vuelta saludable

Recupera un ritmo saludable en tu día a día

 

vuelta saludable

Siempre nos vamos a encontrar con un lunes después de un maravilloso fin de semana y un septiembre tras unas vacaciones reconfortantes.

Encuentra el equilibrio para tu bienestar

La falta de un horario de sueño, los cambios en los hábitos alimentarios y la falta de actividad física puede tener repercusiones en los ritmos de nuestro organismo. Por ello, con la vuelta a la rutina, es fundamental tener una actitud optimista y seguir unos hábitos saludables.

  • Vuelve a los horarios de las comidas. Se aconseja hacer 5 comidas al día y no esperar a tener mucho hamalimentaciónbre ya que eso va a incrementar la ingesta de alimentos en la siguiente comida.
  • Alimentación variada y equilibrada. Tras las vacaciones, muchos suelen caer en el error de acudir a dietas depurativas para paliar los excesos de las vacaciones. No hay secreto ni fórmula milagrosa, la clave está en seguir una alimentación variada y equilibrada que incluya todos los grupos de alimentos en las cantidades recomendadas para cada uno de ellos.

 

  • Incluye frutas y verduras en tu alimentación. Se recomienda consumir alimentos frescos, de temporada y cocinados de forma sencilla, incluir los vegetales en todas las comidas como guarnición o plato principal, incorporar la fruta fresca en los tentempiés entre horas, el desayuno y el postre e incrementar la cantidad de fibra de la alimentación eligiendo alimentos integrales. Asimismo, se recomienda moderar el consumo de alimentos con mucha grasa, sal o azúcar.
  • Hidrata tu organismo. Se debe procurar beber entre 2 y 2,5 l de agua diarios, cantidad que se verá modificada en función de la actividad de la persona a lo largo del día y los requerimientos de hidratación.
  • ¡Muévete y levántate del sofá! Se recomienda seguir y mantener una vida activa: pasear, bailar, nadar, salir a correr, ir al gimnasio o lo que más te guste. Sustituye situaciones tan cotidianas como, por ejemplo, usar el ascensor por las escaleras o cambiar el coche por la bicicleta como medio de transporte.

pasear

 

  • Haz cosas que te agradan. La vuelta a la rutina no tiene por qué ir ligada a dejar de dedicar tiempo a aquellas cosas que nos agradan. Es más, conviene buscar formas de incorporarlas a nuestro día a día, como, por ejemplo, leer el periódico tranquilamente durante el desayuno. Llevar en la cartera o de fondo de pantalla en nuestros dispositivos electrónicos imágenes de amigos y familiares o lugares que hayamos visitado, son elementos de motivación que evocan pensamientos positivos.

 

  • Organiza los días para aumentar la sensación de ocupación. La organización de tareas del día ayuda a gestionar mejor el tiempo y no caer en el desánimo o frustración.

En definitiva, es importante adoptar una actitud proactiva, enérgica y saludable ante la búsqueda de nuevas formas de enriquecer nuestro día a día. Desde Instituto Tomás Pascual Sanz, animamos a valorar más lo presente que lo que se echa de menos y siempre seguir una alimentación variada y equilibrada, hacer actividad física de forma continuada y trabajar en nuestro bienestar emocional.

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

hidratación

#Consejos 11 – Hidratación desde la mañana hasta la noche

En verano, las necesidades de hidratación son mayores que en otros momentos del año. Esto se debe a que estamos expuestos a unas condiciones climáticas y atmosféricas que favorecen la deshidratación a través de la mayor sudoración por la piel, la exposición al sol que deshidrata la piel, el pelo etc.

