sedentarismo, vida sedentaria, riesgo de muerte prematura, ejercicio

Ver televisión tres horas o más al día aumenta el riesgo de muerte prematura

Los efectos negativos sobre la salud de la vida sedentaria están cada vez más demostrados. En esta ocasión es un estudio de la Universidad de Navarra publicado en el Journal of the American Heart Association el que constata que los adultos que ven televisión durante tres horas o más cada día pueden duplicar el riesgo de muerte prematura, en comparación con los que ven menos.

“Ver televisión es una conducta sedentaria importante y hay una tendencia creciente hacia todos los comportamientos sedentarios”, según destaca el profesor Miguel A. Martínez-González, autor principal de la investigación. “Nuestros resultados son consistentes con una serie de estudios anteriores en los que el tiempo dedicado a ver la televisión estaba relacionado con la mortalidad. En nuestro caso, hemos podido comprobar que este efecto adverso está presente a igualdad de exposición a otros factores de riesgo de mortalidad”.

Los investigadores evaluaron a 13.284 graduados jóvenes e inicialmente sanos (de 37 años de edad promedio, 60% mujeres) del proyecto Seguimiento Universidad de Navarra (SUN) para determinar la asociación entre tres tipos de conductas sedentarias y el riesgo de muerte por todas las causas. Estas conductas fueron: el tiempo de ver televisión, tiempo en el ordenador y tiempo de conducción. Los participantes fueron seguidos durante una media de 8,2 años. Los resultados fueron 97 muertes: 19 por causas cardiovasculares, 46 por cáncer y 32 por otras causas.

El riesgo de muerte fue dos veces mayor para los participantes que veían tres o más horas de televisión al día en comparación con los que se exponían a ella una hora o menos, a igualdad de otros factores de dieta y estilo de vida. Este riesgo siempre fue evidente después de considerar una amplia gama de otras variables relacionadas con la mortalidad..

No existe asociación con el uso del ordenador y la conducción

En cambio, los investigadores no encontraron ninguna asociación entre el tiempo dedicado al uso del ordenador o a la conducción con el riesgo de muerte prematura. Los autores de la investigación reconocen que se necesitan más estudios para confirmar el efecto del uso del ordenador y de las horas dedicadas a la conducción sobre la mortalidad, y para determinar los mecanismos biológicos que explican estas asociaciones.

“A medida que la población envejece, las conductas sedentarias se hacen más frecuentes, sobre todo la de pasar muchas horas al día viendo televisión, y esto representa una carga adicional de sedentarismo que aumenta muchos de los problemas para la salud relacionados con el envejecimiento”, subraya el profesor de la Universidad de Navarra Martínez-González. “Nuestras recomendaciones para los adultos van por un aumento de su actividad física, evitar períodos largos sedentarios y reducir la exposición a la televisión a no más de una o dos horas cada día”, concluye.

vencer al estrés, desconectar en vacaciones

¿Cómo decir adiós al estrés? Consejos para desconectar en vacaciones

vencer al estrés, desconectar en vacaciones

vencer al estrés.

La llegada del verano es sinónimo de vacaciones y descanso para muchos ciudadanos pero no todos llevan bien este momento ya que, como ha reconocido el vicepresidente de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP), José Antonio López Rodríguez, a las personas de naturaleza activa o con trabajos estresantes les suele costar mucho “desconectar” de su actividad laboral.

Este experto defiende que las vacaciones han de adaptarse a la personalidad del individuo y, en estos casos, deben “mantener” su nivel de actividad pero “con algo que nada tenga que ver con su actividad laboral”.

“Bajo ningún concepto han de seguir aquellos consejos bienintencionados de sus familiares y amigos que les instan a no hacer absolutamente nada durante para desconectar en vacaciones, pues lo más seguro es que dicha inactividad acabe generándoles un cuadro de ansiedad”, ha explicado.

De hecho, reconoce que si tras probar con diversas actividades la persona no es capaz de relajarse, es probable que estemos hablando ya de algún tipo de problema relacionado con el estrés y “sería conveniente que aprendiera a vivir de otra manera con ayuda psiquiátrica”.

