Entradas

sgp_001_fd_jh_itps_descargable_pinta-colorea-granja_miniatura

¡Construye tu granja!

sgp_001_fd_jh_itps_canelones-berenjena-miniatura

Receta saludable de la semana: Canelones de Berenjena, Espinacas y Ricotta

sgp_001_fd_jh_itps_canelones-berenjena

Ingredientes para 4 raciones:

  • 2 berenjenas
  • 1 lata grande de tomate natural triturado
  • 1 cebollacaptura-tabla-receta
  • 400 g de queso ricota
  • Mozzarella rallada
  • 100 g de espinacas frescas
  • 50 g de albahaca fresca
  • AOVE
  • c/p de panela
  • Una pizca de sal
  • Orégano

Elaboración:

  • Cortamos las berenjenas en láminas finas longitudinalmente y las metemos en el bol con agua y sal (para que no amarguen) durante 20 minutos.
  • Las escurrimos y secamos bien, y las metemos en una bandeja de horno con un chorrito de AOVE a 170 ºC arriba y abajo durante 30 minutos.
  • Mientras tanto, preparamos la salsa de tomate: picamos la cebolla y la pochamos en una sartén junto con un poco de AOVE. Una vez esté dorada, añadimos el tomate, la panela, la sal, el orégano y las hojas de albahaca fresca muy picadas y dejamos cocer tapado a fuego bajo durante 45 minutos (removemos de vez en cuando).
  • Para el relleno de los canelones: quitamos los rabitos de las espinacas y picamos las hojas. Mezclamos las espinacas con el queso ricota y reservamos.
  • Una vez tenemos las berenjenas preparadas, las sacamos del horno.
  • Ponemos un poco de relleno de espinacas y ricotta en el extremo de cada lámina de berenjena y las enrollamos.
  • En una fuente para horno, colocamos una capa de tomate y encima los canelones de berenjena. Añadimos por encima otra capa de tomate cubriendo bien los canelones.
  • Espolvoreamos la mozzarella rallada por encima y metemos 10-15 minutos al horno a 200 ºC para gratinar.

miniatura-esparragos

Receta de Hojaldre de Espárragos Trigueros

Foto espárragos

Ingredientes para 8 raciones:foto-tabla-receta

  • 1 plancha de hojaldre rectangular (mejor de mantequilla)
  • 400 g de espárragos trigueros finos
  • 100 g de virutas de jamón ibérico
  • 2 huevos
  • 80 ml de nata líquida
  • AOVE
  • Sal

Elaboración:

  • Cortar el extremo leñoso de los espárragos y desecharlo. Lavarlos para eliminar la tierra.
  • Secar un poco y cortarlos en trozos de unos 2-3 cm.
  • Ponerlos en un recipiente apto para microondas, regarlos con un buen chorreón de AOVE y remover para que se impregnen todos.
  • Cocer en el microondas a máxima potencia 3-4 minutos (depende de la potencia del microondas), hasta que estén casi tiernos.
  • Colocar un papel para horno sobre la bandeja del horno, engrasar con unas gotitas de AOVE y poner encima la plancha de hojaldre. Doblar el borde hacia dentro, haciendo como un dobladillo de dos o tres centímetros.
  • Pinchar toda la superficie de la masa con un tenedor, menos el borde, para que no se levante durante la cocción.
  • Colocar los espárragos en una sola capa encima del hojaldre, intentando cubrir toda la superficie y que no se vea la masa.
  • Espolvorear por encima las virutas de jamón ibérico.
  • Mezclar en un bol los huevos, la nata líquida y una pizca de sal (tener en cuenta que el jamón es salado para no pasarse con el punto de sal) y pintar el borde de la masa.
  • Verter el resto de la mezcla por encima de los espárragos y el jamón, y sacudir ligeramente la bandeja para que quede bien repartido por toda la masa.
  • Precalentar el horno a 200°C con calor arriba y abajo, en el nivel más inferior (el hojaldre debe recibir un golpe de calor en la base para que quede bien crujiente, se selle enseguida y no se reblandezca con el relleno).
  • Meter el hojaldre en el horno durante 30-40 minutos, hasta que el hojaldre este bien doradito y la mezcla central quede bien cuajada y… ¡Buen provecho!

hummus-1057998_1920372

Recetas con verduras de temporada: Humus de Alcachofa

hummus-1057998_1920

Vegetal de temporada: La alcachofa

El hummus esta cada vez más de moda y cada vez con más variantes y nuevos sabores. Aquí te enseñamos a preparar una sencilla receta de hummus de alcachofa .

Durante la primavera encontramos muchos vegetales y frutas de temporada, pero hoy destacamos una verdura un poco desconocida – la alcachofa. Te contamos las propiedades, como su alto contenido en fibra y agua.

