colorea

¡Diviértete y colorea!

colorea

Descárgate estos materiales para que los niños coloreen y se entretengan en verano. Cada una de las fichas, representa una escena veraniega y saludable.

Es muy importante durante el verano seguir unos hábitos y rutinas saludables que permitan un mayor disfrute en esta época, aportar nutricionalmente al organismo con las cantidades nutricionales necesarias, hidratarse correctamente y por supuesto disfrutar y trabajar en nuestro bienestar emocional. De igual manera, los niños tienen que conocer estos hábitos.

Descárgate aquí estas 4 fichas para que los pequeños de la casa se diviertan colorando, al mismo tiempo que fomentan su creatividad e imaginación.

¡Descárgate estos divertidos dibujos aquí!

Descargar materiales

sla_bo_itps_infografia_consejoscalor_13062017_003-facebook

Consejos para combatir las altas temperaturas

CONSEJOS PARA COMBATIR
LAS ALTAS TEMPERATURAS

EN VERANO, ¡HIDRÁTATE Y REFRÉSCATE!

 Aumenta los líquidos en tu día a día:

Combate el calor con bebidasCombate el calor con agua aromatizadaCombate el calor con comidas refrescantesCombate el calor con una buena ensalada veraniegaY además…

… ¡sigue estos consejos para protegerte
y aliviarte de las altas temperaturas!

Combate el calor con estos consejos

Y sobre todo, ¡disfruta del buen tiempo!

 

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

Descargar PDF

Descargar pdf

piel

Protégete del sol en verano y durante todo el año

piel

En general, con la llegada del verano, nos alertamos más por los cuidados y los posibles riesgos a los que nuestra piel se enfrenta. Sí es cierto, que en esta estación, el clima y las condiciones atmosféricas pueden hacer que la piel sufra más. Sin embargo, deberíamos tomar conciencia de que el correcto cuidado de la piel comienza con la prevención durante todo el año.

La prevención, la mejor solución

La piel es el mayor órgano del cuerpo humano y nuestra barrera de protección frente al exterior.   Además, en lo que a la estética se refiere, la piel es nuestra carta de presentación, nuestra ventana al mundo, por lo que se aconseja prestarle la atención que merece y cuidarla diariamente.

Por todo ello, debemos tomar conciencia de la importancia de proteger adecuadamente nuestra piel y poner en práctica medidas de prevención para favorecer que luzca joven y cuidada por más tiempo.

Cuidados de la piel

Hay muchas maneras de ayudar al cuidado de nuestra piel, como hidratarse correctamente, llevar una alimentación variada y equilibrada, realizar ejercicio físico regular, y mantener unos hábitos de vida saludables.

Sin embargo, uno de los factores más importantes a tener en cuenta es el de la exposición solar, ya que una exposición inadecuada al sol puede ser causante de alteraciones en la piel y generar graves enfermedades.

En este sentido, es necesario protegerla todo el año, y no sólo en las épocas de mayor exposición. Para ello, se recomienda utilizar un factor de protección solar (FPS) adecuado al tipo de piel y la exposición, todos los días del año y no solo en verano.

Además, en esta estación hay que tener especial preacución, ya que se suele permanecer más tiempo al sol e incide con más fuerza:

  • Permanecer a la sombra entre las 12 y las 4 de la tarde.
  • Las cremas con un nivel de protección alto son las únicas que protegen contra los rayos de sol más peligrosos.
  • Reaplicar la crema cada 2 horas y después de cada baño.
  • Utilizar sombrillas, sombreros, gorras para protegerse del sol, sobre todo al realizar una actividad al aire libre.
  • Utiliza gafas de sol para proteger los ojos.

La prevención es una estrategia fundamental para proteger, cuidar y preservar la salud de nuestra piel. Por ello, desde Instituto Tomás Pascual Sanz, recomendamos dotar a la protección solar de la importancia que se merece.

 

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

desconectar

Desconectar en vacaciones para mejorar tu bienestar emocional

deconectar

Es el momento de parar y hacer una pausa: desconectar, descansar. Dejar todo cerrado para poder disfrutar con la familia, pero ante todo disfrutar uno mismo y así poder rendir mejor a la vuelta.

Durante el verano uno tiene más tiempo de hacer lo que realmente le apetece, incluido no hacer nada; hay más horas de luz, se está más relajado, baja el nivel de estrés, y esto propicia que estemos de mejor humor, que seamos más positivos.

