Entradas

frutas y verduras

Sopa de letras con frutas y verduras

 

frutas y verduras

Descárgate esta divertida sopa de letras y encuentra las 19 frutas y verduras escondidas. Los más pequeños de la casa se divertirán y aprenderán más de este grupo de alimentos tan importante en nuestra alimentación. Es muy importante promover hábitos de vida saludable desde la infancia.

Descárgate aquí la sopa de letras e imprímela. ¿Encuentras las 19 palabras?

  • Sandía
  • Pera
  • Cerezas
  • Mango
  • Pimientos
  • Aguacate
  • Ajo
  • Kiwi
  • Brócoli
  • Uva
  • Naranja
  • Lechuga
  • Fresas
  • Piña
  • Calabacín
  • Tomate
  • Melón
  • Coco
  • Plátano

 

descargar pdf

Descarga aquí la sopa de letras

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

frutas y verduras de temporada

Frutas y Verduras de Temporada

 

Frutas y verduras de temporada

Las vitaminas y los minerales cumplen un papel fundamental en el metabolismo y las funciones orgánicas de las personas. Se debe evitar carencias de ingesta de alimentos que los contengan ya que podría afectar a la salud.

Las vitaminas y minerales se encuentran principalmente en las frutas y verduras. Por ello, se recomienda consumir aquellas que sean de temporada ya que estarán en su mejor momento para el consumo. Además de que las frutas y verduras sean de temporada, se aconseja que se consuman frescas por su mejor  sabor y composición.

Consumir frutas y verduras proporciona al organismo una gran cantidad de elementos esenciales para permanecer sanos. Estos, son principalmente:

  • Vitaminas
  • Minerales
  • Fructosa
  • Fibra
  • Carbohidratos
  • Proteínas

Aprovecha las frutas y verduras frescas y de temporada. Consulta y descarga esta ficha de frutas y verduras del mes de marzo. Échale imaginación y haz riquísimas recetas con las frutas y verduras de temporada, como esta sabrosa crema de brócoli.

Descarga Aquí la ficha de frutas y verduras

¡Pincha aquí para inscribirte a nuestra Newsletter!

sla_jh_itps_infografia_sobras_10012017_001-facebook

Cómo aprovechar las sobras de Navidad

CÓMO APROVECHAR LAS
SOBRAS DE NAVIDAD

sla_jh_itps_infografia_sobras_10012017_001-1sla_jh_itps_infografia_sobras_10012017_001-2

descargar pdf

Descargar pdf

Trucos para comer fruta

TRUCOS PARA COMER MÁS FRUTA

LAS FRUTAS MÁS ATRACTIVAS EN CADA COMIDA

sla_jh_itps_trucosfruta_19092016_002-1

EN EL MERCADO: ELEGIR EN FAMILIA LAS FRUTAS QUE COMPRAMOS

sla_jh_itps_trucosfruta_19092016_002-2

APROVECHAR LAS FRUTAS DE TEMPORADA Y BENEFICIARSE DE SUS NUTRIENTES

sla_jh_itps_trucosfruta_19092016_002-3

UNA OPCIÓN PARA HIDRATARSE LLENA DE VITAMINAS

sla_jh_itps_trucosfruta_19092016_002-4

PORQUE LA FRUTA ES BUENA PARA TODA LA FAMILIA

sla_jh_itps_trucosfruta_19092016_002-5

SLA_BO_ITPS_infografia_hidratacion_13052016_006-05

Descargar en PDF

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

prevenir diabetes tipo 2

Tú puedes prevenir la diabetes tipo 2

prevenir diabetes tipo 2

La mitad de la población española podría estar en riesgo de padecer diabetes tipo 2 en 20 años, una patología que a día de hoy causa 25.000 muertes al año solo en España. Por este motivo, la Federación Española de Diabetes (FEDE) y Patia han puesto en marcha la campaña de prevención “Tu puedes prevenir la diabetes tipo 2”.

Un programa que se compone de un test que evalúa el riesgo genético de padecer diabetes junto a herramientas digitales que proporcionan de forma personalizada pautas de dieta, ejercicio y hábitos de vida, todo ello, con el objetivo de evitar que la patología se manifieste.

