Entradas

trucos fáciles para cortar y pelar fruta

TRUCOS FÁCILES PARA CORTAR Y PELAR FRUTA

5 ayudantes beneficiosos para el cerebro

5 AYUDANTES BENEFICIOSOS PARA EL CEREBRO

sla_jh_itps_infografia_10consejostemperaturasaltas_04062019_001_miniatura

10 CONSEJOS PARA SOBRELLEVAR LAS ALTAS TEMPERATURAS

10 CONSEJOS PARA SOBRELLEVAR
LAS ALTAS TEMPERATURAS

Se acerca el verano y pronto tendremos un calor del que disfrutar, pero también es necesario protegerse.
Para evitar golpes de calor, evitar lesiones en la piel, los ojos por el sol y para sentirte un poco más fresquito,
te dejamos unos consejos que esperamos te ayuden a sobrellevar estas altas temperaturas:

10consejostemperaturasaltas_110consejostemperaturasaltas_210consejostemperaturasaltas_310consejostemperaturasaltas_410consejostemperaturasaltas_510consejostemperaturasaltas_610consejostemperaturasaltas_710consejostemperaturasaltas_810consejostemperaturasaltas_910consejostemperaturasaltas_11Descargar PDF

Descargar pdf

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

 

10 recomendaciones para comer de forma saludable en el trabajo

10 RECOMENDACIONES PARA COMER DE FORMA SALUDABLE EN EL TRABAJO

10 RECOMENDACIONES PARA COMER
DE FORMA SALUDABLE EN EL TRABAJO

El ajetreado ritmo de vida dificulta la correcta alimentación a gran parte de la población.
Os proponemos 10 consejos muy fáciles de aplicar para mejorar vuestra salud
.


sla_jh_itps_infografia_10recomendaciones_24042018_002-1sla_jh_itps_infografia_10recomendaciones_24042018_002-2Descargar PDF

Descargar pdf

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

 

las etapas de alimentación del bebé

LAS ETAPAS DE LA ALIMENTACIÓN DEL BEBÉ (DE 0 A 24 MESES)

LAS ETAPAS DE LA ALIMENTACIÓN DEL BEBÉ

Desde el momento del nacimiento del bebé y durante todo su ciclo vital la alimentación juega un papel imprescindible
para asegurar un desarrollo equilibrado y 
prevenir la aparición de enfermedades crónicas en el adulto.

infografia_etapaalimentacionbebe_1infografia_etapaalimentacionbebe_2infografia_etapaalimentacionbebe_3infografia_etapaalimentacionbebe_4

Descargar PDF

Descargar pdf

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

 

trucos para ahorrar agua en el hogar

TRUCOS E IDEAS PARA AHORRAR AGUA EN EL DÍA A DÍA

TRUCOS E IDEAS PARA AHORRAR
AGUA EN EL DÍA A DÍA

El agua es un recurso escaso y entre todos tenemos el deber de optimizar al máximo su uso.

Con estos consejos podremos reducir el consumo diario de agua.

Trucos e ideas para ahorrar agua en casa

Trucos para ahorrar agua en la cocina

Trucos para ahorrar agua en el cuarto de baño

Trucos para ahorrar agua en el jardín

Trucos para ahorrar agua fuera de casa


Descargar PDF

Descargar pdf

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

 

 

 

hidratación

#Consejos 11 – Hidratación desde la mañana hasta la noche

En verano, las necesidades de hidratación son mayores que en otros momentos del año. Esto se debe a que estamos expuestos a unas condiciones climáticas y atmosféricas que favorecen la deshidratación a través de la mayor sudoración por la piel, la exposición al sol que deshidrata la piel, el pelo etc.

Aunque en verano es conveniente aumentar el agua e hidratación que aportamos a nuestro cuerpo, es fundamental que a lo largo del año adoptemos unos hábitos que den continuidad a esta hidratación. Entre otros beneficios, el agua:

  • Regula la temperatura de nuestro cuerpo
  • Transporta el oxígeno y nutrientes a las células
  • Humedece el oxígeno que respiramos
  • Absorbe los nutrientes que necesitamos, logrando un mejor aprovechamiento de los mismos
  • Mejora el tránsito intestinal
  • Facilita las funciones del hígado y del riñón
  • Lubrica las articulaciones y mejora la resistencia de los ligamentos

Y por si fuera poco, nuestro cuerpo es 50 -70% agua. Es decir, prácticamente todo.

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

Funciones del agua en el cuerpo humano

Funciones del agua en el cuerpo humano

FUNCIONES DEL AGUA EN
EL CUERPO HUMANO

Contribuye a la hidratación de la pielRegula la temperatura corporal y ayuda a mejorar el funcionamiento de los riñones

Ayuda a la función digestiva y lubrica las articulaciones

Posibilita el transporte de los nutrientes y el oxígeno a la sangre, además de ser un medio de disolución de todos los líquidos corporales

¡Recuerda!