Aunque en verano es conveniente aumentar el agua e hidratación que aportamos a nuestro cuerpo, es fundamental que a lo largo del año adoptemos unos hábitos que den continuidad a esta hidratación. Entre otros beneficios, el agua:

  • Regula la temperatura de nuestro cuerpo
  • Transporta el oxígeno y nutrientes a las células
  • Humedece el oxígeno que respiramos
  • Absorbe los nutrientes que necesitamos, logrando un mejor aprovechamiento de los mismos
  • Mejora el tránsito intestinal
  • Facilita las funciones del hígado y del riñón
  • Lubrica las articulaciones y mejora la resistencia de los ligamentos

Y por si fuera poco, nuestro cuerpo es 50 -70% agua. Es decir, prácticamente todo.

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

hidratación en la piel

La hidratación de la piel

 

hidratación en la piel

Es fundamental cuidar la piel todo el año, no solo para que luzca visiblemente más elástica y sana, sino para preservar su salud a lo largo del tiempo.

En verano, las condiciones climáticas y los factores ambientales favorecen la deshidratación de la dermis. Es por todo ello que, en esta época estival, es más fácil apreciar los visibles efectos de la falta de cuidados e hidratación esenciales de la piel.

Efectos de no cuidarse la piel

Muchos queremos lucir una piel bronceada y, a pesar de que cada vez haya mayor concienciación en la protección de la piel frente a los rayos solares, no está de más recordar los cuidados básicos para evitar daños en nuestra piel.

Algunos de los efectos de la falta de cuidados de la piel durante el año son la aparición de manchas oscuras o sequedad, entre otros. Además, la piel “tiene memoria”, por lo que un desgaste lesivo y acumulativo en ella, es un factor de riesgo para la aparición de melanomas en un futuro.

Consejos básicos para tener una piel sana

  • Es muy importante proteger y defender la piel de los rayos solares. Esto se hace a través del uso de factor de protección solar. Se recomienda usar como mínimo uno de 15 de FPS (factor de protección solar) 30 minutos antes de la exposición al sol, y reaplicar cada 2 horas o después de bañarse.
  • La alimentación también juega un papel importante en el cuidado de la piel. Se recomienda priorizar el consumo de alimentos ricos en vitaminas. Las frutas y verduras, son una buena fuente de estos micronutrientes. Además, en verano existe una gran variabilidad de especies disponibles, las puedes llevar cortadas, o combinarlas para hacer zumos naturales de frutas, ¡ideales para refrescarte en la playa o la piscina! Por ejemplo, el melón, el mango, o las fresas, tienen un alto contenido en vitamina C, que contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo. Así, la manzana también tiene un alto contenido en vitamina A, que contribuye al mantenimiento de la piel en condiciones normales.
  • La limpieza diaria de la piel también es un aspecto a considerar para cuidarla. Esta se debe hacer con productos suaves que no la irriten y que contribuyan a eliminar grasa y suciedad acumuladas. Otro hábito de limpieza recomendable es el de tener una toalla específica para la cara, y procurar mantenerla seca y limpia para cada uso.
  • Otro factor a considerar es la ropa y el calzado. Dependiendo del clima en el que nos hallemos, si es húmedo o seco, habrá que usar un tipo de ropa u otro. Si hace mucho calor, los materiales como el hilo o algodón son los más adecuados ya que favorecen la transpiración del sudor. El calzado también tiene mucha importancia. Si el pie permanece dentro de un calzado sin transpiración, ello favorecerá la aparición de hongos y malos olores.
  • Después de los baños en piscinas con agua clorada se aconseja darse una ducha para eliminar el cloro residual en la piel e hidratarla.
  • La hidratación de la piel mediante cremas y aceites hidratantes tiene que ser una práctica diaria para ayudar a recuperar el agua perdida y mantener su buen estado y elasticidad
  • Dormir las horas suficientes también es otro hábito que contribuye a mantener la piel en buen estado.

Siguiendo estos sencillos y cotidianos consejos, se puede contribuir a mejorar la salud de nuestra piel durante todo el año.