Una iniciativa que intenta poner freno a las cifras que actualmente existen y que aseguran que en España el 50% de las personas con diabetes ni siquiera lo saben, es decir, 2,3 millones de personas tienen esta dolencia y no están diagnosticadas. Sus consecuencias, si no se controlada adecuadamente, son graves. Actualmente en el mundo una persona muere cada 7 segundos a causa de una diabetes sin controlar. Pero la diabetes tipo 2 puede llegar a evitarse o retrasarse, si se actúa sobre ella.

Fuente: http://fedesp.es/portal/1/main_noticias.aspx?idnoticia=%202875&idportal=1

 

Alimentación saludable en verano

Consejos para una alimentación saludable en verano

Alimentación saludable en verano

El verano es para desconectar, descansar y decirle adiós a la rutina, pero no debemos romper nuestros hábitos de alimentación saludable. En verano hay que adquirir una rutina que favorezca una dieta sana, ordenada y completa.

El verano es una época de desconexión y descanso en nuestras vidas, si bien no podemos romper con la rutina de alimentación saludable. En verano es más frecuente saltarse comidas, llevar un horario desordenado o comer en exceso como parte de las reuniones propias del ocio veraniego, por eso debemos prestar especial atención a esos momentos.

La dieta de verano debe nutrir y refrescar. En esta época del año es aconsejable que nuestra alimentación sea completa en nutrientes y aporte un extra de sustancias antioxidantes para ayudar a proteger la piel de los efectos de la radiación solar. Además, debe tener un aporte suficiente de líquidos para hidratarnos.

Dieta saludable

Durante el verano nuestro cuerpo agradecerá que tomemos comidas ligeras y refrescantes, dejando las comidas copiosas para el invierno.

Elige alimentos con alto contenido en agua, vitaminas, minerales y fibra que nos ayuden a combatir las altas temperaturas y a sentirnos bien.

Debemos tomar todos los grupos de la pirámide de los alimentos, primando las frutas, verduras, y las recetas frías. Elegimos aceite de oliva virgen extra para cocinar y aliñar y reduciremos las comidas grasientas y fritos que pueden hacer más pesada la digestión y aportan un mayor contenido en calorías. El aporte proteico lo conseguiremos a través de lácteos, carnes, pescados, huevos, legumbres, cereales y frutos secos.

Se recomienda recurrir a los productos de temporada y garantizar una adecuada hidratación, sobre todo en las horas de más calor bebiendo regularmente.

Hidrátate

Los días de calor intenso obligan a nuestro organismo a realizar un esfuerzo de adaptación para mantener la temperatura corporal. Bebe al menos dos litros de agua diarios en verano y toma ocasionalmente otras bebidas y alcoholes de baja graduación. Si haces ejercicio toma líquidos cada 2 horas como mínimo: agua, bebidas con sales, y vegetales ricos en agua.

Cuida la higiene en la cocina

Durante el verano se consumen más productos crudos, además el calor favorece la contaminación en los alimentos. Por ello, es preciso mantener unas adecuadas medidas preventivas. Lávate frecuentemente las manos con agua y jabón y no olvides lavar bien las frutas y verduras antes de consumirlas. Cocina los alimentos a una temperatura suficiente y consúmelos inmediatamente después de ser cocinados o bien consérvalos en frio bien envueltos.

Aparte de disfrutar nuestras vacaciones, no debemos olvidar los básicos saludables del verano: el ejercicio, la alimentación y la hidratación.

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

SLA_BO_ITPS_infografia_hidratacion_13052016_006-02

CUÍDATE: ¡HIDRÁTATE!

H20 = SALUD

¿CÓMO MANTENGO MI CUERPO HIDRATADO?

¿Cómo mantengo mi cuerpo hidratado?

ESPECIAL ATENCIÓN A
LA POBLACIÓN CON MAYOR RIESGO DE DESHIDRATACIÓN

Hidratación en la población de riesgo

 

SLA_BO_ITPS_infografia_hidratacion_13052016_006-05Descargar en PDF

beber agua para cuidar el riñón

La importancia del agua en las enfermedades renales

Nuestro cuerpo se compone en más de un 60 % de agua en la edad adulta por lo que tomar una cantidad suficiente de líquidos es imprescindible para mantener un estado óptimo tanto físico como anímico. Las recomendaciones deben adaptarse a cada persona, sobre todo en casos especiales, como las enfermedades renales.beber agua para cuidar el riñón

El agua posee múltiples propiedades que favorecen el correcto funcionamiento de nuestro organismo: participa en los procesos de digestión y absorción de nutrientes, hidratación y eliminación de sustancias de desecho entre otras muchas funciones.

