vuelta saludable

Recupera un ritmo saludable en tu día a día

 

vuelta saludable

Siempre nos vamos a encontrar con un lunes después de un maravilloso fin de semana y un septiembre tras unas vacaciones reconfortantes.

Encuentra el equilibrio para tu bienestar

La falta de un horario de sueño, los cambios en los hábitos alimentarios y la falta de actividad física puede tener repercusiones en los ritmos de nuestro organismo. Por ello, con la vuelta a la rutina, es fundamental tener una actitud optimista y seguir unos hábitos saludables.

  • Vuelve a los horarios de las comidas. Se aconseja hacer 5 comidas al día y no esperar a tener mucho hamalimentaciónbre ya que eso va a incrementar la ingesta de alimentos en la siguiente comida.
  • Alimentación variada y equilibrada. Tras las vacaciones, muchos suelen caer en el error de acudir a dietas depurativas para paliar los excesos de las vacaciones. No hay secreto ni fórmula milagrosa, la clave está en seguir una alimentación variada y equilibrada que incluya todos los grupos de alimentos en las cantidades recomendadas para cada uno de ellos.

 

  • Incluye frutas y verduras en tu alimentación. Se recomienda consumir alimentos frescos, de temporada y cocinados de forma sencilla, incluir los vegetales en todas las comidas como guarnición o plato principal, incorporar la fruta fresca en los tentempiés entre horas, el desayuno y el postre e incrementar la cantidad de fibra de la alimentación eligiendo alimentos integrales. Asimismo, se recomienda moderar el consumo de alimentos con mucha grasa, sal o azúcar.
  • Hidrata tu organismo. Se debe procurar beber entre 2 y 2,5 l de agua diarios, cantidad que se verá modificada en función de la actividad de la persona a lo largo del día y los requerimientos de hidratación.
  • ¡Muévete y levántate del sofá! Se recomienda seguir y mantener una vida activa: pasear, bailar, nadar, salir a correr, ir al gimnasio o lo que más te guste. Sustituye situaciones tan cotidianas como, por ejemplo, usar el ascensor por las escaleras o cambiar el coche por la bicicleta como medio de transporte.

pasear

 

  • Haz cosas que te agradan. La vuelta a la rutina no tiene por qué ir ligada a dejar de dedicar tiempo a aquellas cosas que nos agradan. Es más, conviene buscar formas de incorporarlas a nuestro día a día, como, por ejemplo, leer el periódico tranquilamente durante el desayuno. Llevar en la cartera o de fondo de pantalla en nuestros dispositivos electrónicos imágenes de amigos y familiares o lugares que hayamos visitado, son elementos de motivación que evocan pensamientos positivos.

 

  • Organiza los días para aumentar la sensación de ocupación. La organización de tareas del día ayuda a gestionar mejor el tiempo y no caer en el desánimo o frustración.

En definitiva, es importante adoptar una actitud proactiva, enérgica y saludable ante la búsqueda de nuevas formas de enriquecer nuestro día a día. Desde Instituto Tomás Pascual Sanz, animamos a valorar más lo presente que lo que se echa de menos y siempre seguir una alimentación variada y equilibrada, hacer actividad física de forma continuada y trabajar en nuestro bienestar emocional.

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

hidratación

#Consejos 11 – Hidratación desde la mañana hasta la noche

En verano, las necesidades de hidratación son mayores que en otros momentos del año. Esto se debe a que estamos expuestos a unas condiciones climáticas y atmosféricas que favorecen la deshidratación a través de la mayor sudoración por la piel, la exposición al sol que deshidrata la piel, el pelo etc.

Aunque en verano es conveniente aumentar el agua e hidratación que aportamos a nuestro cuerpo, es fundamental que a lo largo del año adoptemos unos hábitos que den continuidad a esta hidratación. Entre otros beneficios, el agua:

  • Regula la temperatura de nuestro cuerpo
  • Transporta el oxígeno y nutrientes a las células
  • Humedece el oxígeno que respiramos
  • Absorbe los nutrientes que necesitamos, logrando un mejor aprovechamiento de los mismos
  • Mejora el tránsito intestinal
  • Facilita las funciones del hígado y del riñón
  • Lubrica las articulaciones y mejora la resistencia de los ligamentos

Y por si fuera poco, nuestro cuerpo es 50 -70% agua. Es decir, prácticamente todo.

