como la cerveza sin alcohol tampoco es bueno abusar: aporta calorías extras.

9. ¿Sientes náuseas y vómitos? Durante el embarazo pueden producirse síntomas de malestar gastrointestinal como nauseas o vómitos. En ese caso, se recomienda disminuir el volumen de alimentos ingeridos, poca cantidad y los líquidos sin mezclar con los sólido, fraccionar la alimentación (comer menos cantidad pero más veces) y evitar los alimentos ricos en grasa. Las mismas recomendaciones son válidas en caso de reflujo, donde también es aconsejable evitar comer en las horas previas a acostarse. Si lo que se padece es estreñimiento, es bueno beber mucho líquido y consumir alimentos ricos en fibra (vegetales, frutas, cereales integrales).

10. Ácido fólico y sal yodada. Por último, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición recuerda que, durante el embarazo, es fundamental emplear un suplemento de ácido fólico desde el comienzo de la gestación y cocinar con sal yodada.

alzheimer

¿Puede el alzheimer prevenirse con hábitos saludables?

Investigadores de la Universidad de Cambridge en Londres (Reino Unido) han analizado los principales factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer en población mundial y, tras observar nuevos vectores, han llegado a la conclusión de que un tercio de los casos podrían prevenirse, al estar relacionados con malos hábitos en estilo de vida que podrían modificarse.

El estudio, publicado en la revista ‘The Lancet Neurology’, viene a completar investigaciones anteriores a 2011 que estimaban que hasta un 50 por ciento de los casos se podía prevenir. Sin embargo, este nuevo estudio tiene en cuenta la superposición de factores de riesgo y, en consecuencia, se ha reducido las estimaciones anteriores.

Entendiendo que la edad sigue siendo el mayor factor de riesgo del Alzheimer, los expertos señalan la falta de ejercicio, el tabaquismo y la depresión, entre las principales causas de la enfermedad; además, el estudio ha tenido en cuenta la diabetes, la hipertensión y la obesidad.

Las estimaciones actuales indican que más de 106 millones de personas en todo el mundo padecerán la enfermedad de Alzheimer para el año 2050, lo que supone más de tres veces el número de afectados en 2010.

Según los investigadores, al reducir cada factor de riesgo un 10 por ciento, casi nueve millones de casos se podrían evitar en el 2050. “Basta con hacer frente a la inactividad física que, por ejemplo, reducirá los niveles de obesidad, la hipertensión y la diabetes, y evitaría que algunas personas desarrollaran demencia”, ha señalado la profesora Carol Brayne, investigadora del Instituto de Salud Pública de la Universidad de Cambridge.

“Aunque no hay una única manera de tratar la demencia, se puede ser capaz de tomar medidas para reducir nuestro riesgo de desarrollarla a edades más avanzadas”, explica esta experta, quien recuerda que además, cambiando los hábitos se consigue una vejez más saludable. Por lo tanto, “en general, es una situación ganar-ganar”.

Por su parte, el jefe de investigación de la institución británica Alzheimer’s Research, el doctor Simon Ridley, ha explicado que aún queda mucho por descubrir acerca de la enfermedad.

“Mientras que la edad es el mayor factor de riesgo para la mayoría de los casos de Alzheimer, hay una serie de factores de estilo de vida y de salud en general que podrían aumentar o disminuir las posibilidades de desarrollar la enfermedad de una persona”, admite. Sin embargo, ha añadido, “todavía no entendemos completamente los mecanismos detrás de cómo estos factores están relacionados con la aparición de la enfermedad de Alzheimer”.

En su opinión, como todavía no hay manera segura de evitar el mal de Alzheimer, “la investigación debe continuar para construir la evidencia más fuerte en torno a los factores ambientales y de salud para ayudar a las personas a reducir su riesgo”. Asimismo, cree que este estudio pone de relieve que muchos casos no se deben a factores de riesgo modificables y, por lo tanto, “se subraya la necesidad de impulsar la inversión en la nueva investigación del tratamiento”.

Los resultados de este estudio coinciden con otro liderado por la experta del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia), Miia Kivipelto, en el que se señala que la alimentación saludable, el ejercicio físico y la salud cardiovascular pueden retrasar la demencia en personas que están en riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer.

Para llevar a cabo la investigación, los expertos analizaron durante dos años a 1.260 adultos finlandeses de entre 60 y 77 años, a los cuales se les evaluaron los factores de riesgo que tenían en vida diaria para padecer deterioro cognitivo y, por ende, Alzheimer. Todos ellos tenían el rendimiento cognitivo que era normal o ligeramente por debajo de la media para su edad.

Tras dividirlos en dos grupos –uno en el que se ofreció consejos de salud de base y otro en el que los participantes tuvieron que asistir a un programa de dieta, ejercicio, salud cardiovascular y compromisos sociales–, los expertos comprobaron que los que pertenecían al primero tenían un mayor deterioro cognitivo que los del segundo grupo.

“Vimos una diferencia de 40 por ciento entre la intervención y los grupos de control. Estaba claro que el grupo de intervención mejoró del inicio del estudio”, ha argumentado Kivipelto, para reconocer que un estilo de vida saludable no es “ninguna garantía” de que una persona no vaya a desarrollar Alzheimer.