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

Funciones del agua en el cuerpo humano

Funciones del agua en el cuerpo humano

FUNCIONES DEL AGUA EN
EL CUERPO HUMANO

Contribuye a la hidratación de la pielRegula la temperatura corporal y ayuda a mejorar el funcionamiento de los riñones

Ayuda a la función digestiva y lubrica las articulaciones

Posibilita el transporte de los nutrientes y el oxígeno a la sangre, además de ser un medio de disolución de todos los líquidos corporales

¡Recuerda!

 

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

Descargar PDF

Descargar pdf

verano

# Consejos 10 – ¡Nos vamos a la piscina!

A la familia Fernández, como muchas otras familias, le gusta disfrutar de planes en familia o con amigos en la piscina. Cabe recordar, la importancia de llevar a cabo unas serie de medidas de precaución para que estas experiencias sean lo más saludables posibles.

En este sentido, hay que tener en cuenta:

  • Correcta alimentación, variada y equilibrada.
  • Las comidas ligeras permiten llevar una mejor digestión.
  • Evitar la exposición directa del sol durante las horas centrales del día.
  • Recordar consumir frutas y verduras – estas tienen un valor nutricional de calidad y, además, nos hidratan ya que tienen contenido en agua, incluso algunas, como el melón y la sandía, mucha cantidad de agua.
  • Crema solar con factor de protección solar para protegernos de los rayos ultravioletas en la piel.
  • Hidratación  después de la exposición solar, preferiblemente con aloe vera, para proporcionar a la piel la hidratación necesaria para aliviarla y calmarla.
  • Por supuesto, tener botellas de agua fresquitas a mano. Es fundamental no esperar a tener sed, ya que esto es un síntoma de alarma del cuerpo de falta de hidratación.

Aparte de estas, la familia Fernández nos cuenta otros trucos y consejos para que los planes en la piscina salgan redondos, saludables y divertidos.

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

precauciones actividad física

Actividad física y ejercicio: Práctica segura en verano

 

precauciones actividad física

La llegada de la época estival puede suponer un punto de inflexión en la práctica de la actividad física. Muchos lo abandonan, perdiendo así las adaptaciones fisiológicas que han ido trabajando a lo largo del año.

Esta época resulta perfecta no sólo para dar continuidad al ejercicio físico y planes de entrenamiento, sino también, para iniciarse en ello, así como aumentar la actividad física diaria de todos nosotros. Todo ello, contribuye a mejorar la salud y calidad de vida.

En los meses de verano se produce una bajada de ritmo en general. Hay un aumento de horas de luz que invitan a salir al aire libre y se dispone de más tiempo para uno mismo. Debe aprovecharse esta situación favorable no sólo para mantener el nivel de actividad física, sino incluso aumentarlo o comenzar a introducir hábitos que impliquen una mayor actividad física a lo largo del día.

De acuerdo con las recomendaciones del Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM, American College Sports of Medicine), se recomienda, en adultos sanos, la práctica regular de actividad física. En sus recomendaciones, afirman y sientan las bases de una práctica mínima y regular de ejercicio físico de intensidad moderada de 150 minutos a la semana (30 minutos 5 días por semana).

A su vez, establecen recomendaciones para el tipo de ejercicio, ya sea cardiovascular, de fuerza, flexibilidad y neuromotor. Todo ello con una progresión gradual que permita a cada uno ir adaptándose, así como evitar las temidas lesiones. Sin embargo, en la práctica deportiva en verano debe tenerse en cuenta ciertos factores para asegurarnos que la misma sea saludable y libre de riesgos.