Frente a estos casos, existe otro perfil de individuos “mucho más relajados y tranquilos a los que las vacaciones de hamaca y la vida contemplativa durante el periodo vacacional les vienen perfectas para desconectar y cargar pilas de cara a la vuelta al trabajo”.

“El objetivo de las vacaciones es darle un descanso a nuestro cuerpo y a nuestra mente, sobre todo a nuestra mente, de modo que lo recomendable es cambiar de ritmo y de actividad y permitirnos tiempo y espacio para hacer aquellas cosas que siempre queremos hacer y que no hacemos”, asegura el doctor.

Además, el vicepresidente de ASEPP distingue dos partes importantes en las que han de dividirse las vacaciones. “La primera de ellas hace referencia a los primeros días, en los que es necesario un descanso físico, un sueño reparador que nos predisponga a estar descansados y disfrutar de la segunda parte de nuestras vacaciones”, explica el doctor.

Esta segunda parte tiene un componente más lúdico. “Olvidemos el reloj, los horarios impuestos por la sociedad y los teléfonos, dejemos de lado las prisas y dediquémonos a hacer lo que nos gusta, lo que siempre queremos hacer y en el día a día no nos da tiempo y lo más importante, dediquémonos tiempo a nosotros”.

Sin necesidad de hacer largos viajes para disfrutar

En este sentido, López Rodríguez reconoce no es necesario realizar un largo viaje o utilizar los lugares “ideados por el imaginario popular”, a veces impuestos por ese imperativo social de “copar todas nuestras horas libres con multitud de actividades” en lugar de “servir al cuerpo y la mente de un espacio donde abunde todo lo contrario: calma, serenidad y tranquilidad”.

“La sociedad en que vivimos parece tener cierto miedo a practicar el sano ejercicio de no hacer nada”, ha reconocido este experto. Además, el vicepresidente de ASEPP cree que en ocasiones es necesario crear hábitos individuales para la estabilidad mental del individuo.

Es ahí donde entra el concepto de tener “nuestra propia habitación, nuestro tiempo, nuestro espacio, exclusivamente para nosotros, no es para nuestros hijos, ni para nuestra mujer, marido, ni para el jefe”, ha explicado.

“Es vital en nuestra vida tener nuestra propia habitación, el lugar en el que uno entra solo y tiene todas sus cosas íntimas. Las vacaciones son el momento ideal para desarrollar este espacio personal. Todo individuo, necesita un momento, un espacio, un lugar, que sea solo para él”, insiste.

Un espacio propio y una calma que genera un ambiente distendido, sin presiones de ningún tipo que, para este experto, “es el momento perfecto para reflexionar sobre nuestra vida, en lo que hacemos a diario, ¿Es lo que nos gusta? ¿Nos hace felices? ¿Queremos cambiar algo? ¿Podemos cambiar algo? Traer de las vacaciones un propósito y llevarlo a cabo nos hará sentir que realmente han sido unas vacaciones descansadas, aprovechadas y meditadas”, ha concluido.

Una parte fundamental de las vacaciones, según el doctor López Rodríguez, ha de estar dedicada a la reflexión. “En un ambiente distendido, sin presiones de ningún tipo, es el momento perfecto para reflexionar sobre nuestra vida, en lo que hacemos a diario, ¿Es lo que nos gusta? ¿Nos hace felices? ¿Queremos cambiar algo? ¿Podemos cambiar algo? Traer de las vacaciones un propósito y llevarlo a cabo nos hará sentir que realmente han sido unas vacaciones descansadas, aprovechadas y meditadas”.

Dieta mediterránea y ejercicio

Experta aboga por entender los hábitos alimentarios y la práctica de ejercicio como dos conceptos “inseparables”

Según el análisis científico ‘Sedentarismo, vida activa y deporte: impacto sobre la salud y prevención de la obesidad’, elaborado por Marcela González-Gross, los hábitos alimentarios y la práctica de ejercicio como dos conceptos “inseparables”. De hecho, algunas investigaciones han ahondado anteriormente en el papel del equilibrio energético en la lucha y prevención de la obesidad.