Existen 3 fuentes a través de las cuales el cuerpo cubre sus necesidades de agua: el agua y los líquidos, los alimentos que tomamos y por último se obtienen pequeñas cantidades de la metabolización de los nutrientes – hidratos de carbono, grasas y proteínas-.

Muchos alimentos por su naturaleza están compuestos en gran parte por agua. Los principales de mayor a menor cantidad son: hortalizas, frutas, productos lácteos, pescado blanco y huevos, por lo que es aconsejable incluirlos en la dieta regularmente.

Para establecer las recomendaciones con respecto a los requerimientos de agua y líquidos es necesario valorar las variaciones individuales. Se considera que la ingesta diaria debe ser de 2 a 2,5 litros (lo que corresponde a unos 8 vasos/día).

Sin embargo, en los últimos años vemos como la prevalencia de enfermedades renales ha aumentado en nuestro país. Según el Documento Marco sobre Enfermedad Renal Crónica dentro de la Estrategia de Abordaje a la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud, se calcula que alrededor de 4 millones de personas padecen algún tipo de trastorno renal en España.

La prevención precoz de las enfermedades renales es primordial para retrasar su aparición y progresión, especialmente cuando existen factores de riesgo como antecedentes personales o familiares o trastornos asociados.

En este sentido, el agua es uno de los elementos clave en este tipo de enfermedades. Debemos tener en cuenta que en las patologías relacionadas con el riñón, las recomendaciones de consumo varían. La cantidad recomendada dependerá de factores como la edad o la situación clínica de cada persona, así como de otros factores, como el ejercicio físico o la temperatura exterior. Es importante seguir las recomendaciones del nefrólogo ante cualquier alteración renal y no tomar agua ni en exceso ni en defecto para mantener la función renal en las mejores condiciones posibles.

Para conocer las recomendaciones de alimentación en la enfermedad renal recomendamos consultar la información proporcionada por la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón.

Alumnos de secundaria aprenderán a cocinar con ingredientes de la dieta mediterránea

La dieta mediterránea llega al instituto gracias a los talleres “mediterraneamos”

  • Tienen como objetivo dar a conocer la Dieta Mediterránea entre los adolescentes y los efectos beneficiosos dentro de un estilo de vida saludable
  • Se desarrollarán en los centros educativos de diez provincias españolas entre los meses de febrero a junio y de septiembre a noviembre
  • Todos los estudiantes de Secundaria de España podrán participar en el concurso “vídeo selfie mediterraneamos”

Alumnos de secundaria aprenderán a cocinar con ingredientes de la dieta mediterránea

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente está promoviendo una nueva edición de los Talleres “Aprendemos a cocinar”, de la campaña “mediterraneamos”, para promocionar la Dieta Mediterránea entre los alumnos de Educación Secundaria. Su objetivo es fomentar, entre la población adolescente, una alimentación variada y equilibrada y un estilo de vida saludable.

Para ello, se están desarrollando una serie de talleres en los centros educativos de diez provincias españolas, entre los meses de febrero a junio del presente curso escolar. La iniciativa, dirigida a un total de 20.000 escolares de Educación Secundaria, se reanudará de nuevo en septiembre y se prolongará hasta noviembre.

Talleres didácticos y gastronómicos

Los escolares de entre 13 y 16 años asistirán a los talleres ‘Aprendemos a cocinar’, con el objetivo de involucrar al público adolescente en la cocina y acercar los productos que componen la Dieta Mediterránea, así como los beneficios que de ella se derivan.

En primer lugar se realizará una presentación teórica participativa sobre la importancia de una alimentación variada y equilibrada. A continuación, a través de un sencillo taller en el que los alumnos elaborarán una sencilla receta con productos que componen la Dieta Mediterránea, podrán poner en práctica lo aprendido. La sesión finalizará con una breve sesión de zumba, con la que conocerán la importancia de introducir entre sus hábitos diarios la realización de actividad física moderada.

Una actividad didáctica divertida donde, durante una hora y media, se enseñará a los alumnos que la Dieta Mediterránea no es sólo una forma de comer, sino una forma de vivir, porque además de elegir los alimentos adecuados también se debe hacer deporte, comer sin prisas y en compañía.

La primera fase de los talleres (febrero-junio) se llevará a cabo en Albacete, Ávila, Cádiz, Huesca, Jaén, Madrid y Pontevedra. La segunda fase (septiembre-noviembre) se desarrollará en Guipúzcoa, Lérida, Madrid y Tarragona.

