Entradas

polen

# Consejos 8 – Alergia al polen

La primavera es comúnmente conocida por ser una estación en la que muchos alérgicos al polen sufren sus consecuencias.

Si tienes alergia al polen y quieres sobrevivir a la primavera, sigue esos consejos:

  • En casa
    • Ventila por las tardes
    • Cierra las ventanas por el día
    • Dúchate al llegar de la calle
    • Cámbiate de ropa cada vez que entres en casa
    • Lávate las manos
    • Limpia el polvo con aspirador
  • Fuera de casa
    • Pasea cuando haya menos viento
    • Usa mascarilla
    • Llega gafas de sol
    • Cierra las ventanas del coche
    • Limpia periódicamente los filtros del aire acondicionado del coche

Por supuesto, esto son solo unos pocos consejos. Echa un vistazo al vídeo y aprende a cuidarte en épocas de mayor polinización.

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

calendario

ESTACIONALIDAD DE LAS ALERGIAS

Conocer la floración de las plantas y árboles que producen las alergias,

te ayudará a controlar y anticipar sus efectos.

Consulta con tu médico para diagnosticar tu caso y conocer el tratamiento más adecuado.

sla_bo_infografiacalendarioalergias_itps_17052017_002-02

Descargar tabla

descargar pdf

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

Tentempiés Saludables

Tentempiés saludables

TENTEMPIÉS SALUDABLES

¿QUÉ COMO ENTRE HORAS?

Prepara tus propios tentempiés saludables,
te ayudará a llegar con menos hambre a la siguiente comida

5 comidas al día

¡Fáciles, sabrosos y nutritivos tentempiés!

¡FÁCILES DE LLEVAR Y PREPARAR!
Y no olvides…

Fruta y verdura fresca y de temporada

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

descargar pdf

Descargar pdf

sla_bo_infografiatrucosbelleza_itps_21032017_001-02

TRUCOS DE BELLEZA NATURALES Y CASEROS

TRUCOS DE BELLEZA NATURALES Y CASEROS

¡Para sentirse bien por dentro y por fuera se recomienda seguir una alimentación variada y equilibrada y realizar ejercicio físico con regularidad!

 

Las vitaminas y minerales son esenciales para cuidar el cabello y mimar tu piel

sla_bo_infografiatrucosbelleza_itps_21032017_001-02

Contribuyen al mantenimiento del cabello en condiciones normales

sla_bo_infografiatrucosbelleza_itps_21032017_001-06

sla_bo_infografiatrucosbelleza_itps_21032017_001-03

Contribuyen al mantenimiento de la piel en condiciones normales

sla_bo_infografiatrucosbelleza_itps_21032017_001-06

¿Has probado estos trucos de belleza caseros?

sla_bo_infografiatrucosbelleza_itps_21032017_001-04

sla_bo_infografiatrucosbelleza_itps_21032017_001-05

 

 

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

descargar pdf

Descargar pdf

SLA_BO_ITPS_infografiaCuidadosPrimavera_13042016_001-02

CUÍDATE EN PRIMAVERA

En primavera...

protección frente al sol
Prevenir la astenia primaveral

Qué hacer si tienes alergia

alergia, primavera

¿Cansado y sin energía? Puede ser la primavera

 

primavera

Más de un tercio de la población (37%) siente más cansancio y falta de energía en la primera etapa de la primavera, según los datos de la encuesta realizada por la Fundación Alimentación Saludable. Por ello, esta entidad, en colaboración con la Sociedad española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), ha lanzado la campaña ‘Mejora tu alimentación: una primavera con energía’.

En esta campaña, a través de la web ‘www.alimentacionsaludable.es’, se podrá realizar un ‘test’ sobre la astenia primaveral y, asimismo, se ofrecerán consejos nutricionales y de ejercicio físico para hacer frente a esos síntomas.

Estos problemas causados por la primavera pueden deberse “al mayor número de horas de luz, al aumento de temperaturas y a la polinización de muchas plantas”, ha asegurado el miembro del Grupo de Nutrición y Alimentación de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC), el doctor Alberto Sacristán.

Por ello, la Fundación Alimentación Saludable aconseja que para encontrarse con más energía en esta época del año es recomendable llevar una dieta basada sobre todo en alimentos frescos ricos en vitaminas y minerales, con el objetivo de favorecer la recuperación para pasar la fase de cansancio de mejor manera. Asimismo, en la farmacia se puede recomendar la conveniencia de productos dietéticos como la jalea real, el alimento de la abeja reina.