Tal y como demuestran las investigaciones más actuales, cuando nos encontramos en una situación de atención plena (mindfulness) pensamos con más claridad, lo cual hace que tomemos mejores decisiones con facilidad. Ya sabemos que nuestro cerebro, cuando no esta concentrado en ninguna tarea concreta, divaga. Si se aprovecha bien ese momento, puede ser muy bueno para la creatividad, y desde ese estado relajado podemos ver con mayor lucidez posibilidades de cambiar ciertos hábitos cotidianos, que no sería posible en el estresante día a día.

También en este período de asueto se nos ofrece la posibilidad de mejorar la relación con quienes nos rodean, pues hay tiempo para ser más fluidos, abandonarse a una comunicación más pausada, y además el buen clima nos regala más ánimo para superar las dificultades que surjan por el camino. Las vacaciones son quizás el mejor momento de abordar aquellas cuestiones de pareja, familia, hijos… que durante el año vamos acumulando por falta de energía y tiempo. Además, cambiar de lugar, de ambiente, permite ver las situaciones desde otra perspectiva. Cuando estamos en otro entorno aparecen ideas que antes no considerábamos, y es más fácil llegar a buenas soluciones. Por todo ello, las vacaciones resultan perfectas para introducir mejoras en nuestra vida. Probablemente, el inicio del verano sea, junto con el 1 de enero, uno de los pistoletazos de salida para plantearse nuevos retos que llevar a cabo durante el año.

Mucha gente se siente incómoda o culpable por estar unas semanas sin trabajar, sin “producir”; les parece que no hacen nada. Pero es absolutamente necesario un paréntesis de descanso para el bienestar emocional, pues, al igual que sucede con una breve siesta reparadora, aumenta la creatividad y la flexibilidad mental. Por el contrario, la falta de ese alivio provoca irritabilidad y altibajos emocionales que pueden desencadenar en un desbordamiento de ansiedad, e incluso a veces se llega a una actitud depresiva que si no se controla, fácilmente puede derivar en un cuadro de depresión clínica.

Alejarse de la rutina, aunque sea por pocos días, produce unos efectos insospechados. Es como una renovación de nuestro disco duro interno: todo adquiere un cariz diferente, los asuntos toman otro cariz y de repente encontramos salida a aquello que nos tenía colapsados.

Y para que esto se dé tenemos que practicar la aceptación. Te preguntarás cómo. Simplemente accediendo al momento presente, pero con todo: sus cosas positivas y las negativas, aunque dejando de lado, en la medida de lo posible, los pensamientos que rumian los errores del pasado o los que anticipan las preocupaciones del futuro. El único lugar donde se puede actuar es en el “aquí y ahora”. Así que, con esta máxima, aprovecha las vacaciones al máximo posible. Disfruta cada minuto de este regalo tan merecido. Es importante que te lo propongas y mantengas esta actitud todo lo que puedas. Pero tampoco te preocupes si no lo consigues completamente, ya que esa obsesión también te podría estresar. Recuerda: valora más lo que tienes que lo que echas de menos.

Para potenciar nuestro bienestar emocional deberíamos:

  • Invertir en experiencias, pues aportan más felicidad que las adquisiciones materiales. La mayoría de las personas tiende a arrepentirse de las oportunidades que dejaron pasar, lo que no se atrevieron a hacer, por ser espectadores en vez de actores de su propia vida.
  • Imaginarnos haciendo algo, o visualizarnos ejecutando aquello que tememos o rechazamos, por prejuicios o temores infundados. Al plantearse algo nuevo, hay que tratar de ser objetivo y no anticipar el “no” como respuesta recibida de los demás.
  • No juzgar, pues los pensamientos son solo eso: pensamientos, buenos o malos, según el valor que les demos. Algunas circunstancias que nos acompañan no dependen de nosotros, es decir, son inevitables, pero lo que siempre podremos manejar es la actitud que tengamos frente a ellas.
  • Ser paciente con nosotros mismos es el primer paso y la base de todo cambio personal. Los juicios de valor negativos reincidentes y machacones no llevan a ninguna parte; bueno, sí: a impedir que avancemos.

No olvides que para conseguir un descanso realmente efectivo y mejorar tu bienestar emocional, es necesario practicar la desconexión. Por eso supone un verdadero problema cuando uno no sabe o no puede, ni siquiera en vacaciones. Un primer intento, por ejemplo, sería no mirar tanto el teléfono móvil, ni las redes sociales. Hay que dejar de estar continuamente alerta, pendientes del exterior. Lo que nos rodea es absolutamente cambiante, pero la armonía interna siempre es un reducto al que acudir.

Miguel Ángel Rizaldos

Psicólogo Clínico

www.rizaldos.com

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

polen

# Consejos 8 – Alergia al polen

La primavera es comúnmente conocida por ser una estación en la que muchos alérgicos al polen sufren sus consecuencias.