Concurso “Vídeo selfie Mediterraneamos”

Durante toda la campaña “mediterraneamos”, alumnos de Educación Secundaria de todos los centros educativos españoles podrán participar en el concurso “vídeo selfie mediterranemos”. En él los jóvenes deberán mostrar de una forma original, aparente y creativa cómo “mediterranean”.

El periodo para participar es del 1 de marzo al 23 de octubre. Toda la información relativa al concurso, así como las fotos de los talleres e información sobre la Dieta Mediterránea, se alojará en la página webwww.mediterraneamos.es

Además, con el fin de lograr un mayor acercamiento al público adolescente, todos los materiales relacionados con los talleres y el concurso, se difundirá a través de los perfiles del Ministerio en las redes sociales de Facebookmagramagob, Instagrammediterraneamos, Periscope y Twitter@Alimentacion_es.

‘Mediterraneamos’

La campaña “mediterraneamos 2016” es una iniciativa impulsada por el Ministerio desde septiembre de 2013, en la que se ha invertido en estos cuatro años un total de 2.219.821 euros.

Tiene como objetivo el fomento de la Dieta Mediterránea entre los niños y adolescentes, así como un estilo de vida saludable. Para ello, en los 4 últimos años se han organizado actividades educativas y de divulgación para informar, familiarizar e involucrar a las comunidades de escolares en esos buenos hábitos.

Más información:

www.mediterraneamos.es

http://www.alimentacion.es/es/campanas/mediterraneamos

Para inscribirse:www.mediterraneamos.es/concurso-2016/

Fuente: http://www.magrama.gob.es/es/prensa/noticias/los-alumnos-de-educaci%C3%B3n-secundaria-aprenden-a-cocinar-con-productos-de-la-dieta-mediterr%C3%A1nea-en-los-talleres-mediterraneamos/tcm7-412364-16

SLA_BO_ITPS_infografiaDISTRIBUCIONALIMENTOS_24022016_006-03

El “Plato” que te ayuda a llevar una dieta equilibrada

Una guía visual para distribuir los grupos de alimentos y asegurarte la ingesta de cada uno en las proporciones adecuadas.

 



Infografía plato para una dieta equilibrada

SLA_BO_ITPS_infografiaDISTRIBUCIONALIMENTOS_24022016_006-04

SLA_BO_ITPS_infografiaDISTRIBUCIONALIMENTOS_24022016_006-05


logoinstituto

  facebook        twitter

infosalus

Acelgas, espinacas y lechuga para reducir el riesgo de glaucoma

El consumo de verduras de hoja verde, como por ejemplo la lechuga, las acelgas o las espinacas, puede reducir el riesgo de desarrollar glaucoma, según ha puesto de manifiesto un estudio realizado por expertos del Hospital Brigham y de Mujeres y la Escuela de Medicina de Harvard en Boston (Estados Unidos).

Se trata de un grupo de enfermedades neurodegenerativas crónicas, caracterizadas por generar un daño en el nervio óptico secundario provocado, en un alto porcentaje de los casos, por un aumento de la presión intraocular (PIO).

Dicha presión depende de la relación entre la producción y la eliminación del humor acuoso, un líquido que nutre las estructuras oculares de la cámara anterior del ojo (córnea y cristalino). En este sentido, el deterioro progresivo de las fibras del nervio óptico suele conducir a la pérdida del campo visual y, en los casos más graves, a la ceguera.

Con el fin de evaluar la asociación entre la ingesta de las verduras de hoja verde y el glaucoma, los investigadores, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista ‘Archives of Ophthalmology’, analizaron a 63.893 mujeres, seguidas entre los años 1984 y 2012 en el ‘Estudio de Salud de Enfermeras’ y a 41.094 hombres que participaron entre 1986 y 2012 en un trabajo sobre seguimiento de los profesionales sanitarios.

Todos ellos tenían más de 40 años al inicio del periodo de estudio, no tenían glaucoma de ángulo abierto, se realizaron exámenes oculares regulares y respondieron a cuestionarios dietéticos completos, incluyendo la frecuencia la que comían vegetales de hojas verdes.

En base a estos cuestionarios, los investigadores calcularon la ingesta de nitrato y de los diversos grupos de alimentos, comprobando que las verduras de hoja verde aportan el 57 por ciento de los nutrientes de la dieta de los participantes.