En concreto, el estudio ‘Energy balance and obesity’, publicado en la revista científica ‘Circulation’, destacó cómo la restricción alimentaria por sí sola no resulta eficaz a la hora de reducir el sobrepeso y la obesidad, debido a que la fisiología humana está preparada para un elevado nivel de ingesta y de gasto energético al mismo tiempo.

Esta restricción unilateral produce la adaptación natural del organismo para mantener su peso, alterando la forma en que el cuerpo quema calorías. En este sentido, la experta ha asegurado que la restricción constante de alimentos es “difícil” de mantener a largo plazo, y que igualar la ingesta calórica con un alto gasto energético sería “más factible” para la mayoría de las personas que restringir la ingesta alimentaria para compensar un nivel bajo de consumo de energía.

Así, los factores que influyen en el desarrollo del sobrepeso y la obesidad no pueden ser analizados de forma aislada sino en su conjunto, y a través de un planteamiento amplio que centre los esfuerzos en la promoción de la actividad física y la reducción del consumo excesivo de calorías.

Con respecto a la actividad física y según el análisis científico, los beneficios de su práctica habitual se conocen desde la antigua Grecia, si bien fue en el siglo XX cuando se produjo el mayor avance del conocimiento científico sobre la materia.

Toda esta evidencia ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecer unas recomendaciones que pasan por la práctica generalizada de al menos 150 minutos a la semana de actividad física de moderada a vigorosa para personas adultas, y de 60 minutos al día en niños y adolescentes.

“Actualmente la totalidad de la comunidad científica considera el ejercicio físico como una de las herramientas de salud pública con mayor potencial para prevenir el sobrepeso y la obesidad, ya que contribuye”, ha zanjado González-Gross.

pacientes diabéticos. diabetes, cuidado bucodental

Especialistas aconsejan a pacientes diabéticos cómo cuidar su vista, boca y pies para prevenir complicaciones

La Universidad Europea (UE) y la Asociación de Diabéticos de Madrid han alertado sobre la importancia de que la persona afectada por diabetes sepa cuáles son las claves para afrontar mejor la enfermedad, durante la celebración de las Jornadas de puertas abiertas ‘Educación diabetológica’.

La jornada, producto de un acuerdo de colaboración entre las dos entidades, consta de talleres en los que un podólogo, un odontólogo y un óptico cubren los cuidados del pie, la boca y la vista. Según la directora del Área de Fisioterapia y Podología de la Universidad Europea, Beatriz Martínez Pascual, estas actividades “tienen un enfoque muy didáctico y práctico, buscando la máxima utilidad para los asistentes”.

La diabetes puede ocasionar otras patologías relacionadas con la vista, como el glaucoma, las cataratas o la retinopatía diabética. Para prevenir este tipo de complicaciones, la óptica, optometrista y profesora de la UE, Paloma Huertas Uhagon, ha llevado a cabo una serie de recomendaciones, entre las que destacan usar lentes correctas (en caso de requerirlas), ponerse gafas de protección solar con garantía de calidad, no someter la vista a sobrecargas y esfuerzos visuales y controlar regularmente los niveles de glucosa.

En lo que se refiere a los pies, la enfermedad puede causar daño a los nervios y los vasos sanguíneos de estos, lo que suele conducir a su entumecimiento y reducción de la sensibilidad y a no sanarse si se lesionan. La podóloga y profesora de la UE, Cristina Toledo Huete, ha ofrecido algunos consejos para evitarlo: visitar regularmente al podólogo, utilizar un calzado específico, usar unas plantillas, tratar adecuadamente los problemas en las uñas y en la piel y, por último, en caso de realizar deporte es necesario hacerse una exploración biomecánica por si se requiere una plantilla para evitar lesiones.