PRECAUCIONES A TENER EN CUENTA PARA LA PRÁCTICA DEPORTIVA EN VERANO

Temperatura y factores ambientales – hidratación

El mayor problema lo plantean las condiciones ambientales y los aumentos de temperatura. El calor y la humedad son factores que afectan directa y significativamente en la frecuencia cardíaca y en la sudoración.
La actividad física provoca de por sí un aumento de la frecuencia cardíaca, y las altas temperaturas también, por lo que es más que necesario evitar la práctica de ejercicio en las horas en las que el calor y la temperatura son más altos. El objetivo es evitar un aumento excesivo del ritmo cardíaco, sobre todo en personas que tengan hipertensión.
En caso de realizar actividad física en estas condiciones, hay que tratar de mantener una intensidad más baja contrarrestando los efectos provocados por el calor.
Por otro lado, la humedad y el sistema que tiene nuestro organismo de autorregulación térmica, también afectan de forma significativa al rendimiento durante la práctica deportiva. El organismo siempre tratará de mantener su temperatura óptima expulsando calor a través del sudor.
Por ello, es muy importante controlar y mantener bien los niveles de hidratación en el organismo. No se trata de esperar a tener la sensación de sed para beber agua, sino evitar en todo momento que esta situación se produzca; en cuyo caso es un síntoma de deshidratación.
En la práctica de actividad física hay que hidratarse antes, durante y después del ejercicio para reponer no sólo el agua perdida sino todas las sales y minerales que son los responsables del correcto funcionamiento de las funciones vitales, así como de las contracciones musculares (sodio, potasio, magnesio). Por ello, es recomendable no solo la ingesta continuada y equilibrada de agua, sino también de alguna bebida isotónica para reponer tales minerales y sales perdidos a través del sudor.

Exposición solar

  • Evitar estar demasiado tiempo expuesto al sol y procurar estar en zonas de sombra. Una larga exposición al sol puede provocar también una bajada de la presión arterial, mareos e insolación.
  • Además, largas exposiciones al sol (ya sea caminando, sentado o jugando en la playa o bañándose), producen daños en la piel, por lo que es más que recomendable mantenerse protegido con una crema con alto grado de protección solar para evitar quemaduras, abrasiones y daños mayores a largo plazo.

Equipamiento adecuado

  • Dadas los condicionantes anteriores, es muy importante elegir prendas que además de protegerte del sol (por ejemplo, camisetas para la práctica de deportes acuáticos), permitan una buena transpirabilidad del sudor y resulten cómodas.
    Elegir materiales naturales, prendas ligeramente amplias y que no opriman ninguna parte del cuerpo, son vitales para poder practicar el deporte de forma segura.
    Son aspectos a tener en cuenta y que pueden ahorrar más de un disgusto a quien las pase por alto.

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

colorea

¡Diviértete y colorea!

colorea

Descárgate estos materiales para que los niños coloreen y se entretengan en verano. Cada una de las fichas, representa una escena veraniega y saludable.

Es muy importante durante el verano seguir unos hábitos y rutinas saludables que permitan un mayor disfrute en esta época, aportar nutricionalmente al organismo con las cantidades nutricionales necesarias, hidratarse correctamente y por supuesto disfrutar y trabajar en nuestro bienestar emocional. De igual manera, los niños tienen que conocer estos hábitos.

Descárgate aquí estas 4 fichas para que los pequeños de la casa se diviertan colorando, al mismo tiempo que fomentan su creatividad e imaginación.

¡Descárgate estos divertidos dibujos aquí!

Descargar materiales

maleta

# Consejos 9 – Qué llevar en la maleta de las vacaciones

Llega el momento de hacer la maleta para irnos de vacaciones. Es muy importante planificar todo lo que vamos a llevar para estar previstos de cualquier imprevisto, evitar cualquier molestia por muy pequeña que sea y sobre todo, disfrutar plenamente de unos días fuera.

Tanto si te vas a la playa, montaña o de turismo a alguna ciudad, no te olvides de los siguientes objetos fundamentales e imprescindibles en la maleta:

  • Gafas de sol – para proteger tus ojos
  • Crema solar con factor de protección solar – cuida tu piel, aunque no te expongas directamente al sol
  • Ropa ligera – mejora la circulación y disminuye la sudoración
  • Opta por llevar colores claros que reflejan los rayos solares al exterior
  • Calzado adecuado – depende de cual sea el destino, es conveniente escoger un calzado impermeable (lugares húmedos) o uno transpirable (en caso de ir a lugares secos)

Entre estos objetos imprescindibles, se encuentra el botiquín que puede contener un mínimo de elementos de primeros auxilios por si ocurre algún percance leve y puntual.