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

hidratación en la piel

La hidratación de la piel

 

hidratación en la piel

Es fundamental cuidar la piel todo el año, no solo para que luzca visiblemente más elástica y sana, sino para preservar su salud a lo largo del tiempo.

En verano, las condiciones climáticas y los factores ambientales favorecen la deshidratación de la dermis. Es por todo ello que, en esta época estival, es más fácil apreciar los visibles efectos de la falta de cuidados e hidratación esenciales de la piel.

Efectos de no cuidarse la piel

Muchos queremos lucir una piel bronceada y, a pesar de que cada vez haya mayor concienciación en la protección de la piel frente a los rayos solares, no está de más recordar los cuidados básicos para evitar daños en nuestra piel.

Algunos de los efectos de la falta de cuidados de la piel durante el año son la aparición de manchas oscuras o sequedad, entre otros. Además, la piel “tiene memoria”, por lo que un desgaste lesivo y acumulativo en ella, es un factor de riesgo para la aparición de melanomas en un futuro.

Consejos básicos para tener una piel sana

  • Es muy importante proteger y defender la piel de los rayos solares. Esto se hace a través del uso de factor de protección solar. Se recomienda usar como mínimo uno de 15 de FPS (factor de protección solar) 30 minutos antes de la exposición al sol, y reaplicar cada 2 horas o después de bañarse.
  • La alimentación también juega un papel importante en el cuidado de la piel. Se recomienda priorizar el consumo de alimentos ricos en vitaminas. Las frutas y verduras, son una buena fuente de estos micronutrientes. Además, en verano existe una gran variabilidad de especies disponibles, las puedes llevar cortadas, o combinarlas para hacer zumos naturales de frutas, ¡ideales para refrescarte en la playa o la piscina! Por ejemplo, el melón, el mango, o las fresas, tienen un alto contenido en vitamina C, que contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo. Así, la manzana también tiene un alto contenido en vitamina A, que contribuye al mantenimiento de la piel en condiciones normales.
  • La limpieza diaria de la piel también es un aspecto a considerar para cuidarla. Esta se debe hacer con productos suaves que no la irriten y que contribuyan a eliminar grasa y suciedad acumuladas. Otro hábito de limpieza recomendable es el de tener una toalla específica para la cara, y procurar mantenerla seca y limpia para cada uso.
  • Otro factor a considerar es la ropa y el calzado. Dependiendo del clima en el que nos hallemos, si es húmedo o seco, habrá que usar un tipo de ropa u otro. Si hace mucho calor, los materiales como el hilo o algodón son los más adecuados ya que favorecen la transpiración del sudor. El calzado también tiene mucha importancia. Si el pie permanece dentro de un calzado sin transpiración, ello favorecerá la aparición de hongos y malos olores.
  • Después de los baños en piscinas con agua clorada se aconseja darse una ducha para eliminar el cloro residual en la piel e hidratarla.
  • La hidratación de la piel mediante cremas y aceites hidratantes tiene que ser una práctica diaria para ayudar a recuperar el agua perdida y mantener su buen estado y elasticidad
  • Dormir las horas suficientes también es otro hábito que contribuye a mantener la piel en buen estado.

Siguiendo estos sencillos y cotidianos consejos, se puede contribuir a mejorar la salud de nuestra piel durante todo el año.

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

agua

La importancia de la hidratación en verano

agua

Somos agua

El agua es el componente más abundante de nuestro cuerpo. Representa entre el 50-60% de nuestro peso corporal y es un líquido esencial para nuestra vida. Sin comer podríamos sobrevivir muchos días, incluso meses, según la cantidad de reservas que tengamos almacenadas, pero sin agua solo viviríamos tres días.

El agua desempeña múltiples funciones en el organismo que la convierten en un nutriente fundamental. Es el medio necesario para transportar los nutrientes al interior de las células, regula las reacciones metabólicas, elimina toxinas, lubrica los músculos y las articulaciones, hidratada la piel, mantiene la temperatura corporal, mejora el tránsito intestinal y controla el apetito.

Por todo ello, beber la cantidad suficiente de líquido y mantener el cuerpo bien hidratado resulta imprescindible para gozar de un óptimo estado de salud.