En cuanto al cuidado dental, los pacientes diabéticos deben limpiar diariamente su boca “tanto con cepillo como llevando a cabo una higiene interdental y realizando visitas periódicas al odontólogo”, tal y como ha recomendado durante su ponencia la odontóloga y profesora de la UE, Carmen Martín Carreras-Presas.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Diabéticos de Madrid, Juan Manuel Gómez Moreno, ha querido mostrar a los pacientes de diabetes que esta es una de las ventajas de las que pueden disfrutar como socios de la asociación. Para Moreno, “en la asociación, el paciente encontrará personas que están viviendo la misma enfermedad y podrá obtener apoyo emocional”. “Además, descubrirá que organizamos actividades educativas y de ocio con el objetivo de que tenga la mejor educación diabetológica para vivir con la mayor calidad de vida”, ha añadido.

En la Comunidad de Madrid más de 200.000 personas sufren esta patología y aproximadamente la mitad de ellos no lo sabe. Además, el seis por ciento tiene riesgo alto de desarrollar diabetes tipo dos en y en los próximos diez años esta cifra va a ascender al 14 por ciento entre las personas de 50 a 69 años.

dieta_med2

Contra el riesgo cardiovascular: Más fruta y verdura

Las personas que basan su alimentación en el consumo de frutas, verduras y legumbres tienen niveles de presión arterial más bajos y podrían beneficiarse de un reducción de entre el 20% y el 30% del riesgo cardiovascular. Así lo recuerdan desde la Fundación Española del Corazón (FEC), que defienden importancia del consumo de productos vegetales.

Esta entidad, perteneciente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), hace referencia a un reciente estudio publicado en el ‘Journal of the American Medical Association’ (JAMA) que reveló como la dieta vegetariana se asocia a una disminución de los niveles de presión arterial.

En concreto, vieron que las personas que seguían una dieta vegetariana tenían una presión arterial sistólica 7 mmHg inferior a los consumidores habituales de carne, y un presión diastólica unos 5 mmHg más baja. Por otra parte, los datos extraídos de los ensayos clínicos sugerían que la reducción era de 5 y 2 mmHg respectivamente.

Además, como ha reconocido el director del comité científico del Programa de Alimentación y Salud de la Fundación Española del Corazón (PASFEC), Pedro Betancor, ” también ayuda a reducir el colesterol (ya que se consume un menor número de calorías), la aparición de diabetes, la obesidad y, por consiguiente, el riesgo cardiovascular total”.

Pese a ello, este experto reconoce que “no hay que llegar a la creencia de que para reducir el riesgo cardiovascular hay que ser vegetariano”. “La dieta mediterránea, que incluye el consumo de carne y pescado, ha demostrado que reduce sustancialmente el riesgo cardiovascular total y, en cambio, es una dieta que se caracteriza por su variedad. Lo ideal es mantener una dieta equilibrada en la que, obviamente, se puede incluir el consumo de carne, pero eso sí, en cantidades moderadas”, ha explicado.

De hecho, la FEC considera que en España se consume gran cantidad de carne roja, en parte porque “la carne es más barata, se aprovecha más, está más disponible y suele ser más sabrosa que el pescado a causa de su alto contenido graso”.

Esta creencia viene respaldada por los datos de consumo alimentario de 2013 que demuestran que la carne representa el 22,1 por ciento del gasto total de la cesta de la compra, mientras que la pesca supone el 13,1 por ciento, las frutas frescas el 9,3 por ciento y las hortalizas el 9,3 por ciento.

“En el momento de escoger, es más recomendable consumir carne blanca, que incluye el conejo, el pollo y el pavo, ya que tiene muy poca cantidad de grasa pero los mismos componentes nutricionales que la carne roja. Por otra parte, el consumo de pescado dos veces por semana también disminuye el riesgo cardiovascular”, ha explicado Betancor.

Los riesgos de la dieta vegana 

Pero tampoco es necesario llegar al vegetarianismo estricto, que únicamente permiten el consumo de vegetales eliminando cualquier alimento de origen animal (no incluyen el consumo de leche, derivados lácteos, huevos o miel).

Según la FEC, las personas que siguen esta última dieta, conocida como dieta vegana, deben tener en cuenta algunas recomendaciones para mantener un buen estado de salud. “Es muy importante que las personas que únicamente consumen vegetales mezclen los alimentos de manera adecuada ya que, en caso contrario, pueden tener déficit proteico”, ha alertado.