Por supuesto, hay hábitos saludables que no se deben olvidar en verano ni durante el resto del año como por ejemplo, la hidratación. Llevar una correcta hidratación durante todo el año es imprescindible para mantener los niveles de agua adecuados del cuerpo. Asimismo, en verano el cuerpo está expuesto a unas condiciones climáticas que favorecen una mayor pérdida de líquidos a través de la sudoración. Esto, junto con la necesidad de mantener los niveles recomendados de agua del cuerpo, hacen necesario beber más agua. Cabe destacar que la hidratación puede hacerse principalmente mediante el agua; y por otros alimentos como frutas y verduras con alto contenido en agua (sandía, melón, batidos de frutas naturales, leche, caldos, sopas frías…)

¡No te olvides en la maleta de estos imprescindibles objetos y disfruta de las vacaciones!

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

sla_bo_itps_infografia_consejoscalor_13062017_003-facebook

Consejos para combatir las altas temperaturas

CONSEJOS PARA COMBATIR
LAS ALTAS TEMPERATURAS

EN VERANO, ¡HIDRÁTATE Y REFRÉSCATE!

 Aumenta los líquidos en tu día a día:

Combate el calor con bebidasCombate el calor con agua aromatizadaCombate el calor con comidas refrescantesCombate el calor con una buena ensalada veraniegaY además…

… ¡sigue estos consejos para protegerte
y aliviarte de las altas temperaturas!

Combate el calor con estos consejos

Y sobre todo, ¡disfruta del buen tiempo!

 

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

Descargar PDF

Descargar pdf

desconectar

Desconectar en vacaciones para mejorar tu bienestar emocional

deconectar

Es el momento de parar y hacer una pausa: desconectar, descansar. Dejar todo cerrado para poder disfrutar con la familia, pero ante todo disfrutar uno mismo y así poder rendir mejor a la vuelta.

Durante el verano uno tiene más tiempo de hacer lo que realmente le apetece, incluido no hacer nada; hay más horas de luz, se está más relajado, baja el nivel de estrés, y esto propicia que estemos de mejor humor, que seamos más positivos.

Tal y como demuestran las investigaciones más actuales, cuando nos encontramos en una situación de atención plena (mindfulness) pensamos con más claridad, lo cual hace que tomemos mejores decisiones con facilidad. Ya sabemos que nuestro cerebro, cuando no esta concentrado en ninguna tarea concreta, divaga. Si se aprovecha bien ese momento, puede ser muy bueno para la creatividad, y desde ese estado relajado podemos ver con mayor lucidez posibilidades de cambiar ciertos hábitos cotidianos, que no sería posible en el estresante día a día.

También en este período de asueto se nos ofrece la posibilidad de mejorar la relación con quienes nos rodean, pues hay tiempo para ser más fluidos, abandonarse a una comunicación más pausada, y además el buen clima nos regala más ánimo para superar las dificultades que surjan por el camino. Las vacaciones son quizás el mejor momento de abordar aquellas cuestiones de pareja, familia, hijos… que durante el año vamos acumulando por falta de energía y tiempo. Además, cambiar de lugar, de ambiente, permite ver las situaciones desde otra perspectiva. Cuando estamos en otro entorno aparecen ideas que antes no considerábamos, y es más fácil llegar a buenas soluciones. Por todo ello, las vacaciones resultan perfectas para introducir mejoras en nuestra vida. Probablemente, el inicio del verano sea, junto con el 1 de enero, uno de los pistoletazos de salida para plantearse nuevos retos que llevar a cabo durante el año.

Mucha gente se siente incómoda o culpable por estar unas semanas sin trabajar, sin “producir”; les parece que no hacen nada. Pero es absolutamente necesario un paréntesis de descanso para el bienestar emocional, pues, al igual que sucede con una breve siesta reparadora, aumenta la creatividad y la flexibilidad mental. Por el contrario, la falta de ese alivio provoca irritabilidad y altibajos emocionales que pueden desencadenar en un desbordamiento de ansiedad, e incluso a veces se llega a una actitud depresiva que si no se controla, fácilmente puede derivar en un cuadro de depresión clínica.