Si tienes alergia al polen y quieres sobrevivir a la primavera, sigue esos consejos:

  • En casa
    • Ventila por las tardes
    • Cierra las ventanas por el día
    • Dúchate al llegar de la calle
    • Cámbiate de ropa cada vez que entres en casa
    • Lávate las manos
    • Limpia el polvo con aspirador
  • Fuera de casa
    • Pasea cuando haya menos viento
    • Usa mascarilla
    • Llega gafas de sol
    • Cierra las ventanas del coche
    • Limpia periódicamente los filtros del aire acondicionado del coche

Por supuesto, esto son solo unos pocos consejos. Echa un vistazo al vídeo y aprende a cuidarte en épocas de mayor polinización.

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

calendario

ESTACIONALIDAD DE LAS ALERGIAS

Conocer la floración de las plantas y árboles que producen las alergias,

te ayudará a controlar y anticipar sus efectos.

Consulta con tu médico para diagnosticar tu caso y conocer el tratamiento más adecuado.

sla_bo_infografiacalendarioalergias_itps_17052017_002-02

Descargar tabla

descargar pdf

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

sla_jh_itps_infografia_alergenos_10052017_002-facebook

Tipos de alergias

TIPOS DE ALERGIAS

Alérgeno: elemento que provoca una alergia al entrar en contacto con el organismo

SEGÚN LA VÍA DE CONTACTO DEL ALÉRGENO…

RespiratoriaPor contacto con la pielOtrasDigestiva¡Evita entrar en contacto con el alérgeno!

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

Descargar PDF

Descargar pdf

Alergias e intolerancias

Alergias vs intolerancias alimentarias ¿Cómo tratarlas?

 

alergias

Son muchas y cada vez las personas que deciden dejar de consumir ciertos alimentos porque creen ser alérgicos a ellos, cuando en realidad, se trata de una intolerancia alimentaria.

A menudo los términos alergia e intolerancia se confunden y se usan indistintamente para denominar las reacciones que sufre nuestro organismo, así que conocer sus diferencias es importantísimo para poder tratarlas correctamente.

Una alergia alimentaria es una respuesta del sistema inmunológico causada erróneamente por el organismo. El cuerpo no reconoce el alimento como tal y lo considera una amenaza, es decir, piensa que ha entrado algo malo en su interior, por lo que decide defenderse. Genera anticuerpos específicos contra él (las llamadas IgE). La siguiente vez que comemos este alimento, los anticuerpos liberan una serie de sustancias químicas para protegerse (entre las que destaca la histamina), que a los pocos minutos de la ingesta causan los principales síntomas alérgicos: picor, enrojecimiento o ronchas, náuseas, vómitos y/o dolor abdominal, sensación de ahogo e hinchazón en la garganta, palpitaciones, debilidad…. pudiendo llegar en pocas horas a un xoc anafiláctico y la muerte (en los casos más graves) si no hay intervención hospitalaria.

En cambio, en una intolerancia alimentaria no existe una reacción del sistema inmunitario. La intolerancia se debe principalmente a la falta de enzimas digestivos (sustancias que se encuentran en el intestino y se encargan de romper los alimentos en moléculas más pequeñas para que puedan ser absorbidas). Estas alteraciones, normalmente genéticas u originadas por enfermedades gastrointestinales crónicas, determinados tratamientos fármacos o incluso estrés, provocan molestias gástricas como: flatulencia, gases, hinchazón abdominal, diarrea… pero nunca causarán anafilaxia ni muerte.

CÓMO TRATAR LAS ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS

1er PASO: Diagnóstico

En los últimos años se ha incrementado el número de personas que se autodiagnostican algún tipo de alergia y/o intolerancia alimentaria. De forma voluntaria, éstas optan por eliminar esos “alimentos alérgenos” de su alimentación sin ser conscientes de que están poniendo en riego su salud.

Restringir alimentos tan básicos como los cereales (por su contenido en gluten) o la leche (por la lactosa) pueden causar deficiencias en el consumo de nutrientes fundamentales y desequilibrios innecesarios en la alimentación.

Por ello, es imprescindible consultar con un especialista alergólogo y no recurrir a los famosos test sanguíneos de intolerancia alimentaria que inundan el mercado actual. Además de ser costoso, resultan poco fiables. No existen todavía suficientes pruebas científicas que avalen que estos tests puedan diagnosticar correctamente una intolerancia alimentaria. Es más, empeoran la situación, ya que sus resultados derivan a la realización de dietas restrictivas y sin ningún tipo de fundamento nutricional en lugar de tratar las intolerancias asociadas.