“No hacer dietas sin el apoyo de un profesional sanitario porque pueden producirnos más cansancio y contribuir a la malnutrición y a la falta de vitaminas o minerales”, ha apuntado el presidente de la Fundación Alimentación Saludable y del comité científico de la SEDCA, Jesús Román.

Otros síntomas que pueden aparecer, sobre todo durante los 20 primeros días de esta nueva estación, son el insomnio, la falta de concentración o la sensación de más cansancio y apatía de lo habitual sin motivo aparente, lo que puede crear dificultades en el trabajo y en el día a día a la hora de llevar a cabo determinadas actividades.

Una de las consecuencias añadidas al cansancio común de esta época del año es la falta de apetito. Sin embargo, es muy importante mantener un estilo de vida saludable lo que implica seguir unos ritmos adecuados de alimentación que comprendan cinco comidas diarias, ya que “repartir bien las ingestas hará posible que no padezcamos hipoglucemias, lo que acrecentaría la sensación de decaimiento”, ha explicado Román.

Ejercicio cada día

La campaña ‘Mejora tu alimentación: Una primavera con energía’ apuesta también por la práctica de actividad física de manera regular y diaria para hacer frente a los síntomas de cansancio y abatimiento propios de la primavera.

“Es importante que empecemos el día con un desayuno completo y equilibrado que nos aporte la energía necesaria para afrontar nuestros quehaceres pero también realizar alguna actividad física”, ha señalado el doctor Sacristán.

La práctica de deporte propicia la liberación de hormonas, como las endorfinas, lo que ayuda a activar el cerebro y el organismo. “Si hacemos unos ejercicios básicos al empezar el día, o incluso durante la jornada de trabajo paramos unos minutos para llevarlos a cabo, conseguiremos estar más concentrados y activos y librarnos de la fatiga propia de esta época del año”, ha explicado el doctor Sacristán.

 

¡Pincha aquí para inscribirte a nuestra Newsletter!

La polisensibilización empieza a los dos años de edad, momento clave en el que se manifiestan por primera vez en el niño alérgico síntomas de sensibilización a alérgenos

Diez consejos para sobrevivir con alergia a la primavera

alergia

La primavera 2014 está siendo especialmente dura para las personas alérgicas. Se estima que durante mes de mayo y estos días de principio de junio habrá 5.600 granos de polen por metro cúbico de aire, según previsiones de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEIAC). En España hay unos ocho millones de personas alérgicas que ya están sufriendo las consecuencias.

Estornudos, picor de ojos y tos son los síntomas más frecuentes en estas fechas de alta polinización. En el caso de los niños, el 75% de los alérgicos sufren otras enfermedades asociadas como conjuntivitis, asma o dermatitis atópica. En el caso de las personas mayores, la alergia les puede influir en la hipertensión arterial o la diabetes.

Para sobrevivir con alergia a la primavera, sigue este decálogo:

•             Ser constantes con la medicación recetada por el médico o alergólogo

•             Humedecer los ojos con gotas para aliviar el picor

•             No realizar actividades al aire libre en las horas en que los niveles de polen son más altos, principalmente por las tardes

•             Evitar ir al campo o pasar tiempo en parques y jardines donde la polinización es mayor

•             No usar moto o bicicleta

•             Llevar gafas de sol en el exterior

•             Mantener las ventanas de casa cerradas durante el día

•        Limpiar el polvo con aspirador o una bayeta húmeda para atrapar el polen que pueda entrar en la casa durante la ventilación de primera hora de la mañana

•             También conviene evitar humos y vapores, olores fuertes, cambios bruscos de temperatura, la contaminación, etc.

•             Dormir en una cama libre de polen y ácaros

El sueño es en muchas ocasiones uno de los problemas de los alérgicos. Muchos de los antihistamínicos lo provocan por lo que es imprescindible un buen descanso diario.  Para evitar empeorar durante la noche se recomienda dormir en una superficie con el certificado europeo para alérgicos ECARF. Los tejidos de fabricación de colchones y de la ropa de cama en muchas ocasiones son un imán para polen y ácaros con los que entramos en contacto directo.

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!