De los 21 aminoácidos esenciales, hay 9 que el organismo no puede producir por sí solo y hay que suministrarlos con la dieta. La clara de huevo, la leche, las carnes o los pescados tienen todos los aminoácidos esenciales pero los vegetales no. Entre ellos, las legumbres son los que contienen más proteínas (un 20% de su contenido) y aportan gran parte de los aminoácidos que nos faltan, aún así no los aportan todos.

Es por ello que es imprescindible que la dieta vegana incluya la combinación de legumbre con cereales ya que conjuntamente aportan al organismo los aminoácidos que faltan. Además, cabe destacar que las personas que siguen estas dietas deben tomar suplementos de vitamina B12 ya que “ésta no existe habitualmente en los vegetales”.

Un nuevo marco teórico propone los mecanismos que llevan a la aparición de nuevos patógenos humanos

Nuevos mecanismos que llevan a la aparición de nuevos patógenos humanos

Un grupo de expertos, liderados por los miembros del grupo de investigación Sanidad y Biotecnología (SaBio) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), han desarrollado un nuevo marco teórico que sobre el desarrollo de mecanismos que llevan a la aparición de nuevos patógenos humanos.

La propuesta de un nuevo marco teórico que permita comprender mejor los mecanismos de emergencia de los patógenos es fruto de la reunión científica mantenida en septiembre de 2013, en el Campus de Toledo, por iniciativa del grupo SaBio, integrado en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), y que reunió a casi una treintena de expertos internacionales en enfermedades emergentes, según ha informado la UCLM en nota de prensa.

Según explica el grupo SaBio, anualmente se descubren una media de tres o cuatro patógenos humanos, la mayoría de los cuales tienen su origen en animales domésticos o silvestres. Como consecuencia de ello, el número de virus, bacterias o parásitos capaces de infectar al ser humano crece continuamente, hasta llegar a convertirse en la segunda causa de muerte a nivel mundial. Pese a ello, apenas se conocen los mecanismos que ayudan a los nuevos patógenos a dar el salto de la barrera de especie, de los animales al ser humano.

En el artículo, que recoge la revista ‘PLOS Pathogens’, el grupo SaBio indica que existen mecanismos comunes a diferentes escalas que explican la emergencia de nuevos patógenos. Conocer dichos mecanismos, añaden, permitirá identificar mejor las situaciones de riesgo y optimizar los esfuerzos para su control en el interés del hombre, de la seguridad alimentaria y de la conservación de la biodiversidad.

Esta línea de trabajo de alta visibilidad contribuirá a que la UCLM siga manteniendo el tercer puesto nacional en la disciplina de Veterinaria y Ganadería que le atribuye en su quinta edición el ranking I-UGR, publicado recientemente.

hipoglucemias graves, insulina, diabetes, Trulicity

¿Alcanzan los jóvenes con diabetes los niveles óptimos de glucemia?

El 70 por ciento de los jóvenes, de entre 8 y 25 años, con diabetes tipo 1 no alcanza los niveles óptimos de glucemia (medidos por los niveles de HbA1C), según ha mostrado el ‘Registro TEENs’, y en el que han participado unos 6.000 adolescentes con esta enfermedad.

Estos resultados, que han sido ya presentados en las 74 sesiones científicas de la Asociación Americana de Diabetes en San Francisco, California (Estados Unidos), se han obtenido tras investigar los factores asociados a un mejor control glucémico y a la calidad de vida en tres grupos de pacientes: uno con edades comprendidas entre los 8 y los 12 años, otro formado por jóvenes de entre 13 y 18 años, y otro por chicos y chicas de entre 19 y 25 años.

En este sentido, sólo consiguieron los niveles óptimos de glucemia el 32 por ciento de los niños de 8 a 12 años, el 29 por ciento de los jóvenes de 13 a 18 años y el 19 por ciento de los jóvenes de 19 a 25 años. Asimismo, la investigación ha mostrado que cuando se alcanzan dichos niveles de HbA1C los pacientes tienen una calidad de vida significativamente mejor.