2º PASO: Tratamiento

A pesar de que cualquier alimento es susceptible de causar alergia, los alimentos más consumidos en cada país son, por lo general, los más frecuentes. En España, destacan, la leche, el huevo (clara), los pescados y mariscos (y el anisakis), algunas frutas rosáceas (melocotón, fresa, kiwi…) y los frutos secos (nuez y cacahuete principalmente). En cuento a las intolerancias, la lactosa es la más frecuente, aunque la celiaquía y la sensibilidad al gluten va in crescendo.

Una vez conocido el/los alimentos responsables de la alergia alimentaria, su tratamiento no solo consiste en eliminar éste/os de la dieta, sino que hay que sustituirlo por otro/s de la misma calidad nutricional.

Por ejemplo, en el caso de una alergia a la proteína de la leche, debemos valorar los nutrientes que nos aporta la leche. Principalmente son, además de las proteínas, el calcio y la vitamina D. Por lo que, el mejor sustituto será aquél que nos aporte estos nutrientes. Las bebidas vegetales (arroz, avena, soja…), siempre y cuando están enriquecidas en calcio y vitamina D serán la mejor opción.

3er PASO: Prevención

El etiquetado de los alimentos es nuestro mejor aliado. Actualmente, todos los alimentos envasados del mercado cuentan con un riguroso etiquetado dónde aparece la lista de ingredientes. Ésta indica los posibles ingredientes o sustancias que pueden causar alergias e intolerancias de forma más destaca (normalmente en negrita u otro color) a la del resto de ingredientes. Leer dicha información resulta fundamental para evitar una reacción adversa.

Los aditivos alimentarios, sobre todo los colorantes, edulcorantes y conservantes (los sulfitos, presentes en comidas precocidas y la mayoría de alimentos procesados) también están relacionados con distintos tipos de alergias. Por lo que, la mejor recomendación es sin duda, realizar una alimentación basada en alimentos frescos y de temporada que nos asegure una óptimas propiedades nutricionales y organolépticas. Y además, siempre que podamos, utilizar productos de proximidad que nos ayude a contribuir y hacer mundo más sostenible.

Aunque tenemos mucho camino por recorrer, la prevención de las alergias alimentarias debe empezar desde la infancia. La lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y la introducción retardada de los alimentos: gluten, huevos, pescado, frutos secos…, son buenas estrategias para potenciar el sistema inmunitario y evitar las alergias e intolerancias alimentarias futuras.

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

trabajo

#Consejos 7 – Hábitos saludables en el trabajo

Pasamos muchas horas en el trabajo, algunos pasan todo el tiempo sentados en una silla frente al ordenador, otros realizan trabajos que requiere más actividad física. Cualquiera que sea el caso, es importante no olvidarse de hábitos saludables para que podamos rendir correctamente desde la mañana hasta la noche al acostarnos.

La actividad mental y física a la que estamos sometidos día tras día conlleva un gasto físico y mental que requiere un aporte nutricional adecuado, dormir las horas necesarias por la noche para estar descansados, mantener unos hábitos ordenados, realizar actividad física diariamente en la frecuencia e intensidad correspondiente a cada perfil…

La familia Fernández, también quiere darte unos consejos para hacer que cada día en el trabajo sea un buen día. Mira este vídeo e intenta seguir estas sencillas pautas para que las semanas sean saludables.

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

Tentempiés Saludables

Tentempiés saludables

TENTEMPIÉS SALUDABLES

¿QUÉ COMO ENTRE HORAS?

Prepara tus propios tentempiés saludables,
te ayudará a llegar con menos hambre a la siguiente comida

5 comidas al día

¡Fáciles, sabrosos y nutritivos tentempiés!

¡FÁCILES DE LLEVAR Y PREPARAR!
Y no olvides…

Fruta y verdura fresca y de temporada

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

descargar pdf

Descargar pdf

caretas frutas

Caretas de Carnaval, la fiesta de las frutas

Te presentamos nuestra particular y saludable forma de celebrar los carnavales. Descárgate nuestras caretas e imprímelas a todo color o en blanco y negro para colorearlas junto a los más pequeños de la casa. Recórtalas siguiendo las líneas discontinuas, añádele una goma elástica y disfruta de las fiestas con tus amigos y familiares.

descargar pdf

Descarga tus caretas aquí

caretas de carnaval

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

Infografía Febrero 2017

Aprovecha las propiedades de los cítricos en invierno

APROVECHA LAS PROPIEDADES
DE LOS CÍTRICOS EN INVIERNO

¿Qué nos aportan los cítricos? ¿Cómo incluir los cítricos en la dieta?

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!
descargar pdf

Descargar pdf