Entradas

Pirámide nutricional

¿Qué sabemos de la pirámide nutricional?

La pirámide nutricional es una guía alimentaria de gran utilidad para educar y orientar a la población hacia un patrón alimentario saludable[1].

Para mantener un estilo de vida saludable es importante seguirla, ya que está desarrollada y evaluada por profesionales del mundo de la nutrición y la salud. Nos ayuda a reconocer los alimentos que debemos consumir a diario, semanalmente o de manera muy ocasional para mantener una vida y dieta equilibradas y saludables.

¡Te lo contamos!

Los grupos de alimentos de consumo diario

Para mantener una dieta equilibrada debemos incorporar estos alimentos a diario en nuestra dieta: cereales, frutas, verduras y hortalizas, productos lácteos, pan y aceite de oliva[2].

  • Cereales: priorizamos productos y alimentos a base de cereales integrales (como arroz y pasta integral) o hechos con harinas de grano entero1.
  • Frutas: se recomienda incluir 3 o más raciones o piezas de fruta al día1.
  • Verduras y hortalizas: 2-3 raciones al día1.
  • Lácteos (leche, yogur, queso): se recomienda un consumo de 2-4 raciones al día, optando por los aquellos bajos en grasa y que no tienen azúcares añadidos1.
  • Aceite de oliva: recomendable consumir o usar el aceite de oliva virgen extra (AOVE) tanto para preparaciones culinarias como para su consumo en crudo1.

Los grupos de alimentos de consumo semanal

Varias veces a la semana (pero no todos los días) debemos incorporar a nuestra dieta alimentos como: pescados blanco y azules, huevos, carne, legumbres, frutos secos y semillas1,2.

Estos alimentos se pueden combinar. Por ejemplo, un plato de verduras y hortalizas junto con un filete de pescado simboliza una dieta equilibrada.

Grupo de alimentos de consumo opcional, ocasional y moderado

Dulces, bollería, refrescos, confitería o patatas fritas son los grupos de alimentos que se recomiendan incluir en nuestra dieta de manera ocasional. Es decir, no debemos incluirlos todos los días1,2.

La importancia del equilibrio de la dieta

Ahora ya sabes cómo usar la pirámide nutricional y sabes la frecuencia con la que debemos consumir cada tipo de alimento. Pero recuerda que lo importante es el conjunto de la dieta, no el consumo de un alimento aislado. Así, ten presente que la clave está en el equilibrio de la dieta y unos buenos hábitos que incluyan el ejercicio físico, la hidratación y un buen descanso, como te contamos a continuación.

Un estilo de vida saludable

Para fomentar una vida saludable, además de llevar una dieta equilibrada, es importante mantener la hidratación y actividad física. A diario se deben incorporar estos hábitos saludables y algunos trucos para llevar esto a la práctica son2:

  • Beber entre 1 y 2 litros/día aproximadamente, aumentando esta cantidad si hacemos deporte o hace mucho calor.
  • Realizar 30 minutos diarios de actividad física moderada. Algunos cosas que podemos hacer para esto son: caminar al colegio/trabajo, pasear al perro o subir las escaleras en vez de utilizar el ascensor. Y varias veces a la semana podemos hacer algún deporte como gimnasia, natación, tenis, fútbol… ¡lo que más te divierta! Y reduce el tiempo de actividades sedentarias como ver la televisión o estar con el ordenador.

 

¡Descarga este divertido material y aprende y enseña a tus peques cómo seguir la pirámide! 

¿Qué sabemos de la pirámide nutricional?

______________________________________________________________________________________________________

[1] SENC (Sociedad Española De Nutrición). Guías alimentarias para la población española (SENC, diciembre 2016); la nueva pirámide de la alimentación saludable”. 2016.

[2] AESAN–(Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición). Pirámide NAOS. Disponible en: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/nutricion/subseccion/piramide_NAOS.htm

 

 

dormir durante la cuarentena

DORMIR DURANTE LA CUARENTENA EN FAMILIA

dormir durante la cuarentenaSi muchas veces conseguir dormir bien y las horas necesarias es complicado, durante estas semanas se está complicando todavía más. El confinamiento es una situación muy estresante, aumenta los niveles de ansiedad y además dificulta la conciliación del sueño[i].