Ayuda a reducir la presión arterial

Una vez realizada esta fase, los científicos dividieron a los hombres y mujeres en cinco grupos según su ingesta de verduras y nitratos. Así, a nivel general, observaron a aquellos que tomaban unos 80 miligramos de nitratos al día (un tercio de porción de estas verduras), hasta aquellos que consumían hasta 240 miligramos de nutrientes al día (una porción y media de verduras).

De esta forma, los investigadores comprobaron que las personas que consumían más verduras de hoja verde eran un 18 por ciento menos propensas a desarrollar glaucoma de ángulo abierto y hasta un 48 por ciento a padecer la llamada forma paracentral de la enfermedad, la cual está asociada con el flujo de la sangre.

Además, aquellos que consumían más nitratos también tenían un mayor consumo de otros nutrientes, hacían más ejercicio, fumaban menos y eran más delgados. “Asimismo, hemos comprobado que una mayor ingesta de nitratos en la dieta está vinculada a una disminución de la presión arterial, a una mayor circulación sanguínea y a un mejor rendimiento deportivo”, ha explicado a Reuters el autor principal de la investigación, Jae H. Kang.

Fuente: http://www.infosalus.com/

comida saludable para prevenir el colesterol

Diez consejos cardiosaludables

comida saludable para prevenir el colesterol

El 14 de marzo se celebra el Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte y discapacidad en los países desarrollados. Saber qué hacer para prevenir estas enfermedades es clave. Por eso, con ayuda de la Fundación Española del Corazón, hemos elaborado este decálogo de consejos cardiosaludables.

1. Cuida tu peso. Es importante mantener un peso adecuado, evitando el sobrepeso y, por supuesto, la obesidad. Mide tu Índice de Masa Corporal para saber si estás por encima de los niveles recomendados. Para hacerlo, divide tu peso en kilos entre tu altura en metros elevada al cuadrado. Si el resultado es mayor de 25 kg/m² se considera sobrepeso. Por encima de 30 kg/m² es obesidad.

2. Una alimentación cardiosaludable. Una dieta buena para el corazón ha de ser equilibrada y variada. Tiene que incluir frutas, verduras, hortalizas, pescado, aceite de oliva, carnes magras, cereales y lácteos desnatados. Y en el lado contrario: la sal, los azúcares y el alcohol: Tómalos sólo en pocas cantidades.

3. Prohibido fumar: El tabaco multiplica el riesgo de sufrir ataques cardiacos o cerebrales.

4. Media hora de ejercicio. 30 minutos de ejercicio diario son básicos para una buena salud cardiovascular. Es importante adaptarlos a las distintas condiciones físicas, y elegir así el tipo de ejercicio que más se adapta a cada uno: caminar, correr, practicar algún deporte de equipo, bailar… todo cuenta.

5. Fuera barriguitas. Es importante vigilar la grasa acumulada en el abdomen, ya que es peligrosa para el corazón. Mídete alrededor del ombligo: En la mujer, el perímetro abdominal debe estar por debajo de 88 centímetroa y en los hombres por debajo de 102 centímetros.

6. Colesterol y glucosa. Para llevar una buena salud cardiovascular hay que controlar los niveles de colesterol y glucosa. Con ejercicio y una dieta sana, seguro que las cifras son las correctas. Si no lo son, (por encima de 190 mg/dl de colesterol total y 110 mg/dl de glucosa), es recomendable visitar a un especialista.

7. Controla tu tensión. Las personas sanas han de tener la tensión por debajo de 140/90 mmHg. Los hipertensos también deben mantenerse por debajo de estas cifras. Para aquellas personas que ya han tenido problemas cardiovasculares, cerebrovasculares, renales o son diabéticos, la tensión ha de estar por debajo de 130/80 mmHg.

8. Al médico. Para evitar las enfermedades cardiovasculares es importante conocer cuál es tu estado de salud y adecuar a él tu estilo de vida. Acude al médico con un examen físico y tus antecedentes personales y familiares y pregúntale todas tus dudas. Actuar a tiempo es la clave para reducir los peligros.

9. No al estrés y la ansiedad. El aumento de tensión emocional es peligroso para el corazón. El estrés en casa y en el trabajo hace más difícil seguir un estilo de vida cardiosaludable.

10. Habla. Comparte tus dudas y problemas. Intercambiar experiencias te permite aprender y dar ejemplo para que otras personas se interesen por cuidar su corazón.