Alejarse de la rutina, aunque sea por pocos días, produce unos efectos insospechados. Es como una renovación de nuestro disco duro interno: todo adquiere un cariz diferente, los asuntos toman otro cariz y de repente encontramos salida a aquello que nos tenía colapsados.

Y para que esto se dé tenemos que practicar la aceptación. Te preguntarás cómo. Simplemente accediendo al momento presente, pero con todo: sus cosas positivas y las negativas, aunque dejando de lado, en la medida de lo posible, los pensamientos que rumian los errores del pasado o los que anticipan las preocupaciones del futuro. El único lugar donde se puede actuar es en el “aquí y ahora”. Así que, con esta máxima, aprovecha las vacaciones al máximo posible. Disfruta cada minuto de este regalo tan merecido. Es importante que te lo propongas y mantengas esta actitud todo lo que puedas. Pero tampoco te preocupes si no lo consigues completamente, ya que esa obsesión también te podría estresar. Recuerda: valora más lo que tienes que lo que echas de menos.

Para potenciar nuestro bienestar emocional deberíamos:

  • Invertir en experiencias, pues aportan más felicidad que las adquisiciones materiales. La mayoría de las personas tiende a arrepentirse de las oportunidades que dejaron pasar, lo que no se atrevieron a hacer, por ser espectadores en vez de actores de su propia vida.
  • Imaginarnos haciendo algo, o visualizarnos ejecutando aquello que tememos o rechazamos, por prejuicios o temores infundados. Al plantearse algo nuevo, hay que tratar de ser objetivo y no anticipar el “no” como respuesta recibida de los demás.
  • No juzgar, pues los pensamientos son solo eso: pensamientos, buenos o malos, según el valor que les demos. Algunas circunstancias que nos acompañan no dependen de nosotros, es decir, son inevitables, pero lo que siempre podremos manejar es la actitud que tengamos frente a ellas.
  • Ser paciente con nosotros mismos es el primer paso y la base de todo cambio personal. Los juicios de valor negativos reincidentes y machacones no llevan a ninguna parte; bueno, sí: a impedir que avancemos.

No olvides que para conseguir un descanso realmente efectivo y mejorar tu bienestar emocional, es necesario practicar la desconexión. Por eso supone un verdadero problema cuando uno no sabe o no puede, ni siquiera en vacaciones. Un primer intento, por ejemplo, sería no mirar tanto el teléfono móvil, ni las redes sociales. Hay que dejar de estar continuamente alerta, pendientes del exterior. Lo que nos rodea es absolutamente cambiante, pero la armonía interna siempre es un reducto al que acudir.

Miguel Ángel Rizaldos

Psicólogo Clínico

www.rizaldos.com

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

sla_jh_itps_infografia_alergenos_10052017_002-facebook

Tipos de alergias

TIPOS DE ALERGIAS

Alérgeno: elemento que provoca una alergia al entrar en contacto con el organismo

SEGÚN LA VÍA DE CONTACTO DEL ALÉRGENO…

RespiratoriaPor contacto con la pielOtrasDigestiva¡Evita entrar en contacto con el alérgeno!

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

Descargar PDF

Descargar pdf

Tentempiés Saludables

Tentempiés saludables

TENTEMPIÉS SALUDABLES

¿QUÉ COMO ENTRE HORAS?

Prepara tus propios tentempiés saludables,
te ayudará a llegar con menos hambre a la siguiente comida

5 comidas al día

¡Fáciles, sabrosos y nutritivos tentempiés!

¡FÁCILES DE LLEVAR Y PREPARAR!
Y no olvides…

Fruta y verdura fresca y de temporada

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

descargar pdf

Descargar pdf