En este sentido, gracias a sus fitoesteroles se recomienda para tratar colesterol e hipertensión[1]. Es un alimento que aporta minerales como potasio, sodio, calcio y Vitamina A.  Por su aporte de fibra, la alcachofa sirve para ayudar el estreñimiento y es recomendado para los diabéticos por su contenido en inulina (formando fructosa en lugar de glucosa)[2].

 

Receta: Humus de Alcachofaalcachofa

Ingredientes:

  • 1 bote / 400 g de garbanzos; escurrido y enjuagado
  • 1 bote / 400 g de corazones de alcachofa escurridos
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cucharadas zumo de limón
  • 1 / 4 cucharadita de sal
  • 1 / 4 cucharadita de pimienta negra
  • 1 cucharadita cebollín; picado para decorar

Tiempo: 10 minutos

Preparación:

  1. En una licuadora, combina los garbanzos y las alcachofas. Agrega aceite de oliva, zumo de limón, sal, pimienta y licúa hasta que el humus tenga una consistencia suave.
  2. ¡Rocía con aceite de oliva y decora con cebollino picado!

Nota: Si el humus es demasiado espeso, agrega 1 cucharada de agua a la vez hasta obtener la consistencia deseada.

_______________________________________________________________________________

[1] La última hipótesis sobre la alcachofa: podría reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer [Internet]. El Español. 2021 [cited 23 March 2021]. Available from: https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20210209/ultima-hipotesis-alcachofa-podria-reducir-riesgo-cancer/557444792_0.html

[2] Alcachofa: todos los beneficios y propiedades de la verdura con corazón [Internet]. El Español. 2021 [cited 16 March 2021]. Available from: https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20200927/alcachofa-beneficios-propiedades-verdura-corazon/518948556_0.html

[3] Donangelo K. Homemade Artichoke Hummus [Internet]. Kathryn’s Kitchen. 2021 [cited 16 March 2021]. Available from: https://kathrynskitchenblog.com/homemade-artichoke-hummus/

Tentempiés Saludables

Tentempiés saludables

TENTEMPIÉS SALUDABLES

¿QUÉ COMO ENTRE HORAS?

Prepara tus propios tentempiés saludables,
te ayudará a llegar con menos hambre a la siguiente comida

5 comidas al día

¡Fáciles, sabrosos y nutritivos tentempiés!

¡FÁCILES DE LLEVAR Y PREPARAR!
Y no olvides…

Fruta y verdura fresca y de temporada

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

descargar pdf

Descargar pdf

vuelta al cole saludable

La vuelta al cole, un buen momento para recuperar hábitos de salud

vuelta al cole saludable

Alimentación  saludable y equilibrada en todas las comidas, ejercicio a diario y descanso adecuado son claves para la salud.

Las vacaciones de los más pequeños se acaban y es hora de que comiencen un  nuevo curso escolar. Por eso,  esta época representa el momento idóneo para animarles a que lleven o recuperen unos buenos hábitos de salud.  Llevar una dieta diaria saludable, acostumbrarse a una actividad física frecuente y unas horas de sueño adecuadas son hábitos que, si  interiorizan  desde pequeños, les ayudarán a tener una buena salud de adultos.

Quizá una de las rutinas más complicadas de cambiar es  la del desayuno. Es frecuente que cuando los padres piensan en ella  surjan  preguntas como, ¿qué ocurre  si mi hijo se va sin desayunar al cole? o ¿cómo debe ser el desayuno?

En este sentido, es recomendable desayunar  en casa o en el colegio y tomar algo a media mañana  para así evitar  los temidos “atracones”, uno de los grandes  problemas a la hora de mantener una dieta saludable. Es importante ser conscientes de que  todas las comidas son igual de importantes, que todas deben ser saludables  y que hay  que evitar los atracones.

Si desayunamos de forma saludable, contribuimos al equilibrio nutricional del día.  No hay desayunos ideales y el criterio debe ser el mismo que para el resto de comidas.  Es decir,  variado, equilibrado y sobre todo saludable. Por ejemplo,  el desayuno es, junto a la merienda, el momento perfecto para tomar un vaso de leche u otros lácteos como los yogures o el  queso. Podemos, además, acompañarlo de una pieza de fruta, un puñado de frutos secos o pan integral, huyendo siempre del exceso de azúcar.

La práctica deportiva es otro de los hábitos que debería formar parte del día a día de nuestros hijos. Ayuda  a evitar el sobrepeso y la obesidad  y facilita que el niño tenga un desarrollo equilibrado.  Además, la actividad física mejora las relaciones sociales, reduce la ansiedad al tiempo que  mejora la autoestima,  ayuda a que se valore más el compañerismo y anima a asumir retos y responsabilidades.