¿Cuánto hay que beber?

La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) establece que las mujeres deben ingerir 2 litros al día, y los hombres, un poquito más, 2,5 litros al día. Pero esta cifra, hace referencia al total de líquidos que necesitamos asegurar para mantener una correcta hidratación. ¡Esto no significa que sea la cantidad de agua en forma de bebida que tenemos que tomar!

Nuestro organismo no solo se hidrata a través del agua que ingerimos, sino que también lo hace por medio de los alimentos que consumimos. Por ejemplo, las frutas y verduras contienen un 90-95% de agua, los yogures un 85%, los pescados un 80-70% y los huevos un 75%.

Si realizamos una alimentación sana y variada podemos llegar a cubrir casi la mitad de los requerimientos diarios través de los alimentos. Por lo que solamente, necesitaríamos ingerir entre 4-6 vasos de agua al día.

Crea el hábito

A pesar de que no sea muy elevada, la cantidad solamente de agua de bebida que debemos ingerir, son muchas las personas que no llegan a tomarse ni dos vasos de agua al cabo del día.

Hay que crear el hábito de beber agua, a pesar de no tener sed. Es un error esperar a que aparezca la sensación de sed, ya que el cuerpo genera este mecanismo como señal de alarma, anunciando que ya existe un cierto grado de deshidratación. Es por ello, que debemos adelantarnos y empezar a establecer unas adecuadas ruinas diarias.

Un buen hábito para comenzar el día es tomar una infusión y comer una pieza de fruta. Con esta sencilla pauta nos aseguramos la base de una correcta hidratación. ¡Pero esto no acaba aquí! Debemos continuar bebiendo durante el resto del día.

Para lograrlo, os doy algún consejo. Podéis empezar por botellas pequeñas de agua (50cl) y tomar una por la mañana y otra por la tarde. Colócalas en un lugar visible y marcarte como objetivo acabarlas antes de que termine el día. Esto os ayudará a instaurar el hábito.

Los que no pueden olvidarse de beber

La cantidad de agua depende de la persona y de las circunstancias en las que se encuentre (los requerimientos se ven aumentados según la edad, la actividad física, la temperatura…). Pero lo primordial es no olvidarse de mantener una hidratación regular y diaria.

Los niños y adolescentes, las embarazadas y durante el periodo de lactancia, los mayores y los deportistas (sobre todo runners y ciclistas que entrenan al aire libre durante hora) son los menos conscientes de su nivel de hidratación.

Si, además, le sumamos que nos encontramos en los terribles meses verano y el calor aprieta más que nunca, nos obliga a todos (padres, cuidadores y adultos) a estar atentos para evitar la deshidratación.

Para los abstemios al agua…

El agua, a pesar de ser una excelente bebida hidrante, suele ser poco apetitosa y atractiva debido a su escaso o nulo sabor. Así que, muchos optan por bebidas azucaradas de escaso valor nutricional, llenas de colorantes y aromas, y algunas, con gas. Pero ¿y si las sustituimos por bebidas naturales y más saludables?

Los batidos o licuados de frutas y verduras son buenas opciones. Las sopas y las cremas también nos aportan líquidos con sabor. Y las infusiones, se pueden tomar a cualquier hora del día y son otra manera más de beber.

Ahora que no encontramos en verano se pueden elegir las versiones frías, como una irresistible vichyssoise o un buen gazpacho. También podemos tomar granizados y sorbetes naturales que podemos elaborar nosotros mismos con las frutas de temporada. O las infusiones o el té con hielo bien fresquito.

Y para los que simplemente quieran darle un toque diferente al agua, pueden añadirle unas rodajitas de lima o pepino o unas hojas de menta.

¡En la variedad está el gusto! Así que ya lo sabes, escoge la opción más saludable que prefieras y beber se ha dicho.

 

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

frutas y verduras

Sopa de letras con frutas y verduras

 

frutas y verduras

Descárgate esta divertida sopa de letras y encuentra las 19 frutas y verduras escondidas. Los más pequeños de la casa se divertirán y aprenderán más de este grupo de alimentos tan importante en nuestra alimentación. Es muy importante promover hábitos de vida saludable desde la infancia.