En muchos casos, los padres tienen que teletrabajar a la vez que tienen que ayudar y atender a sus hijos que están en casa. Ellos también deben adaptarse a esta nueva situación. Todo esto se complica si además alguno está afectado por el COVID19.

Consejos para Ayudar a toda la Familia a Conciliar el Sueño

Aquí os damos algunos consejos para que sea más fácil conciliar el sueño durante estos días de confinamiento en familia: ­­­

  1. Evita el uso de dispositivos electrónicos. La luz emitida por estos dispositivos, retrasa la producción de melatonina, una de las hormonas principales que intervienen en la regulación del sueño[ii].
  1. Haz de tu habitación un sitio perfecto para dormir, con una temperatura adecuada, aislada del ruido, creando un ambiente cómodo, tranquilo y oscuro[i].
  1. Si no consigues dormirte en 20 minutos, haz alguna actividad que ayude a relajarte como puede ser leer[iii].
  1. A mucha gente le sienta muy bien un baño o una ducha caliente, ya que relaja tus músculos.dormir durante la cuarentena ducha
  1. Es importante durante la cuarentena hacer algo de ejercicio físico[iii] en casa toda la familia, adaptado a la condición física (y evitando hacerlo en las 2 o 3 horas antes de acostarse). Los niños necesitan gastar toda la energía acumulada.
  1. Tener unas rutinas, aunque estemos en casa, y un horario para hacer todas las tareas del día, es importante. Acuéstate y levántate a la misma hora cada día[iii].
  1. Evita comidas copiosas en las cenas, así como bebidas alcohólicas o cafeína[iii].
  1. Hay ciertos alimentos que tienen más cantidad de triptófano como pueden ser: el pescado azul, el huevo, los lácteos, los frutos secos o el aguacate, entre otros. Todos ellos gracias al triptófano, nos ayudan a la síntesis de serotonina y a conciliar el sueño[ii].
  1. En lugar de contar ovejas, prueba a utilizar técnicas de relajación antes de dormir, como practicar una respiración lenta y relajada o técnicas de mindfulness basadas en la meditación[iv].dormir durante la cuarentena relajación
  1. Con los niños, hay que tener muchas rutinas, y a la hora del sueño también hay que crear prácticas relajantes como el baño o leer cuentos por ejemplo[i].

¡Esperamos que estos tips os ayuden a dormir mejor!.

Dormir nos hace sentir bien, pero su importancia va más allá de sólo aumentar tu estado de ánimo o desterrar las ojeras típicas del cansancio. ¡Es una parte clave de un estilo de vida saludable y es beneficioso para tu organismo!

¡¡FELICES SUEÑOS!!

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

[i]Dealing with sleep problems during home confinement due to the COVID‐19 outbreak: Practical recommendations from a task force of the European CBT‐I Academy. Journal of Sleep Research. Ellemarije Altena  Chiara Baglioni Colin A. Espie  Jason Ellis  Dimitri Gavriloff  Brigitte Holzinger  Angelika Schlarb  Lukas Frase  Susanna Jernelöv  Dieter Riemann. {Acceso el 13 de Mayo de 2020}. Disponible en:  https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/jsr.13052.

[ii] Revista de Neurología. Sueño saludable: evidencias y guías de actuación. Documento oficial de la Sociedad Española del Sueño. Vol. 63 Supl. 2. Octubre 2016. ISSN 0210-0010. {Acceso el 13 de Mayo de 2020}. Disponible en:  https://ses.org.es/docs/rev-neurologia2016.pdf

[iii] American Cancer Society, 10 consejos para dormir más. {Acceso el 13 de Mayo de 2020}. Disponible en: https://www.cancer.org/es/noticias-recientes/10-consejos-para-dormir-mas.html

[iv] Sociedad Española del Sueño (SES). Insomnio. Pautas de actuación y seguimiento. Dr. Cecilio Álamo González y cols. 2016.

