Día de la nutrición

La hidratación, protagonista del Día de la Nutrición

Día de la nutrición

Este año el Día Nacional de la Nutrición tiene como objetivo mostrar la importancia de la hidratación en nuestra salud. Por esta razón, y bajo el lema “Hidratación también es salud”, en el marco de esta iniciativa se van a desarrollar, a nivel nacional,  numerosas actividades con la finalidad de difundir la importancia que cobra la hidratación en nuestro día a día, un hábito que debemos mantener durante toda la vida.

Entre un 50 y un 70% del peso de nuestro cuerpo es agua, por tanto, el líquido elemento es un elemento fundamental de nuestra dieta. Cabe señalar que el 80% del agua debe aportarse  a través del agua y el 20% restante en otras bebidas y alimentos tales como frutas, verduras, zumos, caldos…

Recomendaciones para una buena hidratación

En muchas ocasiones, se espera a tener sensación de sed para beber y es un mal hábito, ya que la dicha sensación aparece cuando ya tenemos una pérdida hídrica de un 1%, lo que puede afectar nuestro estado de hidratación, así como el rendimiento físico y las capacidades cognitivas.

Los especialistas recomiendan estas cantidades de agua para una correcta hidratación:

  • 0-6 meses 6-12 meses 680 mL/día 800-1.000 mL/día
  • 1-2 años 2-3 años 4-8 años 1.000-1.200 mL/día 1.300 mL/día
  • 600 mL/día Niños/Niñas (9-13 años) 2.100/1.900 mL/día
  • Hombres/Mujeres ≥ 14 años (adolescentes, adultos/ancianos) 2.500/2.000 mL/día
  • Embarazo 2.300 mL/día
  • Lactancia 2.700 mL/día

Colectivos en riesgo de padecer deshidratación

Los bebés lactantes y niños, por el contenido en agua en relación a su masa corporal, tienen un mayor riesgo de deshidratación. Por otra parte, los ancianos suelen consumir menos líquido debido a que la sensación de sed disminuye con la edad y a cambios en el sentido del gusto, por lo que se debe prestar mayor atención a este colectivo

Recomendaciones para una correcta hidratación

  • Beber unos 10 vasos de agua (1,5- 2L.) al día para compensar las pérdidas del sudor y la orina Beber otros líquidos, además de agua, puede estimular la apetencia de consumir líquidos Evitar largos periodos de tiempo sin consumir líquidos, ya sea en forma de agua, infusiones, leche o zumos naturales, o en forma de alimentos ricos en agua (frutas y hortalizas)
  • Beber antes de tener sed. El mecanismo de la sed es un estímulo que aparece cuando ya estamos por debajo del nivel adecuado de hidratación
  • Con temperaturas altas (+30ºC) y mayor humedad ambiental la pérdida de agua es mayor, por lo que habrá que aumentar la ingesta l A partir de 30 minutos de ejercicio, hay que rehidratarse
  • Para un ejercicio de intensidad leve o moderada, se recomienda 150-250 cc de agua cada 20 minutos desde el comienzo
  • Para aprovechar al máximo su poder de rehidratación, la temperatura del agua no debe ser inferior a 10-15º.

El Día Nacional de la Nutrición

El Día Nacional de la Nutrición es una iniciativa que desde hace quince años organiza la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) con la colaboración de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN).

Fuente: http://www.fesnad.org/resources/files/DNN/2016/dipticoA5.pdf