 

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

Descargar PDF

Descargar pdf

agua

La importancia de la hidratación en verano

agua

Somos agua

El agua es el componente más abundante de nuestro cuerpo. Representa entre el 50-60% de nuestro peso corporal y es un líquido esencial para nuestra vida. Sin comer podríamos sobrevivir muchos días, incluso meses, según la cantidad de reservas que tengamos almacenadas, pero sin agua solo viviríamos tres días.

El agua desempeña múltiples funciones en el organismo que la convierten en un nutriente fundamental. Es el medio necesario para transportar los nutrientes al interior de las células, regula las reacciones metabólicas, elimina toxinas, lubrica los músculos y las articulaciones, hidratada la piel, mantiene la temperatura corporal, mejora el tránsito intestinal y controla el apetito.

Por todo ello, beber la cantidad suficiente de líquido y mantener el cuerpo bien hidratado resulta imprescindible para gozar de un óptimo estado de salud.

¿Cuánto hay que beber?

La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) establece que las mujeres deben ingerir 2 litros al día, y los hombres, un poquito más, 2,5 litros al día. Pero esta cifra, hace referencia al total de líquidos que necesitamos asegurar para mantener una correcta hidratación. ¡Esto no significa que sea la cantidad de agua en forma de bebida que tenemos que tomar!

Nuestro organismo no solo se hidrata a través del agua que ingerimos, sino que también lo hace por medio de los alimentos que consumimos. Por ejemplo, las frutas y verduras contienen un 90-95% de agua, los yogures un 85%, los pescados un 80-70% y los huevos un 75%.

Si realizamos una alimentación sana y variada podemos llegar a cubrir casi la mitad de los requerimientos diarios través de los alimentos. Por lo que solamente, necesitaríamos ingerir entre 4-6 vasos de agua al día.

Crea el hábito

A pesar de que no sea muy elevada, la cantidad solamente de agua de bebida que debemos ingerir, son muchas las personas que no llegan a tomarse ni dos vasos de agua al cabo del día.

Hay que crear el hábito de beber agua, a pesar de no tener sed. Es un error esperar a que aparezca la sensación de sed, ya que el cuerpo genera este mecanismo como señal de alarma, anunciando que ya existe un cierto grado de deshidratación. Es por ello, que debemos adelantarnos y empezar a establecer unas adecuadas ruinas diarias.

Un buen hábito para comenzar el día es tomar una infusión y comer una pieza de fruta. Con esta sencilla pauta nos aseguramos la base de una correcta hidratación. ¡Pero esto no acaba aquí! Debemos continuar bebiendo durante el resto del día.

Para lograrlo, os doy algún consejo. Podéis empezar por botellas pequeñas de agua (50cl) y tomar una por la mañana y otra por la tarde. Colócalas en un lugar visible y marcarte como objetivo acabarlas antes de que termine el día. Esto os ayudará a instaurar el hábito.

Los que no pueden olvidarse de beber

La cantidad de agua depende de la persona y de las circunstancias en las que se encuentre (los requerimientos se ven aumentados según la edad, la actividad física, la temperatura…). Pero lo primordial es no olvidarse de mantener una hidratación regular y diaria.

Los niños y adolescentes, las embarazadas y durante el periodo de lactancia, los mayores y los deportistas (sobre todo runners y ciclistas que entrenan al aire libre durante hora) son los menos conscientes de su nivel de hidratación.

Si, además, le sumamos que nos encontramos en los terribles meses verano y el calor aprieta más que nunca, nos obliga a todos (padres, cuidadores y adultos) a estar atentos para evitar la deshidratación.

Para los abstemios al agua…

El agua, a pesar de ser una excelente bebida hidrante, suele ser poco apetitosa y atractiva debido a su escaso o nulo sabor. Así que, muchos optan por bebidas azucaradas de escaso valor nutricional, llenas de colorantes y aromas, y algunas, con gas. Pero ¿y si las sustituimos por bebidas naturales y más saludables?

Los batidos o licuados de frutas y verduras son buenas opciones. Las sopas y las cremas también nos aportan líquidos con sabor. Y las infusiones, se pueden tomar a cualquier hora del día y son otra manera más de beber.

Ahora que no encontramos en verano se pueden elegir las versiones frías, como una irresistible vichyssoise o un buen gazpacho. También podemos tomar granizados y sorbetes naturales que podemos elaborar nosotros mismos con las frutas de temporada. O las infusiones o el té con hielo bien fresquito.

Y para los que simplemente quieran darle un toque diferente al agua, pueden añadirle unas rodajitas de lima o pepino o unas hojas de menta.

¡En la variedad está el gusto! Así que ya lo sabes, escoge la opción más saludable que prefieras y beber se ha dicho.

 

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

refrescos caseros

REFRESCOS CASEROS Y SALUDABLES

Este verano, ¡refréscate de forma saludable, divertida y nutritiva con tus propios refrescos caseros!

sla_bo_itps_infografia_refresco_28062017_002_infografia-completa-copia

Elabora tus refrescos

sla_bo_itps_infografia_refresco_28062017_002-03 sla_bo_itps_infografia_refresco_28062017_002-04 sla_bo_itps_infografia_refresco_28062017_002-05

¡Échale imaginación y crea tus propios refrescos caseros!

¡Y brinda por un verano saludable!