Descárgate aquí la sopa de letras e imprímela. ¿Encuentras las 19 palabras?

  • Sandía
  • Pera
  • Cerezas
  • Mango
  • Pimientos
  • Aguacate
  • Ajo
  • Kiwi
  • Brócoli
  • Uva
  • Naranja
  • Lechuga
  • Fresas
  • Piña
  • Calabacín
  • Tomate
  • Melón
  • Coco
  • Plátano

 

descargar pdf

Descarga aquí la sopa de letras

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

verano

# Consejos 10 – ¡Nos vamos a la piscina!

A la familia Fernández, como muchas otras familias, le gusta disfrutar de planes en familia o con amigos en la piscina. Cabe recordar, la importancia de llevar a cabo unas serie de medidas de precaución para que estas experiencias sean lo más saludables posibles.

En este sentido, hay que tener en cuenta:

  • Correcta alimentación, variada y equilibrada.
  • Las comidas ligeras permiten llevar una mejor digestión.
  • Evitar la exposición directa del sol durante las horas centrales del día.
  • Recordar consumir frutas y verduras – estas tienen un valor nutricional de calidad y, además, nos hidratan ya que tienen contenido en agua, incluso algunas, como el melón y la sandía, mucha cantidad de agua.
  • Crema solar con factor de protección solar para protegernos de los rayos ultravioletas en la piel.
  • Hidratación  después de la exposición solar, preferiblemente con aloe vera, para proporcionar a la piel la hidratación necesaria para aliviarla y calmarla.
  • Por supuesto, tener botellas de agua fresquitas a mano. Es fundamental no esperar a tener sed, ya que esto es un síntoma de alarma del cuerpo de falta de hidratación.

Aparte de estas, la familia Fernández nos cuenta otros trucos y consejos para que los planes en la piscina salgan redondos, saludables y divertidos.

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

refrescos caseros

REFRESCOS CASEROS Y SALUDABLES

Este verano, ¡refréscate de forma saludable, divertida y nutritiva con tus propios refrescos caseros!

sla_bo_itps_infografia_refresco_28062017_002_infografia-completa-copia

Elabora tus refrescos

sla_bo_itps_infografia_refresco_28062017_002-03 sla_bo_itps_infografia_refresco_28062017_002-04 sla_bo_itps_infografia_refresco_28062017_002-05

¡Échale imaginación y crea tus propios refrescos caseros!

¡Y brinda por un verano saludable!

 

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

Descargar PDF

Descargar pdf

colorea

¡Diviértete y colorea!

colorea

Descárgate estos materiales para que los niños coloreen y se entretengan en verano. Cada una de las fichas, representa una escena veraniega y saludable.

Es muy importante durante el verano seguir unos hábitos y rutinas saludables que permitan un mayor disfrute en esta época, aportar nutricionalmente al organismo con las cantidades nutricionales necesarias, hidratarse correctamente y por supuesto disfrutar y trabajar en nuestro bienestar emocional. De igual manera, los niños tienen que conocer estos hábitos.

Descárgate aquí estas 4 fichas para que los pequeños de la casa se diviertan colorando, al mismo tiempo que fomentan su creatividad e imaginación.

¡Descárgate estos divertidos dibujos aquí!

Descargar materiales

maleta

# Consejos 9 – Qué llevar en la maleta de las vacaciones

Llega el momento de hacer la maleta para irnos de vacaciones. Es muy importante planificar todo lo que vamos a llevar para estar previstos de cualquier imprevisto, evitar cualquier molestia por muy pequeña que sea y sobre todo, disfrutar plenamente de unos días fuera.

Tanto si te vas a la playa, montaña o de turismo a alguna ciudad, no te olvides de los siguientes objetos fundamentales e imprescindibles en la maleta:

  • Gafas de sol – para proteger tus ojos
  • Crema solar con factor de protección solar – cuida tu piel, aunque no te expongas directamente al sol
  • Ropa ligera – mejora la circulación y disminuye la sudoración
  • Opta por llevar colores claros que reflejan los rayos solares al exterior
  • Calzado adecuado – depende de cual sea el destino, es conveniente escoger un calzado impermeable (lugares húmedos) o uno transpirable (en caso de ir a lugares secos)

Entre estos objetos imprescindibles, se encuentra el botiquín que puede contener un mínimo de elementos de primeros auxilios por si ocurre algún percance leve y puntual.