Del mismo modo, ha desvelado que el apoyo familiar también se ha identificado como un factor clave que influye en el control glucémico (participación de la familia, ausencia de conflictos familiares propios de la diabetes), así como el mantenimiento de la actividad laboral de los padres, que también estaba vinculado a una mejor calidad de vida de los pacientes jóvenes con diabetes tipo 1. La ausencia de cargas económicas relacionadas con la diabetes también se ha asociado a un mejor control glucémico y una mejor calidad de vida de estos pacientes.

“El estudio ‘TEENs’, elaborado por Sanofi, ofrece datos excepcionales y actuales sobre la asistencia y los resultados de pacientes jóvenes de todo el mundo que padecen diabetes tipo 1. En concreto, tenía como objetivo identificar las barreras modificables para el tratamiento de la diabetes, sobre todo durante la transición de la asistencia pediátrica a la adulta. Además, evalúa los retos a los que se enfrentan los adolescentes con diabetes tipo 1 y proporciona una perspectiva sin precedentes de los adultos jóvenes”, ha comentado la copresidenta del Comité directivo del Registro, Lori Laffel.

Por ello, prosigue, los resultados pueden ayudar a los investigadores a diseñar “nuevas” estrategias de asistencia con el fin de superar “muchos” de los inconvenientes que actualmente supone un control glucémico “insuficiente”, así como las cargas psicosociales que implica la asistencia.

Instituto Tomas Pascual diabetes, dapagliflozina proteína páncreas trabajo por turnos, diabéticos, incremento de la prevalencia de la diabetes estrés, riesgo de diabetes

El ayuno del Ramadán puede perjudicar la salud de los diabéticos

El ayuno diario durante un mes desde el alba hasta que se pone el sol, práctica integrada en la celebración musulmana del Ramadán, puede perjudicar la salud de los diabéticos, según los expertos; no obstante las complicaciones pueden evitarse si el propio paciente hace un control glucémico exhaustivo y ajusta correctamente los fármacos a la nueva forma de comer, entre otras medidas.

La directora del centro médico D-médical, Pilar Martín Vaquero, advierte sobre los riesgos que puede ocasionar para una persona con diabetes unirse al Ramadán: “el ayuno acelera los riesgos metabólicos al estimularse la glucogenolisis y la lipolisis”. Esto hace que “se generen cuerpos cetónicos, aumenta el catabolismo proteico y hay riesgo de cetoacidosis, ya que el cuerpo no puede usar la glucosa debido a que no hay insulina o ésta es insuficiente”, explica la especialista.

Otro peligro para el paciente, según la directora, es el que trae consigo la “descompensación de la enfermedad” debido a las ingentes cantidades de alimentos ricos en grasas y en azúcares de absorción rápida que toman durante la noche.

En algunos casos, los ejercicios para intentar compatibilizar la enfermedad con el nuevo hábito alimenticio no son válidos. Para Vaquero, “la salud y la religión deben ir de la mano. Por ello, no todos los pacientes con diabetes podrán seguir los preceptos de esta celebración”.

La responsable de D-médical propone algunas recomendaciones para los musulmanes con diabetes que se decidan a ejercer el ayuno a partir del 28 de junio. Entre ellas están la ingesta de alimentos ricos en fibra (legumbres, verduras, frutas, etc.), hidratarse convenientemente, evitar el excesivo ejercicio físico y romper el ayuno si se producen hipoglucemias.

Alergia niños, inmunoterapia con alérgenos, inmunoterapia sublingual

Proponen el primer algoritmo para el manejo de la inmunoterapia sublingual

Un grupo de expertos, formado por 16 alergólogos españoles, ha propuesto el primer algoritmo para el manejo de la inmunoterapia sublingual, con el que se pretende mejorar el manejo de reacciones adversas; ademán han presentado un segundo algoritmo para ayudar a seleccionar al paciente.