 

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

Descargar PDF

Descargar pdf

Infografía Febrero 2017

Aprovecha las propiedades de los cítricos en invierno

APROVECHA LAS PROPIEDADES
DE LOS CÍTRICOS EN INVIERNO

¿Qué nos aportan los cítricos? ¿Cómo incluir los cítricos en la dieta?

¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!
descargar pdf

Descargar pdf

merienda saludable niños

¿Cómo preparo una merienda saludable para mi hijo?

merienda saludable niños

La vuelta al cole ya está aquí y con ella el ajetreo y las prisas. Sin embargo, a ningún padre se le pasa por alto la importancia de la alimentación de sus hijos. Hoy os hablamos sobre una toma esencial en su día a día como es la merienda, y os ofrecemos sugerencias para no delegar la falta de tiempo en decisiones menos recomendables.

La alimentación en la infancia es un tema que normalmente preocupa a los padres. Y no es de extrañar, ya que a menudo se escuchan mensajes que advierten del periodo esencial que suponen estas edades para la prevención de enfermedades y la adquisición de hábitos saludables. La merienda o el almuerzo son tomas que, frecuentemente, desdeñan los adultos por falta de tiempo o apetito, pero que, en el caso de la infancia, no se suelen pasar por alto.

Y eso es una gran noticia para los padres, ya que la merienda es una toma ideal que ayuda a recargar energía y nutrientes para continuar la jornada.

La merienda: una aliada en la alimentación de nuestros hijos

Existen diferentes organismos oficiales, como la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, que recuerdan y transmiten los puntos clave de una nutrición saludable en la infancia y la adolescencia.

En ella, se recuerda que la toma de la merienda debería representar el 10% del aporte energético total diario, y se sintetizan los puntos beneficiosos de merendar en la infancia:

  • Permite reponer gastos a nivel físico y mental, que en esta etapa de la vida están especialmente acentuados debido a la alta actividad física de los niños en el recreo, actividades extraescolares o al hecho de que su gasto metabólico, sencillamente, es mayor.
  • Favorece un mayor rendimiento escolar. El aporte de energía y nutrientes de la merienda ayudan a combatir la fatiga intelectual, favoreciendo su atención a la clase.
  • Mantiene el metabolismo activo, manteniendo niveles constantes de glucosa en sangre y, por tanto, ayuda a evitar el consumo de las reservas propias del organismo, lo que asegura un adecuado ritmo de crecimiento.
  • Previene el sobrepeso puesto que evita que pasemos muchas horas sin comer, evitando así atracones en la cena o picar entre horas.
  • Aporta variedad a la alimentación diaria, completando posibles carencias no resueltas por otras tomas.

Preparando una merienda saludable

A pesar de que todo lo dicho hasta ahora parece fácilmente comprensible, lo cierto es que, las cifras actuales de obesidad infantil, siguen recordando la necesidad de plantear recomendaciones saludables prácticas.

Si quieres preparar una merienda saludable y aprovechar el comienzo de curso para inspirarte con nuevas ideas, aquí van unas sugerencias:

Disfruta de la fruta

Las hay de todos los sabores, formas y colores, por lo que entre tanta oferta, convencerás a tus hijos. Ya sea con piel o sin piel (recuerda que la piel contiene fibra), una pieza de fruta en la merienda contribuirá con las vitaminas y minerales a su correcto crecimiento y continuación de la jornada.

Bocadillo que te pillo

El bocadillo es una buena elección ya que puede ser muy completo. El pan (preferiblemente integral y no necesariamente de molde) aportará carbohidratos, base de la alimentación, que les dará energía para afrontar las actividades extraescolares de la tarde. En cuanto al contenido, admite una amplia variedad de alimentos, pudiendo añadirle queso fresco, jamón cocido o serrano, atún en aceite de oliva, requesón, calabacín, tomate, rúcula…

Frutos secos

Son una opción socorrida y un puñado de nueces, avellanas o almendras aportarán una cantidad de energía, proteínas y vitamina E ideales para esta toma. Se pueden acompañar también de algún lácteo o con frutas.

Lácteos sí

La presencia de un vaso de leche es un clásico en las meriendas, por su aporte de proteínas y calcio. Es recomendable que los niños se acostumbren y disfruten del sabor natural de la leche. Junto a la leche, existen numerosas propuestas lácteas como los yogures y el queso. En cuanto al contenido graso de estos productos, se puede decir que, en base a la evidencia, no hay una relación clara entre el consumo de leches descremadas o desnatadas y el menor riesgo de desarrollar exceso de peso en la infancia, por lo que los pediatras recomiendan elegir lácteos enteros.

No olvidarse de la hidratación

Pensar en la hora de la merienda es pensar en alimentos y, a menudo, olvidar la bebida. Sin embargo, es importante tomar líquidos y, en concreto, el agua es la mejor opción.

Equilibrio, moderación y variedad

Conviene ir alternando entre todas estas propuestas evitando, en la medida de lo posible, repetir las meriendas cada día. También será deseable complementar esta toma con lo que los niños hayan comido en el colegio o en casa, con el fin de encontrar un consumo equilibrado de los distintos grupos de alimentos.