Por supuesto, hay hábitos saludables que no se deben olvidar en verano ni durante el resto del año como por ejemplo, la hidratación. Llevar una correcta hidratación durante todo el año es imprescindible para mantener los niveles de agua adecuados del cuerpo. Asimismo, en verano el cuerpo está expuesto a unas condiciones climáticas que favorecen una mayor pérdida de líquidos a través de la sudoración. Esto, junto con la necesidad de mantener los niveles recomendados de agua del cuerpo, hacen necesario beber más agua. Cabe destacar que la hidratación puede hacerse principalmente mediante el agua; y por otros alimentos como frutas y verduras con alto contenido en agua (sandía, melón, batidos de frutas naturales, leche, caldos, sopas frías…)

¡No te olvides en la maleta de estos imprescindibles objetos y disfruta de las vacaciones!

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

frutas y verduras

Frutas y verduras de la temporada de verano

 

frutas y verduras

¡Descárgate aquí este material y cuélgalo en la nevera! ¡Tómalas siempre frescas y de temporada!

Llega el verano y con el las ganas de comer más ligero y consumir alimentos que hidraten y refresquen. Las frutas y verduras de la temporada de verano, por lo general, son jugosas y coloridas, perfectas también para hacer ricas recetas combinándolas entre ellas o haciendo platos tan sencillos y creativos como el gazpacho de sandía que proponemos en este material.

Frutas de verano:

  • Aguacate
  • Albaricoque
  • Melocotón
  • Breva
  • Cereza
  • Ciruela
  • Frambuesa
  • Melón
  • Sandía
  • Plátano
  • Nectarina

Verduras de verano:

  • Calabacín
  • Calabaza
  • Cebolla
  • Judías verdes
  • Nabo
  • Lechuga
  • Pepino
  • Pimiento rojo
  • Rábano
  • Remolacha
  • Tomate
  • Zanahoria

descargar pdf

Descarga la ficha de frutas y verduras de verano aquí

 

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

Alergias e intolerancias

Alergias vs intolerancias alimentarias ¿Cómo tratarlas?

 

alergias

Son muchas y cada vez las personas que deciden dejar de consumir ciertos alimentos porque creen ser alérgicos a ellos, cuando en realidad, se trata de una intolerancia alimentaria.

A menudo los términos alergia e intolerancia se confunden y se usan indistintamente para denominar las reacciones que sufre nuestro organismo, así que conocer sus diferencias es importantísimo para poder tratarlas correctamente.

Una alergia alimentaria es una respuesta del sistema inmunológico causada erróneamente por el organismo. El cuerpo no reconoce el alimento como tal y lo considera una amenaza, es decir, piensa que ha entrado algo malo en su interior, por lo que decide defenderse. Genera anticuerpos específicos contra él (las llamadas IgE). La siguiente vez que comemos este alimento, los anticuerpos liberan una serie de sustancias químicas para protegerse (entre las que destaca la histamina), que a los pocos minutos de la ingesta causan los principales síntomas alérgicos: picor, enrojecimiento o ronchas, náuseas, vómitos y/o dolor abdominal, sensación de ahogo e hinchazón en la garganta, palpitaciones, debilidad…. pudiendo llegar en pocas horas a un xoc anafiláctico y la muerte (en los casos más graves) si no hay intervención hospitalaria.

En cambio, en una intolerancia alimentaria no existe una reacción del sistema inmunitario. La intolerancia se debe principalmente a la falta de enzimas digestivos (sustancias que se encuentran en el intestino y se encargan de romper los alimentos en moléculas más pequeñas para que puedan ser absorbidas). Estas alteraciones, normalmente genéticas u originadas por enfermedades gastrointestinales crónicas, determinados tratamientos fármacos o incluso estrés, provocan molestias gástricas como: flatulencia, gases, hinchazón abdominal, diarrea… pero nunca causarán anafilaxia ni muerte.

CÓMO TRATAR LAS ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS

1er PASO: Diagnóstico

En los últimos años se ha incrementado el número de personas que se autodiagnostican algún tipo de alergia y/o intolerancia alimentaria. De forma voluntaria, éstas optan por eliminar esos “alimentos alérgenos” de su alimentación sin ser conscientes de que están poniendo en riego su salud.