El algoritmo, que ha sido publicado en la revista científica internacional ‘Journal of Investigational Allergology and Clinical Inmunology’, ha sido llevado a cabo por el grupo de alergólogos QUASAR (Quality in the Administration of SLIT in Allergic Rhinitis), coordinado por los doctores Ignacio Dávila, Ana M. Navarro y Javier Domínguez-Ortega y promovido por Stallergenes Ibérica.

“El algoritmo de manejo de reacciones adversas, que se divide en tres partes, según sea la reacción local, gastrointestinal o sistémica, completa la falta de pruebas encontrada en la literatura para el manejo en la práctica clínica habitual”, señala el grupo QUASAR.

Mientras, “el algoritmo de selección ayuda a clasificar a los pacientes de una manera adecuada, lo que permite, de acuerdo con su perfil clínico y sus preferencias, proponer en determinados casos el tratamiento con inmunoterapia sublingual”, añaden.

“Las reacciones locales con inmunoterapia sublingual aparecen hasta en el 40% de los pacientes al inicio del tratamiento, si bien lo habitual es que sean leves o moderadas y autolimitadas y que desaparezcan de forma espontánea con el paso de los días. Sin embargo, si se mantienen, pueden ser tratadas con medicamentos sintomáticos”, explica el doctor Dávila, principal coordinador del estudio y alergólogo del Hospital Universitario de Salamanca.

Por su parte, la alergóloga del Hospital El Tomillar (UGC-IC Alergología Sevilla), la doctora Ana M. Navarro, destaca que, “en líneas generales, la inmunoterapia sublingual se considera una forma de tratamiento bastante segura, puesto que las reacciones sistémicas son muy infrecuentes y generalmente de poca gravedad”.

Por otro lado, el grupo QUASAR recomienda, además, la inmunoterapia específica como un pilar importante en el tratamiento de la rinitis alérgica, tanto en niños como en adultos, valorando siempre que el producto que se prescriba tenga el suficiente respaldo científico.

“La inmunoterapia sublingual, particularmente para la rinitis alérgica por algunos alérgenos como el polen de gramíneas, es eficaz disminuyendo la intensidad de los síntomas y el uso de medicación durante la estación polínica. En niños, se ha demostrado eficaz también para el asma”, asegura el doctor Javier Domínguez-Ortega, del Servicio de Alergología del Hospital Universitario La Paz de Madrid.

En cuanto a la administración del tratamiento para la rinitis alérgica por polen de gramíneas, los autores aconsejan la pauta precoestacional (antes y durante la estación polínica), pues “tiende a mejorar el cumplimiento de la inmunoterapia” y detallan que en este caso, además de la formulación en solución, se pueden utilizar comprimidos.

efectos del calor, ancianos, mayores, silla de ruedas

Diez consejos para que los mayores eviten los efectos del calor

mayor

Las personas mayores de 65 años es uno de los colectivos más vulnerables ante la llegada del calor. Las altas temperaturas, la humedad y la falta de viento les afectan especialmente. Por ello, ante la inminente llegada del verano, que ya se ha dejado sentir en los últimos días, es importante conocer qué medidas se deben tomar para prevenir y evitar los efectos del calor.

– Refrescarse cada vez que se sienta calor e hidratarse sin esperar a tener sed, evitando líquidos excesivamente fríos o azucarados.

–  Evitar hacer esfuerzos en las horas de calor.

–  Mantener las medicinas en un lugar fresco.

–  Utilizar ropa clara, ligera, fina, no apretada y que cubra la mayor parte del cuerpo posible.

–  Evitar salir a las horas centrales del día y siempre protegidos del sol.

–  Permanecer el mayor tiempo posible a la sombra, en lugares frescos y/o climatizados.

–  Si no tiene aire acondicionado, intente conseguir un ventilador y en casa mantenga las ventanas cerradas y las persianas echadas durante el día y abrirlas sólo por la noche y a primera hora de la mañana.

–  Comer pequeñas cantidades de comida con frecuencia, y preferiblemente frutas y verduras, evitando las ricas en proteínas.

–  Evitar que las personas mayores viajen en automóvil o vehículos sin aire acondicionado o permanezcan en el interior.