Para que el niño  esté predispuesto a practicar deporte es  importante buscar actividades que le gusten y procurar que se las tome  como si fuera un juego. Para ayudarle a decidir, es recomendable que la familia lleve a cabo actividades en las que se incluya algún tipo de actividad física, como patinar, montar en bicicleta o practicar senderismo, entre otras.

El  descanso adecuado es otro hábito saludable que no se puede dejar atrás. La estabilidad emocional del niño o su grado de irritabilidad pueden depender mucho del número de horas de sueño que tengan cada noche. Debemos intentar que los niños se acuesten siempre a la misma hora, así como evitar la presencia en su habituación de aparatos que puedan alterar su horario de sueño: ordenador, consolas, teléfono, televisión…  Si no es posible, se pueden pactar horarios de uso que no interrumpan  o acorten las horas de sueño y vigilar su cumplimiento. Asimismo, también se debe  procurar que no se vayan a la cama con el estómago vacío ni inmediatamente después de la cena y, por supuesto, evitar bebidas y alimentos excitantes que puedan dificultar su descanso.

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

 

eating-692664_1920

La comida casera puede prevenir la diabetes

comida casera¡Como en casa no se come en ningún sitio!. Es una de esas verdades universales que todo el mundo repite como un ‘mantra’ cuando, por obligación o por placer, pasamos muchos días fuera del hogar y toca tirar de restaurante o comida preparada para llenar el estómago.
Esta afirmación cobra más valor cuando, sin menospreciar el sabor de la comida de puchero, hablamos de salud. Y es que un nuevo estudio, publicado por investigadores norteamericanos afirma que las personas que a menudo consumen comidas preparadas en casa son menos propensas a sufrir diabetes tipo 2 que aquellas que toman comida de este tipo con menos frecuencia.
A nivel internacional, sobre todo en las grandes urbes, existe una tendencia creciente de las personas a comer fuera y esto implica, en muchos casos, un mayor consumo de comida rápida, por ejemplo. Los médicos empiezan a mostrarse preocupados al ver que estas personas tienen una dieta que es rica alimentos que aportan energía pero relativamente pobre en nutrientes, lo que podría conducir a un aumento de peso, que, a su vez, está asociado con un mayor riesgo de diabetes tipo 2.
Por el contrario, ha habido poca investigación autorizada sobre el papel que las comidas preparadas en el hogar pueden jugar en la alteración de los riesgos a largo plazo del desarrollo de diabetes y/u obesidad. Evaluar si la comida casera podría ser una estrategia contra la obesidad y la diabetes es el objetivo de una nueva investigación epidemológica realizada por Qi Sun de la escuela de salud pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, en Boston, Estados Unidos y, colegas, que se publica en un número especial de la revista Os Medicine sobre la prevención de la diabetes.
CUÁNTAS COMIDAS CASERAS REDUCEN EL RIESGO DE DIABETES
Sun y sus colegas emplearon grandes conjuntos de datos prospectivos en los que profesionales de la salud de Estados Unidos, hombres y mujeres fueron seguidos durante largos periodos de tiempo, con la recogida rigurosa de datos sobre indicadores de salud, incluyendo formación sobre los hábitos alimentarios y la aparición de la diabetes. Se corrigieron los resultados teniendo en cuenta varios factores conocidos que podrán afectar a los hábitos de alimenticios teniendo en cuenta varios factores conocidos que podrían afectar a los hábitos alimenticios, como el estado civil.
Los resultados indican que las personas que informaron que consuman entre cinco y siete comidas preparadas en casa por la noche durante una semana tenían un riesgo 15 por ciento menor de diabetes tipo 2 que quienes tomaban dos de esas comidas o menos en una semana. Una pequeña, pero aún estadísticamente significativa, reducción fue evidente para los que consumían más almuerzos preparados en casa a la hora de comer.
Otros análisis sugieren que un menor aumento de peso podrá explicar en parte la reducción observada a menudo en la aparición de la diabetes tipo 2 en aquellos que comen comidas preparadas en casa. Las estrategias de prevención de la diabetes bien establecidas incluyen intervenciones conductuales destinadas a aumentar el ejercicio y mejorar los hábitos alimenticios, los beneficios nutricionales y de estilo de vida del consumo de comidas preparadas en casa podrán contribuir a estos esfuerzos de prevención de la diabetes, según los hallazgos de este estudio.

FUENTE: http://www.infosalus.com/nutricion/noticia-no-menosprecies-comida-casera-buena-salud-20160707055940.html

 

Ejercicio

Recupera la forma después de las vacaciones navideñas… ¡y mantenla durante todo el año!

SLA_BO_ITPS_infografiaDESPUESdeNAVIDAD_15012016_002-03-2