Restringir alimentos tan básicos como los cereales (por su contenido en gluten) o la leche (por la lactosa) pueden causar deficiencias en el consumo de nutrientes fundamentales y desequilibrios innecesarios en la alimentación.

Por ello, es imprescindible consultar con un especialista alergólogo y no recurrir a los famosos test sanguíneos de intolerancia alimentaria que inundan el mercado actual. Además de ser costoso, resultan poco fiables. No existen todavía suficientes pruebas científicas que avalen que estos tests puedan diagnosticar correctamente una intolerancia alimentaria. Es más, empeoran la situación, ya que sus resultados derivan a la realización de dietas restrictivas y sin ningún tipo de fundamento nutricional en lugar de tratar las intolerancias asociadas.

2º PASO: Tratamiento

A pesar de que cualquier alimento es susceptible de causar alergia, los alimentos más consumidos en cada país son, por lo general, los más frecuentes. En España, destacan, la leche, el huevo (clara), los pescados y mariscos (y el anisakis), algunas frutas rosáceas (melocotón, fresa, kiwi…) y los frutos secos (nuez y cacahuete principalmente). En cuento a las intolerancias, la lactosa es la más frecuente, aunque la celiaquía y la sensibilidad al gluten va in crescendo.

Una vez conocido el/los alimentos responsables de la alergia alimentaria, su tratamiento no solo consiste en eliminar éste/os de la dieta, sino que hay que sustituirlo por otro/s de la misma calidad nutricional.

Por ejemplo, en el caso de una alergia a la proteína de la leche, debemos valorar los nutrientes que nos aporta la leche. Principalmente son, además de las proteínas, el calcio y la vitamina D. Por lo que, el mejor sustituto será aquél que nos aporte estos nutrientes. Las bebidas vegetales (arroz, avena, soja…), siempre y cuando están enriquecidas en calcio y vitamina D serán la mejor opción.

3er PASO: Prevención

El etiquetado de los alimentos es nuestro mejor aliado. Actualmente, todos los alimentos envasados del mercado cuentan con un riguroso etiquetado dónde aparece la lista de ingredientes. Ésta indica los posibles ingredientes o sustancias que pueden causar alergias e intolerancias de forma más destaca (normalmente en negrita u otro color) a la del resto de ingredientes. Leer dicha información resulta fundamental para evitar una reacción adversa.

Los aditivos alimentarios, sobre todo los colorantes, edulcorantes y conservantes (los sulfitos, presentes en comidas precocidas y la mayoría de alimentos procesados) también están relacionados con distintos tipos de alergias. Por lo que, la mejor recomendación es sin duda, realizar una alimentación basada en alimentos frescos y de temporada que nos asegure una óptimas propiedades nutricionales y organolépticas. Y además, siempre que podamos, utilizar productos de proximidad que nos ayude a contribuir y hacer mundo más sostenible.

Aunque tenemos mucho camino por recorrer, la prevención de las alergias alimentarias debe empezar desde la infancia. La lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y la introducción retardada de los alimentos: gluten, huevos, pescado, frutos secos…, son buenas estrategias para potenciar el sistema inmunitario y evitar las alergias e intolerancias alimentarias futuras.

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

trabajo

#Consejos 7 – Hábitos saludables en el trabajo

Pasamos muchas horas en el trabajo, algunos pasan todo el tiempo sentados en una silla frente al ordenador, otros realizan trabajos que requiere más actividad física. Cualquiera que sea el caso, es importante no olvidarse de hábitos saludables para que podamos rendir correctamente desde la mañana hasta la noche al acostarnos.

La actividad mental y física a la que estamos sometidos día tras día conlleva un gasto físico y mental que requiere un aporte nutricional adecuado, dormir las horas necesarias por la noche para estar descansados, mantener unos hábitos ordenados, realizar actividad física diariamente en la frecuencia e intensidad correspondiente a cada perfil…

La familia Fernández, también quiere darte unos consejos para hacer que cada día en el trabajo sea un buen día. Mira este vídeo e intenta seguir estas sencillas pautas para que las semanas sean saludables.

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!