-Si aparecen síntomas asociados a un golpe de calor, como naúseas, mareos o problemas intestinales, es recomendable acudir al médico.

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

crema solar, melanoma, cáncer de piel, sol

Las cremas de protección no protegen totalmente contra el melanoma

La investigadora del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Berta López Sánchez-Laorden, ha afirmado que las cremas de protección solar no protegen totalmente contra el desarrollo del cáncer de piel.

Así lo indica en un estudio, publicado recientemente en la revista científica ‘Nature’, en el que señala que usar cremas de protección solar protege contra los daños inmediatos de la radiación como quemaduras solares, pero la radiación todavía puede penetrar, así como dañar el ADN de las células y provocar cáncer.

A través del uso de ratones modificados genéticamente para que fueran susceptibles al melanoma, la investigadora de la UMH ha descubierto que la luz ultravioleta provoca mutaciones en el ADN de melanocitos en un gen llamado p53. Éste es uno de los genes considerados como guardianes del genoma porque es clave en la detección y eliminación de daños que se acumulan en las células, como los producidos por la luz ultravioleta, y constituye una barrera importante del organismo frente al cáncer.

Diversos estudios epidemiológicos han mostrado una asociación entre la exposición solar y el aumento del riesgo de melanoma. Sin embargo, el mecanismo molecular que provoca que esto suceda no estaba claro.

Instituto Tomas Pascual diabetes, dapagliflozina proteína páncreas trabajo por turnos, diabéticos, incremento de la prevalencia de la diabetes estrés, riesgo de diabetes

Expertos destacan las ventajas de dapagliflozina y exenatida semanal en la diabetes tipo 2

Expertos reunidos en las I Jornadas Diabetter ‘Por un futuro mejor en diabetes’, organizadas recientemente en Madrid por AstraZeneca con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), han destacado las ventajas de dapagliflozina y exenatida semanal de liberación prolongada, comercializados como ‘Forxiga’ y ‘Bydureon’ respectivamente, en la diabetes tipo 2.

Así, durante el encuentro los expertos han hecho hincapié en la importancia del control del peso en los pacientes, un reto al alcance de los nuevos fármacos. “Los inhibidores del SGLT2, concretamente dapagliflozina, nos van a permitir mejorar el control metabólico sin tener los riesgos de la hipoglucemia y del aumento de peso de los pacientes”, ha asegurado el doctor del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Central de Asturias, Elías Delgado.

La administración oral de este medicamento añade una nueva ventaja, prosigue, que consiste en la adherencia al tratamiento. Y es que, a su juicio, el paciente al ver que con una pastilla trata la glucemia, disminuye la tensión y el peso lógicamente se adhiere al tratamiento mucho más y además sin riesgo de hipoglucemias, un aspecto fundamental. “Por ello, la adherencia es mucho mayor que en otro tipo de fármacos”, ha apostillado.

Por otra parte, el experto ha informado de que este medicamento cuenta con un mecanismo de acción novedoso ya que actúa de forma independiente a la insulina. Un hecho que, tal y como ha asegurado, permitirá complementarlo o asociarlo a otro grupo de fármacos que sí actúan con la liberación aumentada de insulina.

En cuanto a exenatida de liberación prolongada, junto a la reducción del peso, la administración semanal del medicamento se presenta como la característica más destacada. “Muchos pacientes no desean pincharse diariamente y para este grupo que no es favorable a las inyecciones, la posibilidad de una administración semanal, sin duda, aumenta la adherencia al tratamiento”, ha explicado el experto del servicio de Endocrinología del Hospital Clínico de Valencia, Javier Ampudia.

Así, añade, pueden administrarse el fármaco durante el fin de semana, sin que interfiera con su trabajo. Finalmente, ha destacado la novedad que supone el tratamiento con este agonista del receptor de GLP1. “Los agonistas son unos fármacos que se inyectan pero obviamente no son insulina y realmente introducen un concepto nuevo que es la posibilidad de conseguir la mejora del control metabólico y, además, reducción del peso”, ha zanjado.