Lleva una vida saludable para combatir el estrés

Lleva una vida saludable para combatir el estrés

Lleva una vida saludable para combatir el estrés

Los retos personales y profesionales le dan interés a la vida, sin embargo, han de ser retos accesibles que no generen un exceso de ansiedad. Hay que llevar un estilo de vida saludable sabiendo gestionar el estrés de forma positiva.

Cada vez son más los españoles que afirman sufrir estrés o ansiedad, ya sea laboral, educativa, del hogar, familiar o por otros motivos.

El estrés es un mecanismo del cuerpo para activarnos frente a algún peligro. En el mundo en el que vivimos, este estado está visto como una respuesta negativa y contraproducente. Sin embargo, se ha encontrado que puede ser un beneficio potencial ya que, según los especialistas, los trabajadores estresados pueden presentar un mayor rendimiento y una mayor eficacia.

El estrés o la ansiedad es diferente para cada una de las personas. Lo que resulta estresante para algunos, puede no serlo para otros. Puede ser beneficioso o perjudicial, la cuestión en realidad es cómo gestionarlo. Manejar el estrés puede hacernos productivos y felices, y al mismo tiempo, si esta descontrolado, puede dañarnos.

Por ello, no existen técnicas eficaces universales para reducir la ansiedad diaria acumulada, pero poner en práctica algunas herramientas saludables para aliviar el estrés puede devolver la paz al día a día.

Muévete ¡Haz ejercicio!

Lleva un estilo de vida saludable y practica ejercicio físico. Cualquier forma de actividad física puede servir para aliviar el estrés y aumentar la sensación de bienestar.

No se trata de ser un atleta o estar en forma, según un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard , hay que hacer al menos 30-40 minutos de ejercicio moderado y 15-20 minutos de ejercicio vigoroso al día para llevar una vida saludable y hacer frente al estrés.

Prueba con yoga o pilates

Practicar pilates o yoga puede ayudar a combatir el estrés y la ansiedad. A través de técnicas posturales y ejercicios de respiración, aumentan la concentración y aportan disciplina física y mental para conseguir paz en mente y cuerpo. De esta forma, contribuye a afrontar los conflictos de una forma relajada y reflexionada, ayudando a liberarse del estrés.

Sal de vacaciones

Las vacaciones son necesarias para combatir el estrés, decir adiós a la rutina por unos días y disfrutar de un tiempo de descanso, desconexión y relax.

Ríete más

Un buen sentido del humor no cura enfermedades, pero ayuda a que nos sentamos mucho mejor. Cuando nos reímos producimos cambios físicos positivos en el organismo. Así que lee chistes, cuenta algunos, disfruta con tus amigos más divertidos y fuerza una risa falsa cuando se está de mal humor.

Escucha música, distráete en tu tiempo libre con tus aficiones

Busca tiempo para tus aficiones y aquello que más te guste hacer. Escuchar o tocar música proporciona una distracción mental y ayuda así a liberar la ansiedad. Si la música no está entre tus aficiones preferidas, puedes elegir cualquier otra como el punto, dibujar, etc.

Descansa lo suficiente

Dormir bien es importante para gestionar el estrés. Crea hábitos de sueño saludables limitando la cafeína por la tarde y reduciendo actividades estimulantes.

Por todo ello, con este ritmo de vida tan rápido y a veces estresante, asegúrate de que reservas tiempo para hacer las cosas que te producen placer. No veas el estrés como algo negativo, hay que saber gestionarlo de forma positiva con ayuda de sencillas técnicas. Si continúas sobrepasado por la ansiedad, quizás hablar con un especialista ayudaría a manejar la situación y a adoptar hábitos saludables.

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

Recomendación exámenes: planifica tu estudio

5 RECOMENDACIONES PARA EL ÉXITO EN ÉPOCA DE EXÁMENES

Recomendación exámenes: antes de estudiar

Recomendación exámenes: cuida tu alimentación

Recomendación exámenes: descansa y concentrate

Recomendación exámenes: planifica tu estudio

Recomendación exámenes: durante el examen

 

SLA_BO_ITPS_infografia_hidratacion_13052016_006-05Descargar en PDF