Lleva una vida saludable para combatir el estrés
Los retos personales y profesionales le dan interés a la vida, sin embargo, han de ser retos accesibles que no generen un exceso de ansiedad. Hay que llevar un estilo de vida saludable sabiendo gestionar el estrés de forma positiva.
Cada vez son más los españoles que afirman sufrir estrés o ansiedad, ya sea laboral, educativa, del hogar, familiar o por otros motivos.
El estrés es un mecanismo del cuerpo para activarnos frente a algún peligro. En el mundo en el que vivimos, este estado está visto como una respuesta negativa y contraproducente. Sin embargo, se ha encontrado que puede ser un beneficio potencial ya que, según los especialistas, los trabajadores estresados pueden presentar un mayor rendimiento y una mayor eficacia.
El estrés o la ansiedad es diferente para cada una de las personas. Lo que resulta estresante para algunos, puede no serlo para otros. Puede ser beneficioso o perjudicial, la cuestión en realidad es cómo gestionarlo. Manejar el estrés puede hacernos productivos y felices, y al mismo tiempo, si esta descontrolado, puede dañarnos.
Por ello, no existen técnicas eficaces universales para reducir la ansiedad diaria acumulada, pero poner en práctica algunas herramientas saludables para aliviar el estrés puede devolver la paz al día a día.
Muévete ¡Haz ejercicio!
Lleva un estilo de vida saludable y practica ejercicio físico. Cualquier forma de actividad física puede servir para aliviar el estrés y aumentar la sensación de bienestar.
No se trata de ser un atleta o estar en forma, según un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard , hay que hacer al menos 30-40 minutos de ejercicio moderado y 15-20 minutos de ejercicio vigoroso al día para llevar una vida saludable y hacer frente al estrés.
Prueba con yoga o pilates
Practicar pilates o yoga puede ayudar a combatir el estrés y la ansiedad. A través de técnicas posturales y ejercicios de respiración, aumentan la concentración y aportan disciplina física y mental para conseguir paz en mente y cuerpo. De esta forma, contribuye a afrontar los conflictos de una forma relajada y reflexionada, ayudando a liberarse del estrés.
Sal de vacaciones
Las vacaciones son necesarias para combatir el estrés, decir adiós a la rutina por unos días y disfrutar de un tiempo de descanso, desconexión y relax.
Ríete más
Un buen sentido del humor no cura enfermedades, pero ayuda a que nos sentamos mucho mejor. Cuando nos reímos producimos cambios físicos positivos en el organismo. Así que lee chistes, cuenta algunos, disfruta con tus amigos más divertidos y fuerza una risa falsa cuando se está de mal humor.
Escucha música, distráete en tu tiempo libre con tus aficiones
Busca tiempo para tus aficiones y aquello que más te guste hacer. Escuchar o tocar música proporciona una distracción mental y ayuda así a liberar la ansiedad. Si la música no está entre tus aficiones preferidas, puedes elegir cualquier otra como el punto, dibujar, etc.
Descansa lo suficiente
Dormir bien es importante para gestionar el estrés. Crea hábitos de sueño saludables limitando la cafeína por la tarde y reduciendo actividades estimulantes.
Por todo ello, con este ritmo de vida tan rápido y a veces estresante, asegúrate de que reservas tiempo para hacer las cosas que te producen placer. No veas el estrés como algo negativo, hay que saber gestionarlo de forma positiva con ayuda de sencillas técnicas. Si continúas sobrepasado por la ansiedad, quizás hablar con un especialista ayudaría a manejar la situación y a adoptar hábitos saludables.